Cargando, por favor espere...

CDMX
Canaco prevé incremento de 64% en ventas por Día de muertos
Según el estimado de la Canaco CDMX, las ventas esperadas por estas fechas, serían por 8,668 millones de pesos, es decir, 63.9% más que el año pasado, y 52.2% mayores con respecto a 2019.


La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) estima un incremento de 63.9% más, en comparación con cifras de 2022, en las ventas por el Día de Muerto (27 de octubre-2 de noviembre).

El presidente de la Canaco CDMX, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, destacó que la capital representa uno de los principales atractivos del país durante las celebraciones de los días de muertos al ofrecer gran variedad de actividades alusivas.

Según el estimado de la Canaco CDMX, las ventas esperadas con motivo de estas fechas, serían por 8,668 millones de pesos, es decir, 63.9% más que el año pasado, y 52.2% mayores con respecto a 2019.

Entre los atractivos más importantes, destacan el Festival de Flores de Cempasúchil, la Mega Procesión de Catrinas, Desfiles y un concurso de Alebrijes; un Paseo Nocturno del Día de Muertos, la Ofrenda Monumental, La Llorona de Xochimilco y el Gran Desfile de Día de Muertos, cuya ruta irá de la puerta de los leones del Bosque de Chapultepec al Zócalo, a partir de las 14:00 horas. 

El líder empresarial destacó que serán más de dos millones de personas las que acudirán a visitar a sus familiares difuntos, lo cual, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) dejará una derrama por venta de flores de cempasúchil de alrededor de 65 millones de pesos, lo que favorecerá a aproximadamente 4,583 comercios relacionados con la venta de flores y plantas. 

Asimismo, señaló que se espera una ocupación hotelera promedio en la Ciudad de México entre 65% y 75% en las zonas de mayor concentración de visitantes, como el Centro Histórico – Alameda, Coyoacán, Chapultepec- Polanco, Aeropuerto y Xochimilco.

José de Jesús Rodríguez Cárdenas puntualizó que los giros con mayor dinamismo en ventas serán: Abarrotes, alimentos y bebidas; bebidas alcohólicas, centros nocturnos, bares y cantinas, disfraces y artículos de ornamento, dulcerías, florerías, hospedaje, lugares de esparcimiento (cines, museos, parques, centros comerciales, etc.), panaderías, restaurantes, tiendas de autoservicio y minisúper.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

La muerte, que en figura femenina se presenta puntualmente a ajustarnos las cuentas.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.

Los Días de Muertos conforman una jornada de festividades fundamentales para los mexicanos, porque en ella se recuerda a los seres queridos con dolor y nostalgia.

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.