Cargando, por favor espere...

¡Carísima! La canasta básica está en más de 2 mil pesos
El costo aumentó 6.2 por ciento anual, con el plátano y la manzana liderando los incrementos.
Cargando...

La canasta básica, compuesta por 33 productos esenciales para las familias mexicanas, registró un incremento anual de 6.2 por ciento, alcanzando un precio de dos mil 220.10 pesos, cifra representa su nivel más alto en lo que va del año, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). 

Entre los productos que más aumentaron su precio en mercados y tiendas de autoservicio destaca el plátano, que se ubicó en 27.90 pesos por kilogramo, seguido de la manzana, que alcanzó los 46.50 pesos por kilo. 

Esta alza se relaciona, en gran medida, con el repunte de la inflación general en México, que durante la primera quincena de abril se ubicó en 3.96 por ciento anual, su nivel más alto en las últimas siete quincenas.

En este contexto, Kantar, firma especializada en investigación de mercados, reveló que el 46 por ciento de los consumidores mexicanos ha modificado sus hábitos de compra ante el impacto inflacionario. De ese porcentaje, el 35 por ciento realiza recortes, el 29 por ciento busca alternativas de compra y el 14 por ciento recurre al financiamiento. 

Como consecuencia, el consumo de alimentos fuera del hogar ha disminuido: el gasto en cafeterías se redujo un 20 por ciento, mientras que en restaurantes cayó un 12 por ciento y en bares un 11 por ciento. 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El organismo cuenta con herramientas de auditoría electrónica que le permiten obtener documentación sobre la conducta fiscal de los contribuyentes.

En el 2do Informe de labores, que se presentó en el mes de diciembre, destacó la realización de 254 obras en Ixtapaluca, es decir, por semana se entregaron 5 obras a la comunidad.

Expectativas de tregua en Medio Oriente y menor riesgo en el Estrecho de Ormuz presionan precios a la baja.

A más del 90% de los ciudadanos europeos les preocupa el incremento de los precios, sostiene una investigación realizada por encargo del Eurobarómetro y el Parlamento Europeo.

Las monedas “sociales” surgen con la misma idea –la relación de intercambio–, pero en un contexto radicalmente distinto.

Una política que se proponga en serio la justicia social en un marco de economía capitalista (pero no neoliberal), es perfectamente posible.

El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.

Reclamaron que después de tres meses no tengan respuesta de las autoridades municipales.

A pesar de que la economía crecerá ligeramente, analistas advierten sobre un entorno volátil e incierto para el resto del año.

La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.

La ENOE reportó que el décimo mes de 2023 se generaron 829 mil 566 empleos informales; esto luego de que se perdieron 508 mil 86 puestos de trabajo formal.

"Si podemos apagar uno o dos focos, lo que no sea tan indispensable, que todos ayudemos como lo hemos hecho siempre", dijo.

China y Estados Unidos han llegado este sábado a un acuerdo para no imponerse nuevos aranceles a partir del 1 de enero.

Alrededor de 10 mil millones de dólares han perdido los multimillonarios estadounidenses con la política arancelaria de Trump

El capital moldea a los hombres como los necesita.