Cargando, por favor espere...

¡Aún sin fecha! Postergan reapertura de la segunda parte de la Línea 1 del Metro
Se ha confirmado que el funcionamiento total de la llamada "línea rosa" se logrará en 2025.
Cargando...

A más de un año del anuncio del gobierno de la Ciudad de México sobre los trabajos de mantenimiento en la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, aún no existe una fecha oficial para la reapertura de la segunda parte; sin embargo, se ha confirmado que el funcionamiento total de la llamada "línea rosa" se logrará en 2025.

El cierre de la línea, que corre de Pantitlán a Observatorio, se organizó en dos fases. La primera, que abarca de Pantitlán a Isabel La Católica, abrió el 29 de octubre de 2023. La segunda fase, que va de Isabel La Católica a Observatorio, ha sido habilitada de forma gradual. El 13 de septiembre pasado se abrió el tramo de Balderas a Isabel La Católica.

Mientras tanto, algunas estaciones permanecen cerradas, y miles de usuarios que solían trasladarse por este tramo siguen esperando la reapertura de la parte que falta, de Cuauhtémoc a Observatorio.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, descartó que la reapertura de las estaciones cerradas por remodelación se logre antes de que termine 2024. "En cuanto a la Línea 1 del Metro, el próximo año estaremos garantizando que concluyan las obras pendientes. De hecho, ya se han comenzado a implementar mecanismos para avanzar cada semana y acelerar los trabajos, pero la conclusión total de la línea se logrará el próximo año", aseguró.

El 1 de noviembre de 2024, el Metro de la Ciudad de México informó sobre los avances en la Línea 1, destacando que el tendido de las vías está prácticamente concluido hasta Observatorio.

Por su parte, el director del Metro, Guillermo Calderón, realizó un recorrido de supervisión junto al secretario de Movilidad de la CDMX, Héctor García, por el tramo de Tacubaya a Observatorio, y explicó que ya se ha completado la instalación de las vías, que incluyen el riel, la pista y la barra guía.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.

El objetivo es prevenir y atender casos de depresión, ansiedad y bullying en los estudiantes.

La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025.

La ENOE reportó que el décimo mes de 2023 se generaron 829 mil 566 empleos informales; esto luego de que se perdieron 508 mil 86 puestos de trabajo formal.

Según el Instituto Nacional de Migración, hay tres mil 700 venezolanos en Chiapas.

La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.

Los periodistas Óscar Guerrero, Víctor Mateo y Jesús de la Cruz fueron atacados este martes con arma de fuego, en la autopista del Sol, Chilpancingo, Guerrero.

El exgobernador fue trasladado al CEFERESO 1, conocido como El Altiplano, en el Estado de México.

La suspensión provisional generó una fuerte polémica y una respuesta firme del Tribunal Electoral que rechazó la orden del impartidor de justicia.

El crimen organizado ha impuesto un "gravamen criminal" al sector productivo, elevando los costos de producción a través de cuotas ilegales.

La FGR debe actuar en contra de Santiago Nieto, extitular de la UIF, y el gobernador Américo Villarreal, entre otros funcionarios; demandaron este jueves los abogados de García Cabeza de Vaca.

Las autoridades implementaron un cerco epidemiológico en la comunidad para identificar nuevos posibles casos.

De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.

La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.

¿Cómo producir frutas y verduras sin químicos que dañen nuestra salud y la de las demás especies de seres vivos? Recientemente encontré el libro "Regénesis. Alimentar al mundo sin devorar el planeta", de George Monbiot.