Cargando, por favor espere...
El Senado ruso ratificó el acuerdo de asociación estratégica con Corea del Norte, que establece una cooperación defensiva entre ambos países, sin estar dirigida contra terceros. Este miércoles, el Consejo de la Federación de Rusia (equivalente al Senado en México) aprobó el acuerdo, previamente ratificado por los diputados de la Cámara Baja del Parlamento el 24 de octubre.
Este nuevo acuerdo sustituye al Tratado de Amistad y Asistencia Mutua firmado en 1961 y al Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación de 2000, en el que ambas naciones acordaron cooperar en áreas como la política, el comercio, la inversión, la cultura y la cooperación humanitaria.
Además, se ampliará la colaboración en los campos del espacio y el uso pacífico de la energía nuclear, según lo informado por Vladímir Dzhabárov, primer vicepresidente del Comité de Asuntos Exteriores ruso.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, destacó que la situación actual en el mundo requiere fortalecer la base jurídica de la cooperación con otros países, especialmente en áreas clave. Uno de los artículos del acuerdo establece que, si uno de los países firmantes es atacado por uno o más países y entra en estado de guerra, el otro brindará asistencia militar o cualquier otro tipo de ayuda por todos los medios disponibles.
Durante una visita de la canciller de Corea del Norte, Choe Son-hui, a Rusia el 1 de noviembre, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que las relaciones entre ambos países se encuentran en su nivel más alto. "Se han establecido lazos muy estrechos entre los Ejércitos de los dos países y en los servicios de seguridad. Esto permite resolver tareas significativas para la seguridad de nuestros ciudadanos y los suyos", aseguró Lavrov.
El acuerdo bilateral ha generado especulaciones sobre el posible despliegue de tropas norcoreanas en la zona de la operación militar especial de Rusia en el este de Ucrania; sin embargo, esas afirmaciones no han sido confirmadas ni se han presentado pruebas que las respalden.
Al menos 315 de ellos, pertenecientes al Servicio de Libre Designación, seguirán en el limbo.
Con 94 votos a favor y 34 en contra, lo que permitió obtener la mayoría calificada necesaria para hacer un cambio a la Constitución.
La convocatoria deberá precisar el periodo de los ministros de la Corte elegidos en los comicios extraordinarios de 2025.
Washington logró introducir una serie de medidas restrictivas discriminatorias contra China.
La propuesta establece que los créditos que entran bajo esta modalidad son aquellos que involucran el pago fraccionado de seguros u otros servicios financieros.
La sesión se reanudó con reclamos y discursos de ambas partes.
La iniciativa otorga amplios poderes a una agencia de transformación digital para censurar o cerrar plataformas digitales y cancelar concesiones de medios electrónicos.
Esta información proviene de la modificación constitucional, cuyo dictamen recibió aprobación en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado.
“Hay un 99.9 por ciento de probabilidad de obtener los tres senadores faltantes".
Nikolay Sofinskiy, respondió con una serie de cuestionamientos dirigidos al mandatario ucraniano.
Las modificaciones que plantea la reforma afectan 14 artículos constitucionales que establecen que las funciones de estos entes autónomos
Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos
Recibos registran pagos de vales, pero empleados no han recibido el dinero.
Los 43 legisladores de oposición confirmaron su intención de votar en contra de la propuesta.
Ante el regreso de Xóchitl Gálvez, Laura Ballesteros tendrá que dejar el cargo.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.