Cargando, por favor espere...

Busca Cozumel atraer turismo nacional
El presidente municipal Pedro Joaquín Delbouis, destacó lo que ofrece Cozumel, como bellezas naturales, playas, gastronomía y la calidez de su gente.
Cargando...

Ciudad de México. – El Ayuntamiento de Cozumel, en Quintana Roo busca atraer turismo nacional con la promoción y difusión de diversos eventos deportivos y culturales. El más próximo es el Carnaval Cozumel 2020, que se realizará en la isla del 25 de enero al 26 de febrero.

El presidente municipal, Pedro Joaquín Delbouis destacó lo que ofrece Cozumel, como bellezas naturales, playas, gastronomía y la calidez de su gente.

Para este año, informó que disponen de 6 millones de pesos para promoción y difusión en diversos eventos y ferias turísticas del país, con el que buscan atraer turismo nacional. Tan solo el año pasado, cerró con el 10 por ciento del turismo local.   

En conferencia de prensa, dio a conocer las bellezas y atractivos turísticos de la isla y eventos de talla mundial, como es el Carnaval Cozumel 2020 “¡Herencia de Nuestra Gente!”, que tiene 146 años de historia y tradición.

“Cozumel es la cuna del turismo en Quintana Roo. El sol, playa, la cultura, además de sus bellezas naturales, la calidad y calidez de su gente, han sido la base del producto turístico que tiene nuestra isla desde hace 60 años, la cual es hoy el destino líder en arribo de cruceros en el Caribe y América Latina, que atrae a millones de visitantes de todo el mundo. Con eso, nos sumamos para hacer promoción de los diversos destinos de México para beneficio de la gente en este país”, mencionó.

A su vez, el director de Turismo y Desarrollo Económico, Pedro Hermosillo López, recordó que, además del Carnaval, para los próximos meses tienen listo diez eventos que buscan atraer a turismo nacional e extranjero. Entre ellos, la Fiesta de la Santa Cruz (El Cedral), Torneo de Pesca y Rodeo de Lanchas Mexicanas y la Travesía Sagrada Maya, que se realiza junto con Grupo Xcaret, en mayo; eventos deportivos como el Ironman 70.3, Oceanman, Gran Fondo NY Cozumel (GFNY), AsTriCozumel, Ironman Cozumel, en los meses de septiembre a noviembre y el Festival Scuba Fest, que se realiza en diciembre.

Cozumel firma convenio con Concanaco

El ayuntamiento de Cozumel firmó este día una carta de Acuerdo por el Turismo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), que tiene como finalidad fomentar el turismo.

Feria

El presidente municipal dio a conocer que este acuerdo se suma a los ya existentes con diversas empresas, cuyo objetivo principal es enriquecer la afluencia turística la isla, para que, junto con el Gobierno del Estado, mediante el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, la tradicional y gran fiesta carnavalera se convierta en la más importante del Caribe, aunado a que es el destino más seguro de Quintana Roo.

Agregó que los eventos deportivos, que se realizan en la isla, han llevado a que Cozumel reconquiste al turismo nacional que se había perdido hace muchos años, aunado al rescate de la cultura y tradiciones, como el Carnaval.

El Presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos reiteró que el organismo  se compromete a ligar a las autoridades y empresarios para lograr una mayor afluencia y derrama económica en los destinos de México, en este caso Cozumel.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

En noviembre aumentó nuevamente el número de personas que laboran en la informalidad, condición en la que carecen de prestaciones y seguridad social.

EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.

Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.

Se debería abordar el derecho al trabajo como un elemento esencial para hacer frente a la pobreza

Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".

El 33% de los egresados no tienen trabajo y un 24% de los graduados labora bajo esta modalidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Egresados 2022 (ENE) de la UVM.

Materias relevantes para el país como la ciencia, tecnología e innovación, no son prioridades para el gobierno de AMLO, y cuyo gasto en 2022 “llegará a su punto más bajo en toda la década”.

El Gobierno de la Ciudad de México informó este viernes que, a partir de la próxima semana, se reabrirán los cines al 30 por ciento de su capacidad.

Esta cifra, es la mayor reducción que presenta el sector en 10 años, cuando fue la crisis económica global.

Se proyecta que la derrama sea 3.6 por ciento mayor a la de 2024.

La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.

ENOE inidicó que el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado.

Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.