Cargando, por favor espere...

Nacional
Atrapados aún 10 mineros en mina de Sabinas, Coahuila
A pesar de que las familias están acostumbradas a vivir de la minería, trabajando casi como esclavos, aun no comprenden porqué sus familiares sufren estos accidentes y por qué las autoridades no han hecho nada para que éstos se eviten.


Este jueves se confirmaron 10 mineros los que continúan atrapados en una mina del municipio de Sabina, Coahuila, mientras 5 más lograron salir y están lesionados, por lo que fueron trasladados a un hospital del IMSS de la zona, del cual ya se dieron de alta a dos.

“El accidente ocurrió cuando los trabajadores, en el desarrollo de sus actividades de excavación, se toparon con un área contigua llena de agua, que al derrumbarse provocó una inundación, dejando atrapado a un grupo de mineros”, explicó Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil.

En el lugar se implementó el plan de emergencia del Ejército conocido como DN-III, "y se está trabajando de manera coordinada con autoridades locales, municipales, el Gobierno del estado y el Gobierno federal”, según el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el operativo de rescate participan un total de 230 elementos, 4 binomios caninos, 6 buzos de fuerzas especiales y 2 ambulancias urbanas, según expuso el subsecretario de la Defensa, Agustín Radilla.

El derrumbe provocó la inundación de tres pozos de la mina, detalló Radilla, quien precisó que estos tienen una profundidad de 60 metros y la inundación alcanza los 34 metros.

En el sitio se realizan trabajos de desagüe y bombeo del agua de los tres pozos colapsados, mientras los efectivos aún están localizando el lugar y la forma de ingresar para hacer el rescate.

A pesar de que las familias están acostumbradas a vivir del oficio de la minería, trabajando prácticamente como esclavos, todavía no alcanzan a comprender el porqué sus familiares sufren estos accidentes y que las autoridades aún no hagan algo para mejorar las condiciones de trabajo en las minas de la región carbonífera.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Pocas sustancias son tan atractivas para la humanidad como el café, el té y el alcohol.

Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.

El gobierno federal presume una ligera disminución en la pobreza estatal pasando del 60.4 por ciento en 2022 a 58.1 en 2024, pero esa “mejora” no altera las causas de fondo.

Una sola persona que recibe más de un millón de pesos mensuales como parte de su pensión.

El índice de aceptación ciudadana pasó de 50.1 a 46.1 por ciento.

El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.

El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.

La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.

Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.

En 2024, 118 millones de personas enfrentaron algún problema de salud. De ese total, 66 por ciento no recibió atención del sector público.

“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.

El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.

Chiapas se sumó a otras entidades del país que han legislado sobre este tema, entre ellas la Ciudad de México, Aguascalientes, SLP y Tabasco, entre otras.

Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.