Cargando, por favor espere...
La producción capitalista es la que predomina en todo el mundo en los días que corren. La unidad de producción es la fábrica, aquí se reúnen: medios de producción (máquinas, materia prima, etc.) y fuerza de trabajo (los obreros) para producir mercancías. Los dueños de los medios de producción son los capitalistas. Los obreros solo poseen su fuerza de trabajo, su capacidad de trabajar para producir mercancías. Así se producen todas las mercancías.
La riqueza la crean los obreros en la fábrica al operar los medios de producción para producir mercancías. Cuando un obrero va a la fábrica por una jornada de ocho horas no se le paga el trabajo que realiza, sino su fuerza de trabajo. Por ejemplo, al producir zapatos por valor de 10 mil, no se le pagan 10 mil (fruto de su trabajo), sino solo 207.44 (el salario), éstos deberían ser suficientes para reponer sus fuerzas y volver al día siguiente por otra jornada de trabajo, significa que se le paga por su desgaste físico y mental: por su fuerza de trabajo.
En ese proceso, las mercancías creadas reciben su valor de dos fuentes: los medios de producción que traspasan una parte de su valor a los zapatos y de la fuerza de trabajo, que es la que crea nuevo valor. Ejemplo: para producir zapatos se usa una máquina que tiene un valor de 100 mil (se puede usar 100 veces) y solo se emplea un obrero para producir zapatos por valor de 10 mil en una jornada de ochos horas. Resultará que: de los 10 mil producidos, mil los transfirió la máquina y nueve mil los creó el obrero con su trabajo. Al término de 100 jornadas, la máquina habrá transferido valor igual a 100 mil, no creará ningún valor, en cambio, el obrero habrá creado 900 mil.
Los capitalistas acaparan la riqueza, no los obreros. Una vez producidas las mercancías, el capitalista las vende para convertirlas en dinero con el único fin de volver a empezar, otra vez, el proceso. Esto se repite hasta llegar a la concentración extrema de la riqueza en unas cuantas manos capitalistas y al empobrecimiento masivo de los obreros (a pesar de ser los creadores de la riqueza).
En enero de 2023, Oxfam Internacional publicó un informe que evidencia la alarmante concentración de la riqueza: “de cada 100 dólares de la riqueza generada en los últimos 10 años: 54 han ido a parar a manos del uno por ciento más rico de la población, mientras que el 50 por ciento más pobre solo ha percibido setenta centavos de dólar”. La concentración produce pobreza, y para combatirla propone un impuesto al uno por ciento que concentra la riqueza, se podrían recaudar 1.7 billones de dólares anualmente… eso sería suficiente para que dos mil millones de personas pudieran salir de la pobreza”.
A esta propuesta Ricardo Salinas Pliego, uno de los más ricos de México, reviró con un texto llamado: El tesoro de Rico McPato y las políticas públicas. Dice que Oxfam está en una cruzada contra la riqueza y promueve una absurda lucha de clases derivada de su dañina concepción de que “la riqueza es perversa”. Es decir, se queda en el terreno de si la riqueza es buena o mala.
La concentración de la riqueza no es un problema ético, o no fundamentalmente ético, sino un problema económico y social, y es a donde no quiere entrar a observar el magnate cuando se habla del problema. Deja ver en realidad su aversión cuando dice que Oxfam promueve “una absurda lucha de clases”. No quiere discutir desde una lucha de clases “absurda” porque ahí es donde está el problema. ¿Por ello la riqueza o el empresario son malos? Desde luego que no. Esto debe estudiarse desde el punto de vista de la lucha de clases y las relaciones sociales concretas que se establecen: ¿cómo se produce?, ¿quién produce la riqueza?, ¿quién se apropia de la riqueza? Hay que entender el problema como parte de la producción capitalista.
¿Debemos llamar a igualar la pobreza para todos, como dice Salinas Pliego en otra parte? No, sino distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos, pero de ninguna manera significa regalar dinero como perversamente afirma él. En ese camino están llamados no solo los empresarios, sino, sobre todo, los trabajadores, para que se organicen y logren mejores condiciones de vida. Oxfam no llama a acabar con la riqueza, sino que conmina a que el uno por ciento se dé cuenta de que el problema también es de ellos pues, en última instancia, los que más tienen qué perder son ellos, los trabajadores no pueden perder lo que no poseen.
Estamos a 500 años de la caída de Tenochtitlan y a 200 de la proclamación de la independencia, sin embargo, la 4T afirma que México se fundó en 1321, lo cual es falso y evidencia el uso político que este gobierno hace de la historia.
Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.
Piden al gobierno estatal de Alejandro Armenta Mier que garantice paz y seguridad en las elecciones del domingo próximo.
En 2023, Veracruz fue la segunda entidad del país con más muertes maternas; el Covid-19 mató a más de 100 personas, la influenza a dos, el dengue infectó a 10 mil y otras 40 mil se registraron con obesidad.
Los incendios de decenas de negocios y automóviles en varios estados del país desmienten la declaración de López Obrador del 15 de agosto: “Estén tranquilos. Hay gobernabilidad, hay estabilidad”..
Cómo reducirla es hoy uno de los mayores retos, y estos académicos han hecho contribuciones decisivas a las políticas y los incentivos que hay que aplicar
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
En Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del estado, confirmó la existencia de 150 casos en las últimas semanas.
Alejandro Gertz Manero fue elegido este viernes por el Senado como el primer fiscal general de México
Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.
Tan solo en octubre de 2021 se rompió el récord mensual de 18,034 peticiones, frente a las 13,065 de agosto pasado, la anterior cifra más alta.
Luego de un megaoperativo a cargo del Ejército mexicano, Ovidio Guzmán, hijo del 'Chapo' Guzmán, fue de nueva cuenta capturado en Sinaloa.
Desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores.
Políticos consideraron como una burla la afirmación del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, al decir que es uno de los estados "más seguros", cuando sólo en 2023 hubo mil 814 homicidios, 45 feminicidios y 28 secuestros.
El servicio de manejo de fauna nociva, incluye ahuyentar, capturar, trasladar o incluso sacrificar a los animales que se encuentren cerca del paso de este medio de transporte.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
De 3 a 11 contingencias ambientales habrá en 2025: CAMe
Canadá designa también a cárteles mexicanos como grupos terroristas
Escrito por Rogelio García Macedonio
Licenciado en Economía por la UNAM.