Cargando, por favor espere...

Anuncia INE primer debate presidencial
El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.
Cargando...

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que el domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024, las cuales están ubicadas en Viaducto Tlalpan 100, Colonia Arenal Tepepan, Alcaldía Tlalpan.

Entre los temas prioritarios que se abordarán, señaló, se encuentran la salud, educación, combate a la corrupción, transparencia, no discriminación y grupos vulnerables, así como la violencia contra las mujeres; al tiempo en que promueven sus propuestas y planes de gobierno.

Precisó que el encuentro comenzará a las 20:00 horas del domingo y tendrá una duración máxima de 120 minutos, en los que abordarán preguntas seleccionadas por Signa Lab, el Laboratorio de Innovación Tecnológica y de Estudios Interdisciplinarios Aplicados del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), con el requisito de no estar dirigidas a una candidatura específica y de no contener lenguaje ofensivo o inclinación partidista.

Los periodistas designados como moderadores del primer encuentro son: Denise Maerker y Manuel López San Martín. Según el INE, Con estas medidas y lineamientos busca “asegurar un debate presidencial informativo, transparente y equitativo que brinde a la ciudadanía los elementos necesarios para tomar decisiones informadas en las próximas elecciones”.

La transmisión estará a cargo de Grupo Milenio-Multimedios, siendo la única concesionaria responsable de proyectar los tres debates presidenciales. Agregó que sólo en dos de los tres debates, también participarán en la trasmisión, las televisoras: Las Estrellas (Canal 2), Canal 5, Televisión Azteca (Azteca 7, Azteca uno, A+, ADN40), y Cadena Tres (Imagen TV, Excélsior TV).


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Aunque los sismos son de intensidad baja, se recomienda mantenerse informado, revisar el entorno y contar con un plan de emergencia.

El objetivo de AMLO de descuartizar la democracia, aniquilarla a través del INE, le está resultando complicado, como lo evidenció la protesta nacional realizada en más de 100 ciudades del país, en contra del Plan b.

El líder social y dirigente nacional del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, aseguró que “Antorcha está más viva que nunca”, luego de que la pandemia los orillara a suspender sus actividades.

La presidenta aseguró a Trump, a días de regresar a la Casa Blanca, una “buena” relación y de “respeto” con EE.UU.

El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.

Las actividades presenciales reanudarán el próximo lunes 7 de octubre de 2024.

Se han registrado 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Un informe del Observatorio de Trabajo Digno revela que de 21.4 millones de mexicanos que pertenecen al trabajo formal, sólo 4.6 millones cuentan con un salario superior a los 20 mil pesos mensuales.

En diciembre de 2023, aproximadamente 315 mil personas habían sido desplazadas.

A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró al acudir a votar que “el país está tranquilo y no hay focos rojos”.

La Premium continuará sin el apoyo fiscal, cada litro se pagará en 5.21 pesos de impuestos.

La FGR y la SFP investigan a la Conade, por la contratación de un sistema informático con costo de 407 millones de pesos, contrato que se celebró por adjudicación directa con la autorización de su titular Ana Gabriela Guevara.

La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.

Productos clave como tequila, aguacate, tomate y cerveza serían los más perjudicados si Trump reactiva los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.