Cargando, por favor espere...
De manera unánime, esta semana, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la convocatoria para la revocación de mandato, la cual se llevará a cabo el próximo 10 de abril en todo el país y en la que se decidirá si López Obrador sigue en su cargo. De esta manera, el máximo órgano electoral del país acordó que sólo van a instalar 57 mil 377 casillas de las 161 mil que exige la ley para la consulta del 10 de abril próximo, como parte del ajuste que el poder judicial les autorizó ante la falta de recursos para costear el ejercicio.
En su intervención, Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del órgano electoral, dijo que “es un delicado y peligroso precedente” el desarrollar el proceso de la revocación con menos casillas, sin embargo, el INE no tiene una opción ante la negativa de la Secretaría de Hacienda de dar más recursos, dentro de un largo litigio que comenzó desde la aprobación del ejercicio presupuestal en noviembre de 2021.
El discurso crítico del INE no ha menguado, afortunadamente para la democracia, y el propio consejero presidente, Córdova Vianello, acusó a Morena, el partido que ya colocó este tema como parte de sus estandartes de gobierno, de ser el instituto político que “supuestamente más interesado” en la consulta, pero que a la par es la que pone más “trabas” al árbitro electoral, primero, mediante el recorte presupuestal, posteriormente a través de impugnaciones e incluso persecución judicial a consejeros que se han pronunciado como una medida arbitraria y dolosa negar los recursos para la realización del proceso de ejercicio ciudadano.
Quiero suscribir lo que alertó el consejero electoral, Ciro Murayama, quien sostiene que se debe tener cuidado con que el austericidio en contra del INE, una vez que la 4T lo consuma en el proceso de revocación de mandato, porque esto pone en riesgo las elecciones democráticas de 2024, es decir, es la antesala de otro boicot contra una institución clave para la renovación de los poderes públicos en México.
“Pero el antecedente aquí esta, el peligro es latente. Los derechos políticos de la ciudadanía pueden estar en riesgo ante decisiones políticas arbitrarias ¿qué pasa si el austericidio vuelve a campear a sus anchas de cara a las elecciones presidenciales de 2024? ¿Enserio no se van a poder instalar todas las casillas? ¿Se va a poner en duda la renovación de los poderes públicos? Ojalá que al pronunciarse sobre el fondo de la controversia del INE, la Corte le dé al país la certeza de que los caprichos presupuestales de quien hoy ocupa el poder no pueden poner en riesgo las elecciones genuinas que nos hemos dado. Vamos pues a hacer la revocación de mandado en una situación de anormalidad, pero por fortuna con el respaldo de la Corte y el Tribunal”.
Recordemos que el fallo del tribunal permitirá la instalación de menos casillas de las que el Instituto Nacional Electoral preveía, esto como parte de la falta de respuesta presupuestal por parte de la Secretaría de Hacienda, pero aquí estamos ante la peligrosa antesala de otro clima de polarización con miras a la renovación de los poderes federales en 2024.
Mexicanos con los salarios más castigados
Ahora sabemos con más precisión cuánto gana un mexicano de manera mensual en todo el país, gracias a los reportes del INEGI, una institución que con todo y los golpes de la austeridad de la 4T no dejan de sorprendernos. Y es que el sueldo promedio según datos del INEGI y de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), ubica a la población económicamente activa en el país, que apenas el 6 por ciento de los trabajadores tiene un sueldo mayor a los 15 mil pesos, pero que el grueso de los trabajadores mexicanos percibe un sueldo de 7 mil 380 pesos mensuales, es decir, poco más de 3 mil pesos quincenales, en el mejor de los escenarios.
La realidad salarial de México es una muestra más de enorme atraso económico que hay que vencer, sobre la necesidad de un proyecto de país único que busque incorporar y remunerar a la gran fuerza trabajadora con la que cuenta y que lamentablemente hoy se desperdicia en puestos de trabajo donde la gente recibe salarios sumamente precarios.
Según cifras del INEGI, la mayor parte de los mexicanos recibe en promedio un sueldo de 7 mil 380 pesos mensuales, es decir, los poco más de 3 mil pesos quincenales; en segundo lugar, el sueldo más común es de 3 mil 690 pesos y la media se ubica en los 11 mil pesos. Solo dos de cada cien mexicanos perciben un sueldo mayor a los 18 mil pesos, similar a cinco salarios mínimos, según datos que publicaron en julio de 2021 de la población con un trabajo remunerado, esto significa que la mayoría de los mexicanos enfrenta un empobrecimiento sistemático en donde su ingreso no puede ser la diferencia para acceder a bienes duraderos como una mejor vivienda u otros satisfactores de bienestar y profesionales.
La mayoría de los mexicanos van al día con bajísimos salarios, esa es la realidad económica. Y en la 4T ni la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier ni en la Secretaría del Trabajo existe una visión que vaya a atender esta problemática, nos quedamos nuevamente ante esos grandes floreros que tanto cuestionamos con la llegada de Olga Sánchez Cordero a la Secretaría de Gobernación. Este adverso panorama de la realidad económica, que es la que define la vida y el actuar de millones de trabajadores, solo podrá cambiarse con una nueva política económica que tenga en el ingreso un verdadero mecanismo para salir de la pobreza a las familias mexicanas. Mientras continua la simulación del izquierdismo y la supuesta versión popular del gobierno de la 4T, esta situación de empobrecimiento laboral seguirá siendo el día a día de las familias mexicanas.
Dejó en claro que, en México, Antorcha es la única organización que vive de sus propios recursos, y no cuenta ni con padrinazgos políticos, ni de subsidios como partido político.
Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.
Esa subordinación ciega, sin rechistar nada sólo ha impedido a Claudia escuchar, atender y resolver los problemas de la Ciudad de México.
En consecuencia, luego de la campaña infamante desde el gobierno, los antorchistas estamos más expuestos a las agresiones del poder y de la delincuencia organizada.
Tras evidenciar el primer caso, fue censurada por la propia Secretaría de Salud, quienes “buscaron ocultar y censurar a toda costa la verdad”.
Las decisiones de política pública tienen costos, algunos muy altos, como los que tuvo que pagar el presidente Enrique Peña Nieto por decidirse a hacer las reformas estructurales para poner a México en el proceso de desarrollo capitalista que se necesitab
“La debilidad del crecimiento para los próximos años esperada por los analistas en promedio indica que la recuperación del valor del PIB de 2018 podría darse hasta el 2025 o después".
Latinoamérica ha engendrado a grandes poetas que nada tienen que envidiarle a los ingleses, franceses o alemanes en relación con su habilidad por la creación.
Las denuncias también alcanzaron al Gobernador Quirino Ordaz Coppel, como el Presidente Municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, por la falta de insumos médicos y alimenticios.
“Desde enero de 2019 aumentaron la polarización y estrategias para levantar o acallar temas a favor o en contra de la 4T”.
La ASF reportó que en el presupuesto destinado a programas sociales se detectaron irregularidades por 6,907 millones de pesos.
Respecto al nuevo libro de AMLO, Carlos Urzúa se dio a la tarea de desmentir, por lo pronto, sólo cuatro afirmaciones plasmadas en “A la mitad del camino”, ya que afirma, “son muchas las equivocaciones, las omisiones y, de plano, falacias”.
La actualización de casos por Covid-19 en el país hasta este martes es de 405, además hay ya 5 personas fallecidas.
Los datos son fuertes y se sabe que el robo de gasolina es parte del crimen organizado en México, crimen que tiene sin duda una red bien establecida, es decir, no es una actividad aislada y donde no tengan que ver autoridades políticas.
Veracruz se ha convertido, a decir de varios políticos de oposición, en un estado peligroso para quienes ejercen la política.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx