Cargando, por favor espere...
El 60 por ciento de los mexicanos no perdonaría una infidelidad, según los resultados de una encuesta elaborado por Gleeden, la página web que se especializa en encuentros extramaritales.
En el marco del Día de San Valentín, aplicó una encuesta para saber qué tantas parejas son infieles. Los resultados arrojaron que “seis de cada 10 mexicanos creen que la infidelidad es un comportamiento absolutamente natural, de hecho, hasta el 57 por ciento creen que podrían seguir amando a su mujer y marido y, sin embargo, serle infiel”, afirmó la directora de comunicación de Gleeden, Silvia Rubies.
Sin embargo, a la pregunta si perdonarían una infidelidad, el 60 por ciento contesto que no, lo que refleja una doble moral, ya que, por un lado, consideran que la infidelidad es “natural”, por el otro, no están dispuestos a perdonarla.
De las 25 preguntas hechas, la mayor parte de los encuestados mexicanos estuvo de acuerdo en que la principal justificación del por qué son infieles es “el deseo sexual”. El estudio también abordó la relación de pareja durante la pandemia y concluyó que el 36 por ciento de los encuestados coincidieron en el cambio de perspectiva que tenían de sus parejas sentimentales.
En contraste, la psicoterapeuta Abril Dorantes negó que el engaño, la mentira e infidelidad ya no son normales en los seres humanos y, al contrario, esas son decisiones que cada quien toma y que si las necesidades del otro cambiaron, ambos deben hablar y expresar lo que sienten para así llegar a nuevas decisiones.
El precio del kilo rebasa los 45 pesos, y en el caso del kilo de la tortilla en algunos estados del Norte del país, se llegó a los 28 pesos.
La Federación solo había ejercido 19 % de los recursos etiquetados para obras públicas, y lanzó la misma alerta contra el subejercicio financiero.
El emprendurismo entre las mujeres latinas crece en Estados Unidos a un ritmo acelerado. A la fecha, una de cada 10 empresas es liderada por mujeres cuyo país de origen es Latinoamérica.
El precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora.
"Nuestra mejor estimación es que seremos incapaces de continuar cumpliendo todas las obligaciones del gobierno a principios de junio".
El consumo resultó afectado debido a la contingencia sanitaria, las medidas de confinamiento y distanciamiento social, así como por la reducción del empleo.
Las políticas proteccionistas del presidente de EE. UU. provocaron que Musk, Bezos y Zuckerberg acumularan pérdidas por más de 1.43 billones de dólares.
La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.
Los expertos indicaron que esta disposición afectaría el ahorro de largo plazo, así como a los contribuyentes de clase media y alta.
Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.
La mayoría de los países deudores sean “subdesarrollados”, ya que sus capacidades productivas no les permiten competir con gran diversidad de mercancías en el mercado mundial.
La Profeco destacó diferencias entre establecimientos y regiones del país.
Para que un país pueda competir necesita capital y necesita haberse adueñado de la tecnología indispensable
El exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa explicó que “es falso” que en algún lugar de México exista un “monto considerable de ahorros públicos".
“Tenemos que prepararnos para una situación muy significativa de costos sociales, económicos".
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Escrito por Redacción