Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
Cargando, por favor espere...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, aprobó la incorporación del país latinoamericano a la Nueva Ruta de la Seda, iniciativa de China para estimular el flujo del comercio y las inversiones, durante una cumbre con su homólogo chino, Xi Jinping, celebrada este domingo en Pekín, en el Gran Palacio del Pueblo, según lo anunció en su cuenta oficial de Twitter.
"Con esta decisión estratégica, el gobierno nacional rubricará diferentes acuerdos que garantizan financiamiento para inversiones y obras por más de 23.700 millones de dólares, generando un nuevo hito en la relación bilateral que en los últimos 15 años se amplió y fortaleció notablemente", escribió en Twitter la Cancillería del país latinoamericano.
Concretamente, la financiación se recibirá en dos tramos: uno ya aprobado por valor de 14.000 millones de dólares bajo el mecanismo del Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica (Decce); y otro de, aproximadamente, 9.700 millones de dólares que el país latinoamericano presentará en el Grupo de Trabajo Ad Hoc, creado por ambas naciones para iniciar la colaboración.
Paralelamente, en el marco de la visita a China de Alberto Fernández, Buenos Aires y Pekín han firmado trece documentos de cooperación sobre diversas áreas: desarrollo verde, economía digital, área espacial, tecnología e innovación, educación y cooperación universitaria, agricultura, ciencias de la tierra, medios públicos de comunicación y energía nuclear.
Inversión directa china
El Decce mantuvo recientemente su quinta reunión de alto nivel, en la que se trazaron los principales proyectos de inversión en infraestructura que el gigante asiático tiene previsto realizar en Argentina, mientras se identifican áreas para promover la inversión directa china.
Por su parte, Buenos Aires planea presentar un conjunto de obras de infraestructura relevantes para el sector energético, la red de agua y cloacas, el transporte y la construcción de viviendas en el Grupo de Trabajo Ad Hoc, que tendrá que ser discutido con Pekín.
De este modo, Argentina se suma a las 140 naciones que ya forman parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), que, si bien en un primer momento se enfocó en Asia Central, se ha expandido por África, Asia, Oriente Medio, Europa. América Latina y Oceanía.
"Cooperación económica regional"
El megaproyecto global chino tiene como objetivo impulsar la cooperación y la conectividad entre los distintos países a través de dos componentes principales: uno de carácter terrestre, la llamada Franja Económica de la Ruta de la Seda; y otro transoceánico, la denominada Ruta Marítima de la Seda.
"La iniciativa se presenta como una plataforma para promocionar el flujo de comercio e inversiones, la integración de los mercados y la cooperación económica regional abierta e inclusiva", explicó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Argentina. Asimismo, detalló que se acelerarán las negociaciones sanitarias, fitosanitarias y las habilitaciones para estimular las exportaciones argentinas a China. (RT).
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
Muchos han pasado por alto el verdadero peligro del relanzamiento del PAN.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.
El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Cierran tiendas Waldo’s tras explosión que dejó 23 muertos en Hermosillo
Alianza de autotransportistas convoca a movilización en CDMX
Ofrenda Monumental en el Zócalo honra a las mujeres indígenas
Escrito por Redacción