Cargando, por favor espere...

Australia recibe el Año Nuevo en medio de la pandemia por Covid-19
En los últimos años, 1 millón de personas llenaban el puerto de Sídney para ver los fuegos artificiales que se concentraban en el Puente del Puerto de Sídney.
Cargando...

CANBERRA. Australia fue una de las primeras naciones en 'tocar la campana' del 2021 debido a su proximidad a la Línea Internacional de Cambio de Fecha. Fue un final sombrío para Nueva Gales del Sur y Victoria, los dos estados más poblados del país, que están luchando contra nuevos brotes de COVID-19.

Esta víspera de Año Nuevo se celebra como ninguna otra, con restricciones pandémicas que limitan las multitudes y muchas personas se despiden de un año que prefieren olvidar.

En los últimos años, 1 millón de personas llenaban el puerto de Sídney para ver los fuegos artificiales que se concentraban en el Puente del Puerto de Sídney, pero ahora la mayor parte de la población vio por televisión mientras las autoridades instaban a los residentes a quedarse en casa.

Las zonas en el puerto estaban cercadas, los parques populares cerrados y los lugares nocturnos famosos estaban inquietantemente desiertos.

Una fuerte presencia policial pobló el lugar tranquilo, que parecía un pueblo fantasma. Una exhibición de fuegos artificiales a las 9 pm fue descartada, pero un espectáculo pirotécnico de siete minutos a la medianoche trajo alegría momentánea cuando los fuegos artificiales iluminaron espectacularmente el icónico Harbour Bridge y sus alrededores.

A las personas no se les permitió ingresar al centro de la ciudad sin un permiso. Solo podían ingresar al centro de Sydney si tenían una reserva en un restaurante o eran uno de los cinco huéspedes de un residente del centro de la ciudad.

Algunos restaurantes junto al puerto estaban cobrando hasta mil 690 dólares australianos (mil 294 dólares) por un asiento, informó el miércoles el periódico The Daily Telegraph de Sydney.

Sydney es la ciudad más poblada de Australia y ha tenido su transmisión local más activa del coronavirus en las últimas semanas.

Melbourne, la segunda ciudad más poblada de Australia, canceló sus fuegos artificiales este año. “Por primera vez en muchos, muchos años, tomamos la gran decisión, la difícil decisión de cancelar los fuegos artificiales”, dijo la alcaldesa Sally Capp.

"Lo hicimos porque sabemos que atrae hasta 450 mil personas a la ciudad por un momento a la medianoche para disfrutar de una exhibición y música espectaculares. No vamos a hacer eso este año". (AFP).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El avance mensual es mínimo, con retrocesos industriales y consumo débil.

La petrolera reportó este lunes una pérdida neta de 10 mil 900 millones de dólares en todo 2021.

El pueblo organizado debe tomar en sus manos el poder político nacional para resolver de fondo los grandes males que lo aquejan en los tiempos de “la esperanza de México”.

Todas las atracciones del parque siguen un programa de mantenimiento con estándares internacionales, que incluye desde las intervenciones mayores

Se está analizando presentar denuncias en contra de distribuidores o comisionistas que se nieguen a cumplir con la obligación de prestar el servicio de suministro de gas.

“Nos enfrentamos a una combinación implacable de crecimiento lento y deuda elevada”, declaró la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.

Expertos atribuyen estos resultados a altas tasas de interés y débil confianza empresarial.

El sector empresarial lamentó las reuniones entre clérigos y grupos criminales en algunas zonas, para lograr la paz y que se respete la vida de los civiles.

Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.

Seis de cada diez empresas en México condicionan sus decisiones de contratación al contexto económico actual.

“Las actividades del sector terciario son las que aportan una mayor participación del Producto Interno Bruto nacional".

En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.

Es necesario exigir a los gobiernos medidas que eviten que los costos de la crisis caigan sobre la población más vulnerable y que fijen impuestos extraordinarios a los más ricos.

La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.

El precio del gas LP sigue golpeando la economía de los mexicanos. Solo en la Ciudad de México, el precio máximo del gas LP, de acuerdo con la CRE, pasó de 23.74 pesos a 25.12 pesos por kilo.