Cargando, por favor espere...
La madrugada del 24 de septiembre, un ataque armado ocurrió en el domicilio de la periodista y fundadora del portal de noticias Código Rojo, Silvia Peraza Azueta, en la isla de Cozumel, Quintana Roo.
A través de sus redes sociales, Peraza reportó el incidente en su cuenta de Facebook. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la casa recibió al menos tres impactos de bala.
Más tarde, la periodista se presentó en el Ministerio Público para denunciar amenazas de muerte, las cuales describió como “fuertes”.
Peraza declaró que recibió un mensaje de un número foráneo que exigía la eliminación de una nota relacionada con una denuncia sobre supuesta negligencia del personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Algunos de los mensajes intimidantes contenían advertencias como: “Amiga, bájame esa publicación del IMSS. Usted sabe de qué empresa le estoy hablando y lo sabe por el dinero que recibía junto con su amiga, así que bájeme eso ya, si no, ya sabe… Somos de la empresa CDS, tenemos muy bien los datos de los depósitos de la quincena que se hacía llegar”.
Cabe recordar que las siglas CDS están asociadas a un grupo criminal con orígenes en el estado de Sinaloa. La periodista también negó tener algún nexo o haber recibido dinero de este grupo del crimen organizado.
El accidente ocurrió en el tramo Cintalapa-Jiquipilas en el estado de Chiapas.
El asesinato del subdirector de Global México ocurrió la noche del viernes pasado, cuando se encontraba en la parroquia de San Antonio cuando hombres armados lo atacaron.
Puebla ocupa el primer lugar nacional en la producción de la flor de Cempasúchil. Sólo en 2019 superó las 14 mil 900 toneladas de producción. Además, se estima que en México hay 35 especies de las 58 referidas para América.
Según los soldados israelíes, éstos se sintieron "amenazados" por la presencia del grupo de palestinos que se disponía a recibir ayuda humanitaria en Gaza.
Como parte de las medidas del objetivo Hacer Grande a América Otra Vez, el gobierno de Trump anunció el martes cuatro de marzo la imposición de aranceles del 25 por ciento contra México y Canadá.
Piden al gobierno estatal de Alejandro Armenta Mier que garantice paz y seguridad en las elecciones del domingo próximo.
En total se notificaron 286 casos de afectaciones asociadas con las temperaturas extremas.
En México se registraron el año pasado 97 mil 187 defunciones, siendo las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos, las principales causas de las muertes a nivel nacional.
El motín inició, aparentemente, por un enfrentamiento.
La Secretaría de Seguridad del estado indicó que los ataques dificultan las operaciones de monitoreo y vigilancia en la ciudad.
La retención se produjo en un contexto de quejas acumuladas por la falta de prácticas profesionales.
La diputada Tania Larios Pérez presentó una denuncia ante la FGJ capitalina contra el exalcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suárez.
Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El alcohol está provocando una de las peores crisis en México, aseguró el vocero de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), Juan Arturo Sabines.
Los ciudadanos aseguraron que la legisladora pidió a abogados y vecinos que se registraran urgentemente, y ofreció reenviar los folios al ámbito nacional.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.