Cargando, por favor espere...

Ya van 138 mil personas asesinadas en México
En lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios dolosos se han incrementado de manera constante hasta llegar a más de 138 mil asesinatos a nivel nacional.
Cargando...

En lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios dolosos se han incrementado de manera constante hasta llegar a más de 138 mil asesinatos a nivel nacional.

El reporte de T-Research basado en datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana detalla que del primero de diciembre de 2018 al primero de noviembre de 2022, las fiscalías estatales y federales han registrado 138 mil 116 homicidios dolosos en México.

Octubre de 2020 fue el mes con mayor número de asesinatos, al alcanzar los 3 mil 347; mientras que febrero de este año es considerado por las autoridades como el mes con menos homicidios, al contabilizar 2 mil 264 eventos.

Por otro lado, en este 2022 octubre también ha sido el mes más violento, el que más personas asesinadas ha registrado con 2 mil 481 homicidios dolosos, un aumento de 6.5% comparado al mes anterior. Mientras que los estados gobernados por Morena los asesinatos registraron incrementos de entre 11 y 35%.

 

 

A pesar de ello, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) sostiene que en lo que va de la administración de López Obrador se ha visto una disminución de 0.4% en los asesinatos, comparado a sexenios pasados.

Al comparar los asesinatos en el mismo periodo en otros sexenios, el actual Gobierno encabeza el registro de dicho delito con 130 mil 314 incidentes, superior al de la Administración pasada, con Enrique Peña Nieto, que registró 88 mil 13.

En el mismo periodo de gobierno del expresidente Felipe Calderón se registraron 67 mil 30 asesinatos, y, en el gobierno del expresidente Vicente Fox, se registraron 39 mil 985.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Como parte del informe diagnóstico que expertos han hecho a la Línea 12 del Metro debido a su colapso el pasado lunes 3 de mayo, el CICM dio su primer informe sobre las revisiones del tramo elevado del túnel, así como de otras del Metro.

El edil electo podría perder la alcaldía pues sus gastos de campaña supera el 5% y la diferencia de votos con su contrincante Lía Limón es menor al 5 %.

Ahora que los políticos y los partidos anticipan campañas, situaciones de terror (como el asesinato de Hipólito Mora), los mexicanos debemos tomar consciencia, razonar y ejercer con acierto nuestros votos en el futuro.

López Obrador debe poner el ejemplo en materia de pensiones e instruir que la jubilación sea al 100% para todos los trabajadores del ISSSTE, sostuvo este martes el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.

Wilman Monge se dedicaba a la ganadería y se había alejado de la política. Fue alcalde en el periodo 2018-2021 y fue abanderado por el partido del MC.

En Veracruz, Puebla y Morelos, el abuso de poder, la falta de oficio político para gobernar con eficacia y profesionalismo han provocado un gran descontento social.

Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.

El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.

Ante la inconformidad de los alumnos trascendió que se instaló una mesa de diálogo para tratar de resolver la situación y retomar las actividades el día de mañana.

Las unidades de carga terminaron en llamas por el impacto.

Un régimen que abraza a los delincuentes; que en lugar de garantizar la seguridad pública, permite que la delincuencia someta a los mexicanos al pago del “impuesto negro”. Esa es la realidad que vivimos los mexicanos.

Según el INEGI, Milpa Alta, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, alcaldías gobernadas por Morena, obtuvieron resultados negativos en materia de percepción de seguridad.

La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.

El primer informe de labores del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez..., el cual destacó por presentar un año sin inversiones productivas, una caída en el empleo en el contexto de una serie de homicidios.

Entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por condiciones relacionadas con su salud mental.