El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
Cargando, por favor espere...
El director de Estudios del organismo internacional, Pierre-Olivier Gourinchas, advirtió que las nuevas proyecciones del Fondo Monetario Internacional que se dirigen a un recorte en el crecimiento de las principales economías, podrían llevar a que los países se “tambaleen al borde de una recesión”.
El organismo considera que el panorama económico mundial se ha “oscurecido”, ya que la proyección de crecimiento mundial se reduce de 3.6 a 3.2% para este año, y de 3.6 a 2.9% para 2022, por lo que el FMI alertó que los riesgos para la economía se han materializado.
“El panorama se ha oscurecido significativamente desde abril. El mundo pronto puede estar tambaleándose al borde de una recesión global, solo dos años después de la última. La cooperación multilateral será clave en muchas áreas, desde la transición climática y la preparación para una pandemia, hasta la seguridad alimentaria y el sobreendeudamiento. En medio de grandes desafíos y conflictos, fortalecer la cooperación sigue siendo la mejor manera de mejorar las perspectivas económicas y mitigar el riesgo de fragmentación geoeconómica”, afirmó Gourinchas.
El recorte de crecimiento también tiene que ver con los elevados niveles de inflación, que afectan principalmente a aquéllos de menores ingresos; el conflicto entre Rusia y Washington y OTAN, así como condiciones financieras más estrictas por el alza de las tasas de interés y el riesgo de nuevos brotes de Covid-19.
México aumentaría su PIB en lo que resta del año
Por otro lado, el FMI mejoró la proyección de crecimiento de México para lo que resta del año, al proyectar un crecimiento del 2.4%, un aumento del 0.4% respecto a la previsión anterior, según el documento de Perspectivas Económicas Mundiales del mes de julio (WEO por sus siglas en inglés).
Aunque no es el único país que se prevé crezca; en general, el informe pronostica una mejora en el diagnóstico de la economía de los países de América Latina, por lo que repercutió en México como un signo positivo.
Pese al optimismo sobre el pronóstico de crecimiento del país, para el 2023 el FMI prevé una contracción en la economía mexicana, con solo un alza de solo el 1.2% pese a que la estimación se ubicaba en 2.5%.
A pesar de lo anterior, la agencia Moody’s Analytics advirtió ayer de una posible caída de 1.7% del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano para 2023 si se materializa la recesión en Estados Unidos.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.
El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Captan a Lenia Batres durmiendo en sesión del TEPJF
Escrito por Redacción