La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.
Cargando, por favor espere...
El estado de Guanajuato vuelve a estar en el foco mediático, una vez más, por la masacre a jóvenes mexicanos. Fue el 3 de diciembre pasado cuando se dio a conocer el hallazgo de cinco estudiantes asesinados en Celaya; sólo 15 días después, un comando armado ingresó a la ex hacienda San José del Carmen en el municipio de Salvatierra y atacó a alrededor de 50 personas que celebraban una “posad
Un total de 12 jóvenes muertos, 11 heridos y cuatro vehículos incendiados fue el saldo de la madrugada del domingo 17 de diciembre en dicha entidad tras el ataque perpetrado por el grupo armado.
En ambos casos, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, salió a declarar en sus conferencias matutinas que los ataques perpetrados contra jóvenes están relacionados con el consumo de drogas.
Señaló que "hay regiones donde si existe más consumo de droga, hay más violencia y más homicidios y hay que ver por qué en Guanajuato aumentó el consumo, que no es lo mismo que en Jalisco, ya ni hablemos de Oaxaca o de Yucatán", declaró en su conferencia de este 18 de diciembre.
Con relación al crimen, manifestó que aún no cuentan con toda la información, toda vez que la Fiscalía de Guanajuato es la que lleva las indagatorias: "Estaban en una posada y llegaron a asesinarlos, esto es lo que se conoce hasta ahora y aquí vamos a dar más información, ya hay algunas hipótesis, pero no podemos adelantar nada, todavía".
A través de un comunicado, las autoridades del municipio de Salvatierra informaron que se encuentran realizando las investigaciones correspondientes, en coordinación con las fuerzas estatales y federales, a fin de detener a los atacantes: "La Dirección de Seguridad Pública se encuentra en coordinación con diferentes instituciones de seguridad tanto del gobierno del estado de Guanajuato, así como del gobierno federal para el pronto esclarecimiento del suceso; así como aportar datos que den con la detención de los responsables”.
La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.
Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.
Cuatro de cada 10 motociclistas en el Estado de México fueron amenazados durante el robo de sus vehículos, según datos oficiales del primer semestre de 2025.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
La crisis en el mercado del maíz
El gobierno de los trabajadores
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora