Cargando, por favor espere...
Analistas de Moody’s Analytics y Finamex, durante el “Foro Bloomberg en línea 2024”, estimaron que el próximo año será factible que el gobierno cumpla con una reducción del déficit fiscal, en un rango entre 4.1 y 4.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo, apuntaron que esta reducción será resultado de los ahorros que generarán la desaparición de los organismos autónomos.
A lo anterior se le suma la desaparición de los fondos de pensiones que ya no ejercerán por el pago de los ministros ni sus prestaciones; ya que los nuevos jueces, próximos a elegirse, no contarán con los mismos salarios, explicó Alfredo Coutiño, director para América Latina en Moody’s Analuytics.
De la misma manera, el presupuesto del 2025 tendrá una importante disminución de gasto, debido a que no habrá recortes, además que permitirá reducir el déficit fiscal de 5.9 por ciento del PIB, dónde se posiciona actualmente, a 4.5 por ciento.
No obstante, los expertos advirtieron que pese a los ahorros que se ejecutarán el año próximo, estos no persistirán para el 2026. Ya que prevén que en 2025 la economía esté ajustada, lo que indica que no se tendrán más ahorros.
La inflación en México lleva tres quincenas al alza y los rubros que más han aumentado son el transporte aéreo y productos básicos como la cebolla y el jitomate.
La pandemia de COVID-19 impacta mayoritariamente a los trabajadores poco calificados y también exacerba la de por sí elevada desigualdad de la región.
La economía latinoamericana genera una producción de 9.32 billones de dólares, cifra equivalente al 45 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.
Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.
La inflación se aceleró en abril, registrando el nivel más alto desde enero del 2001, de acuerdo con datos del Inegi.
La Premium continuará sin el apoyo fiscal, cada litro se pagará en 5.21 pesos de impuestos.
La migración de mexicanos hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de la historia, y está relacionada con diversos factores.
“La prohibición de la figura de la subcontratación podría convertirse en un golpe devastador para la economía, la competitividad y para millones de familias”.
Los ingresos hospitalarios de esta semana fueron 4 mil 464 y se analiza su relación con las festividades navideñas, destacó el funcionario capitalino.
Mientras en México se pagan 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en EE. UU. se pagan sólo 2.06 pesos.
El 36 por ciento de los encuestados coincidieron en el cambio de perspectiva que tenían de sus parejas sentimentales.
Como resultado de la fiscalización que hizo la ASF al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT; se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.
Con una variada oferta turística, América Latina y el Caribe siguen conquistando los corazones de visitantes de todo el mundo
El activismo revolucionario o praxis representa la síntesis de pensamiento y la acción, la unidad “del hacer y del conocer”, “del vivir y del interpretar”.
La emergencia sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19 y el cese de algunas actividades económicas llevó a que los ingresos por ventas de la petrolera disminuyeran en 51.8 por ciento.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.