Cargando, por favor espere...

Economía
Salario mínimo debe duplicarse para ser constitucional: estudio
Si se contempla la inflación, el salario mínimo constitucional (SMC) para noviembre de 2022 debería ser de 817.80 pesos diarios.


  • Actualmente, el salario mínimo real representa el 40.7% del salario mínimo constitucional y puede comprar casi dos canastas alimentarias, lo que representa la mitad de los requerimientos alimenticios de una familia promedio.

Si se contempla la inflación, el salario mínimo constitucional (SMC) para noviembre de 2022 debería ser de 817.80 pesos diarios, revela el más reciente informe del Observatorio de Salarios de la IBERO Puebla. De acuerdo con Nadia Castillo Romero, directora del Departamento de Ciencias Sociales, el proyecto de actualización del SMC provee de herramientas necesarias para generar proyectos de investigación y políticas públicas.

En 2014, el Observatorio calculó el SMC en 548 pesos diarios. Este valor permitió estimar el monto del SMC para enero de 2022 en 754.36 pesos por jornada, mismo que contrasta con el valor del salario mínimo real: 172.87 pesos. “Se busca tener un referente del monto que debe tener el salario para un mínimo no de sobrevivencia, sino de bienestar”. 

Así lo refirió el coordinador del proyecto, Miguel Calderón Chelius. Para realizar un análisis de la evolución del salario mínimo real, el Observatorio contrastó el valor del SMC con el costo para un adulto equivalente (un hombre de 18 años) de la Canasta Integral Normativa Alimentaria (CINA), la cual integra los alimentos y su costo de preparación, consumo y conservación.

A pesar de la recuperación del salario en los últimos años, apenas representa el 40.7% del valor máximo registrado en 1976. Calderón Chelius destacó que se ha duplicado el valor del salario mínimo con respecto a 2009. Sin embargo, resulta insuficiente para cubrir las necesidades reales de los hogares y se sitúa en un contexto de amplias brechas salariales: “Menos del 4% de los trabajadores asalariados ganan más de 25,000 pesos mensuales”.

 

Marcos de referencia

México fue uno de los primeros países en elevar la figura del salario mínimo a rango constitucional, al incluirla tanto en el artículo 123 como en la Ley Federal del Trabajo. A nivel internacional, el Salario Mínimo está reglamentado en marcos jurídicos como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

En 2014, el Observatorio de Salarios presentó en su informe anual la figura de salario mínimo constitucional. Este resulta del cálculo de las necesidades de una familia promedio para garantizar su acceso a los elementos que establece la Constitución para una vida digna.

“Trabajan dos o más personas en los hogares justamente porque los salarios se cayeron […] Muchos tienen un segundo y hasta un tercer empleo”: Dr. Miguel Calderón.

Marco Antonio Padilla Santiago, estudiante de Economía y Finanzas, explicó: “[El SMC] permite ver las brechas que existen en el salario mínimo real, que ha perdido gran parte de su pod er adquisitivo, y ver en dónde estamos”. El colaborador del estudio aseguró que el indicador establece un piso mínimo para construir condiciones de bienestar.

 

 

Durante los años noventa, en el auge del neoliberalismo, se estableció un vínculo en el que el salario mínimo solo se ajustaba para recuperar lo perdido durante cada año por la inflación. A partir del año 2018, con el arribo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el salario ha observado una recuperación continua en términos reales.

Según el estudio del Observatorio de la IBERO Puebla, el SMC de 2018 tuvo un valor de 643.06 pesos. Por su parte, el costo de la CINA para un adulto equivalente en enero de 2022 era de 95.10 pesos, que al ajustarlo a valores constantes de 2018 queda en 85.45. A enero de 2022, el salario mínimo representó el 22.9% del SMC. En la actualidad, el salario mínimo real alcanza para comprar 1.7 canastas individuales.

Calderón Chelius consideró indispensable mantener la estrategia del gobierno actual para resarcir la pérdida histórica de ingresos. “No estamos proponiendo que se suba a 800 pesos el salario mínimo. Debe ser un crecimiento paulatino”, matizó el titular del Observatorio de Salarios.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

rus.jpg

La Unión Europea, por aceptar, sin cortapisas, todo lo que les ordena EE. UU., están perdiendo su alianza con Rusia, lo que les garantizaría energéticos y ya no dependerían de EE. UU. para bien de la economía y la cultura de sus ciudadanos.

inf.jpg

Especialistas en economía pronostican mayor deterioro en las expectativas inflacionarias, reveló la última encuesta publicada por Banxico.

Guerra comercial de Trump eleva inflación en EE. UU.

Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.

Cuesta.jpg

El presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos indicó que las expectativas económicas no son muy optimistas.

Día de Muertos será 30% más caro para familias mexicanas

A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.

Canasta_Basica-12.jpg

Consultados por buzos, varios investigadores especializados en economía advierten que los artífices de la Cuarta Transformación de México diseñaron un plan económico para 2019 demasiado optimista.

trabajador.jpg

La mayoría de las personas que trabajan están excluidas. Aún antes de la pandemia del Covid-19, el 60 por ciento de la población económicamente activa carecía de afiliación a la seguridad social.

vi.jpg

De un total de 80 mil personas encuestadas, la mayoría afirmó sentirse más interesado por inmuebles con un valor que va del millón a dos millones de pesos.

Aranceles impactará en el precio de la vivienda en México

A la fecha la producción de vivienda social en el país es baja, siendo Nuevo León, donde se concentra el 44 por ciento de la producción de vivienda de este tipo.

Sin empleo 23 millones de mexicanos

Es una mentira que el desempleo sólo afecte al 2.6 por ciento de la población económicamente activa, como afirman los datos oficiales: Acción Ciudadana Frente a la Pobreza

Alertan a Reyes Magos si compran en línea

La primera recomendación y la más importante es verificar la URL del sitio web en la que se hará la compra.

bruju.jpg

La definición de mercado va más allá y tiene terribles implicaciones en la vida del hombre. ¿Cuántas vidas no se han perdido en nombre de la libertad de comercio? ¿Cuántos hombres no han sido esclavizados y vendidos como bestias?

Persiste alza de precios: FMI

“Nos enfrentamos a una combinación implacable de crecimiento lento y deuda elevada”, declaró la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.

ar.jpg

El maíz y otros granos básicos como el trigo y la soya han alcanzado precios récord debido a la especulación financiera. Así lo ha denunciado la Organización Internacional del Trabajo.

Cae peso mexicano por tregua comercial entre EE. UU. y China

El tipo de cambio reaccionó al acuerdo entre ambas naciones, que incluye recortes arancelarios y un mecanismo bilateral de seguimiento