Cargando, por favor espere...
La madrugada del 24 de septiembre, un ataque armado ocurrió en el domicilio de la periodista y fundadora del portal de noticias Código Rojo, Silvia Peraza Azueta, en la isla de Cozumel, Quintana Roo.
A través de sus redes sociales, Peraza reportó el incidente en su cuenta de Facebook. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la casa recibió al menos tres impactos de bala.
Más tarde, la periodista se presentó en el Ministerio Público para denunciar amenazas de muerte, las cuales describió como “fuertes”.
Peraza declaró que recibió un mensaje de un número foráneo que exigía la eliminación de una nota relacionada con una denuncia sobre supuesta negligencia del personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Algunos de los mensajes intimidantes contenían advertencias como: “Amiga, bájame esa publicación del IMSS. Usted sabe de qué empresa le estoy hablando y lo sabe por el dinero que recibía junto con su amiga, así que bájeme eso ya, si no, ya sabe… Somos de la empresa CDS, tenemos muy bien los datos de los depósitos de la quincena que se hacía llegar”.
Cabe recordar que las siglas CDS están asociadas a un grupo criminal con orígenes en el estado de Sinaloa. La periodista también negó tener algún nexo o haber recibido dinero de este grupo del crimen organizado.
Aparentar es evadir lo auténtico, jugar con la verdad, ya sea “filtrando” o embelleciendo a la realidad, o bien, obstinándose a ultranza en lo superficial.
El incidente provocó la muerte de dos contratistas.
Los hechos ocurrieron en el sector Cuautepec, cuando el Policía Segundo Jonathan Israel Rodríguez Bustillos perdió la vida debido a las heridas sufridas durante un enfrentamiento armado con presuntos delincuentes.
AMLO, Sheinbaum y Ebrard mandan sus condolencias.
La Unicef sentenció que la Franja de Gaza se ha convertido en un cementerio de niños, ya que en sólo 15 días el Estado de Israel ha asesinado a miles de menores con sus bombardeos.
El ataque ocurrió alrededor de las 3:00 horas en el barrio Esquipulas
La Secretaría de Seguridad del estado indicó que los ataques dificultan las operaciones de monitoreo y vigilancia en la ciudad.
Esa generosa concesión recuerda la que le hizo el cíclope Polifemo a Ulises cuando le dijo que primero se comería a sus compañeros y a él se lo devoraría hasta el final.
La diputada Tania Larios Pérez presentó una denuncia ante la FGJ capitalina contra el exalcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suárez.
Esta situación afecta negativamente a las familias que buscan una solución legal justa.
Según el estimado de la Canaco CDMX, las ventas esperadas por estas fechas, serían por 8,668 millones de pesos, es decir, 63.9% más que el año pasado, y 52.2% mayores con respecto a 2019.
Las autoridades temen que el número de muertos aumente a medida que continúan las labores de rescate y evaluación de daños.
Los usuarios enfrentan problemas como la venta ilegal de agua destinada al servicio gratuito, malas condiciones en las pipas, contaminación del agua, insalubridad y la falta de vigilancia.
La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.
Con sólo el cinco por ciento de los pasajeros previstos, los resultados operativos del tren Maya están por debajo de la expectativa gubernamental.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Sheinbaum responde con reforma a la designación de cárteles como terroristas
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
De 3 a 11 contingencias ambientales habrá en 2025: CAMe
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.