Cargando, por favor espere...

¡Aún sin fecha! Postergan reapertura de la segunda parte de la Línea 1 del Metro
Se ha confirmado que el funcionamiento total de la llamada "línea rosa" se logrará en 2025.
Cargando...

A más de un año del anuncio del gobierno de la Ciudad de México sobre los trabajos de mantenimiento en la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, aún no existe una fecha oficial para la reapertura de la segunda parte; sin embargo, se ha confirmado que el funcionamiento total de la llamada "línea rosa" se logrará en 2025.

El cierre de la línea, que corre de Pantitlán a Observatorio, se organizó en dos fases. La primera, que abarca de Pantitlán a Isabel La Católica, abrió el 29 de octubre de 2023. La segunda fase, que va de Isabel La Católica a Observatorio, ha sido habilitada de forma gradual. El 13 de septiembre pasado se abrió el tramo de Balderas a Isabel La Católica.

Mientras tanto, algunas estaciones permanecen cerradas, y miles de usuarios que solían trasladarse por este tramo siguen esperando la reapertura de la parte que falta, de Cuauhtémoc a Observatorio.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, descartó que la reapertura de las estaciones cerradas por remodelación se logre antes de que termine 2024. "En cuanto a la Línea 1 del Metro, el próximo año estaremos garantizando que concluyan las obras pendientes. De hecho, ya se han comenzado a implementar mecanismos para avanzar cada semana y acelerar los trabajos, pero la conclusión total de la línea se logrará el próximo año", aseguró.

El 1 de noviembre de 2024, el Metro de la Ciudad de México informó sobre los avances en la Línea 1, destacando que el tendido de las vías está prácticamente concluido hasta Observatorio.

Por su parte, el director del Metro, Guillermo Calderón, realizó un recorrido de supervisión junto al secretario de Movilidad de la CDMX, Héctor García, por el tramo de Tacubaya a Observatorio, y explicó que ya se ha completado la instalación de las vías, que incluyen el riel, la pista y la barra guía.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Tren Maya atrae a mil 600 pasajeros, lo cual representa un 19.5 por ciento de la meta anual proyectada de 3 millones de pasajeros.

"De la esperanza a la decepción", refleja lo que es y representa realmente López Obrador en el escenario político mexicano; configura un perfil de su modo de gobernar... y deja en claro que ni él ni Morena son la solución a los problemas de México.

La falta de denuncias y la impunidad son factores clave para que exista la discrepancia en las cifras.

Insistió en que la fuente principal del brote parece ser la nutrición parenteral, que implica la administración de nutrientes a través de la vena.

Con esto se pretende eliminar eventualmente el sistema de “boletos”, pues según la dependencia, el 70% de los accesos son mediante el uso de la TMI.

El presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Atlética, Antonio López Pineda, invitó a la gente a participar, porque "es una fiesta, vinculada a la calidad de vida de una persona, porque quien hace, vive y crece en el deporte es un individuo sano y productivo”.

En su análisis titulado “Violencia y pacificación: homicidios estado por estado”, la organización presentó un balance mensual, entre enero-septiembre de 2023-2024.

La arquitectura es “un desafío a la opresión y la explotación, y un ejemplo de lo que se puede lograr cuando el pueblo se organiza y lucha por sus derechos”: ACM.

La dependencia detectó varios defectos en juguetes relacionados con problemas de acabado y ensamblaje.

Ahora centenares de familias en varios municipios de Michoacán se están desplazando.

La falta de una estrategia de producción agropecuaria y el derroche en tres megaproyectos inútiles, entre otras, han contribuido a que el pueblo de México esté pasando hambre y profundizando sus altos niveles de pobreza.

De enero a septiembre de 2024, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México reportó 52 feminicidios.

Enero y febrero registraron 4 mil 882 homicidios, un promedio de 83 diarios. "Afortunadamente vamos bien, se va reduciendo la incidencia delictiva en el país, y esto es muy bueno” … “en México no hay masacres", afirmaba AMLO el 22 de marzo.

El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.

Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.