Cargando, por favor espere...
El director de Estudios del organismo internacional, Pierre-Olivier Gourinchas, advirtió que las nuevas proyecciones del Fondo Monetario Internacional que se dirigen a un recorte en el crecimiento de las principales economías, podrían llevar a que los países se “tambaleen al borde de una recesión”.
El organismo considera que el panorama económico mundial se ha “oscurecido”, ya que la proyección de crecimiento mundial se reduce de 3.6 a 3.2% para este año, y de 3.6 a 2.9% para 2022, por lo que el FMI alertó que los riesgos para la economía se han materializado.
“El panorama se ha oscurecido significativamente desde abril. El mundo pronto puede estar tambaleándose al borde de una recesión global, solo dos años después de la última. La cooperación multilateral será clave en muchas áreas, desde la transición climática y la preparación para una pandemia, hasta la seguridad alimentaria y el sobreendeudamiento. En medio de grandes desafíos y conflictos, fortalecer la cooperación sigue siendo la mejor manera de mejorar las perspectivas económicas y mitigar el riesgo de fragmentación geoeconómica”, afirmó Gourinchas.
El recorte de crecimiento también tiene que ver con los elevados niveles de inflación, que afectan principalmente a aquéllos de menores ingresos; el conflicto entre Rusia y Washington y OTAN, así como condiciones financieras más estrictas por el alza de las tasas de interés y el riesgo de nuevos brotes de Covid-19.
México aumentaría su PIB en lo que resta del año
Por otro lado, el FMI mejoró la proyección de crecimiento de México para lo que resta del año, al proyectar un crecimiento del 2.4%, un aumento del 0.4% respecto a la previsión anterior, según el documento de Perspectivas Económicas Mundiales del mes de julio (WEO por sus siglas en inglés).
Aunque no es el único país que se prevé crezca; en general, el informe pronostica una mejora en el diagnóstico de la economía de los países de América Latina, por lo que repercutió en México como un signo positivo.
Pese al optimismo sobre el pronóstico de crecimiento del país, para el 2023 el FMI prevé una contracción en la economía mexicana, con solo un alza de solo el 1.2% pese a que la estimación se ubicaba en 2.5%.
A pesar de lo anterior, la agencia Moody’s Analytics advirtió ayer de una posible caída de 1.7% del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano para 2023 si se materializa la recesión en Estados Unidos.
Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.
Los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y ríos arriba en el sur de Belice.
El déficit presupuestario disminuye, pero los recortes en inversión ponen en riesgo el avance económico del país.
“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.
De acuerdo con los gaseros, autoridades dijeron que sí los recibirían, pero en una comisión más reducida, es decir, un grupo de solo cuatro personas. Ellos pedían el acceso a 12 representantes.
El organismo señala un menor efecto de aranceles y estabilidad inflacionaria como factores clave para el repunte global.
El reglamento “es grave” porque viola el “estado de derecho y a la Constitución. Además, afectará a las 85 mil tiendas de abarrotes de la Ciudad de México.
Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.
También otros restaurantes del Estado de México y la capital se han unido al llamado de la manifestación pacífica.
El Gobierno de la 4T, en lugar de aplicar más impuestos a la acumulación de la riqueza, elevó la tasa del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, que de inmediato se trasladó a los precios al consumidor.
En febrero, Bolivia sufrió una escasez de dólares. Esa coyuntura habría servido para romper con la dependencia de la divisa estadounidense.
Los partidos políticos propusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una serie de medidas encaminadas a reactivar la economía nacional.
El Banco de México (Banxico) ya formó al grupo de instituciones que han recortado su pronóstico de crecimiento de la economía del país para el año en curso, mismas a las que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha lanzado un desafío.
Los dirigentes de Morena están pensando en poner las manos encima de las reservas internacionales de Banxico para gastárselas en las próximas elecciones de gobernadores y en la elección presidencial de 2024.
El 16 de enero de 2025 tuvo lugar el primer Encuentro Nacional Municipal (ENM) convocado por la Presidenta Claudia Sheinbaum; participaron en esta reunión los gobernadores y la mayor parte de los presidentes municipales del país.
¡Justicia, paz y orden! Exigen estudiantes alto a persecución en Oaxaca
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Dron estadounidense sobrevuela el Estado de México
Lluvias dañaron cerca de 400 viviendas de CDMX
Los soviets y la revolución rusa
Escrito por Redacción