Cargando, por favor espere...

Chile amplía facultades policiales para controlar migración
La Cámara de Diputados de Chile celebró este martes una ley impulsada por el Ejecutivo que entrega más atribuciones a Carabineros (policía militarizada) para realizar controles de migración y extranjería.
Cargando...

La Cámara de Diputados de Chile celebró este martes una ley impulsada por el Ejecutivo que entrega más atribuciones a Carabineros (policía militarizada) para realizar controles de migración y extranjería.

“La Cámara ocurrió en particular y despachó al Senado el proyecto que amplía las facultades de control policial para efectos de aplicar las medidas establecidas en la ley de migración y extranjería”, dijo el Congreso a través de un comunicado.

La medida entrega más atribuciones a la policía para realizar controles aleatorios en la vía pública y determinar si la persona está con sus papeles en regla y no tiene órdenes de detención pendientes.

Durante la jornada, la Cámara descubrió una serie de proyectos relacionados a la crisis de seguridad que atraviesa el país: uno que refuerza las competencias de la Gendarmería, otro que crea el delito general de extorsión y una iniciativa que sanciona la conspiración para cometer el delito de homicidio calificado.

Todas estas leyes fueron aprobadas con apoyo transversal del oficialismo y la oposición, gracias al impulso de urgencia que le otorgó el presidente Gabriel Boric a los proyectos.

El Gobierno y el Congreso acordaron una agenda de proyectos pro seguridad, luego de que el fin de semana fuera asesinada la sargento de Carabineros Rita Olivares durante un operativo policial en la comuna de Quilpué (centro), en el que los delincuentes huyeron disparando. 

Este hecho resalta una vez que en México y Centroamérica, se vive una de las crisis migratorias más agudas.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

Las frases son fuertes y, -aunque ya es común escucharlas y verlas en medios electrónico e impresos-, no dejan de tener una fuerte dosis de odio

La incursión masiva de migrantes extranjeros por el río Suchiate ha convertido a Chiapas en una cárcel que carece de capacidad para albergarlos.

Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.

En este gobierno, las violaciones a los derechos humanos se han agravado debido a que algunas instancias disuaden y desmovilizan las inconformidades políticas de la población, como suelen hacerlo los gobiernos autoritarios.

El tráfico de migrantes pasó de ser una economía criminal secundaria a convertirse en una actividad central para algunos grupos criminales.

Estados Unidos aspira deportar a los miles de migrantes varados desde hace días en la localidad Del Río, fronteriza con México.

En los últimos años la población de la mariposa monarca se ha reducido en el Estado de México en un 60 por ciento.

A un costado de Palacio Nacional, el Movimiento Migrante Mesoamericano, la Red de Familias Migrantes, la fundación Casa Tochan y colectivos de madres rastreadoras de migrantes pidieron atender su causa.

“El comercio establecido no va a aguantar. Las pequeñas empresas ya enfrentan suficientes problemas y, además, tienen que competir con los ambulantes”, reportan los locatarios.

“EE. UU. es un país profundamente polarizado, y el problema migratorio divide mucho a esa sociedad. México no acepta ser tercer país seguro y simplemente se convierte en tercer país de ‘ahí te van’", dijo a buzos.

Proponen la creación del Sistema Metropolitano de Albergues para Personas en Movilidad.

La crisis migratoria que se vive en la frontera sur ha sacado a relucir ciertos fenómenos que siempre han estado ahí

El despliegue de elementos de la Guardia Nacional, del Instituto Nacional de Migración y de las policías estatales evidencian que lo planteado por López Obrador fue todo lo contrario a lo que prometió.

En junio pasado, las distintas corporaciones anti-migrantes aseguraron en Veracruz a por lo menos 700 centroamericanos

Se sabe que el camión accidentado había pasado por dos puntos donde, curiosamente, a nadie se le ocurrió abrir una puerta para ver el contenido de su carga ¿Hubo algo anormal u oculto en ello? Quienes tienen las respuestas son también quienes las ocultan.