Cargando, por favor espere...
El imperialismo pretende estrangular a Rusia con la guerra y sanciones sin fin: la Unión Europea (UE) ha acordado ya el paquete número 15. Pero Rusia es más fuerte de lo que sus adversarios esperaban; su economía se ha fortalecido y está ganando la guerra en Ucrania. Su poderío energético en el sector del gas es un factor decisivo.
Antes de la guerra, Europa dependía en 40 por ciento del gas de Rusia. En igual porcentaje dependía Alemania para la industria y los hogares, y fue el primer damnificado cuando Estados Unidos (EE. UU.) obligó a la UE a renunciar al gas ruso y en 2022 dinamitó el gasoducto Nord Stream, logrando así sustituir, aunque sólo parcialmente, el gas ruso, convirtiéndose en el principal proveedor, con casi la mitad del mercado.
Pero las sanciones han fracasado. The New York Times publicó (citado por RT, el tres de enero): “Los pronósticos sobre las sanciones antirrusas no se cumplieron (…) la Unión Europea sigue comprando casi el 50% del gas natural licuado (GNL) que exporta Rusia, recuerda NYT”. Las cifras son elocuentes. “Pese a las sanciones, Rusia supera a EE. UU. como uno de los mayores exportadores de gas a la UE (…) destaca un análisis de datos de la empresa analítica Bruegel. Esto sucede al tiempo que Bruselas trata de dejar de depender del combustible de Rusia, imponiendo restricciones. A finales de 2024, la UE importó (de Rusia) 21% más que en 2023 (…) representó el 31.3% de todo el gas importado (…) hace un año era el 28.6%. EE. UU., segundo principal exportador de gas a la UE en 2023, redujo los suministros casi un 18% en 2024, y pasó a ser el tercero” (Sputnik, tres de enero).
Y las cosas se complican. “Europa se enfrenta a una nueva crisis energética, debido a la disminución de las reservas de gas, la llegada del frío y las sanciones impuestas por EE. UU. (…) señala la agencia económica Bloomberg” (Sputnik, 25 de diciembre). Y es que está lejos de producir todo el gas que consume, y depende de las importaciones, que en 2023 representaron el 85 por ciento (RT, 1º de enero).
Como acción desesperada para apuntalar el fracasado bloqueo, el 1º de enero, Kiev canceló el contrato que permitía a Gazprom enviar gas a Europa por la última ruta ucraniana que aún operaba. Y el daño se agravará. Austria recibía la mayor parte de su gas vía Ucrania (aunque desde noviembre la entrega está suspendida por conflictos legales); también la República Checa y Eslovaquia. Esta última recibe por Ucrania dos tercios del gas que consume; el ministro de Exteriores declaró: “La República Eslovaca perderá cientos de millones de euros, tanto por la compra de gas a otro proveedor como por el pago del tránsito a otros países”. Sobre el tema, el 23 de diciembre el ministro de Exteriores húngaro declaró: “Hungría no pretende abandonar su cooperación energética con Rusia, al no haber una alternativa más barata y fiable”. Aunque por otra vía, Rusia es también el principal proveedor de gas a España. Interrumpido el flujo por el Nord Stream y ahora por Ucrania, queda aún el gasoducto TurkStream, que atraviesa el mar Negro y abastece Turquía, y por otra ramal a países de Europa central.
Otras naciones también sufrirán por la acción de Kiev. “La red de tránsito de Ucrania está conectada a los sistemas de gasoductos de Moldavia, Rumania, Hungría, Polonia y Eslovaquia y a continuación con los de Austria e Italia (…) Moldavia podría verse seriamente afectada, ya que genera gran parte de su electricidad en una central eléctrica alimentada con gas ruso y tendrá que reducir su consumo de gas. La medida también ha afectado ya a Transnistria, república moldava autoproclamada donde ya se cortó la calefacción y el agua caliente (…) la suspensión del tránsito aumentaría los precios de gas en todo el bloque, lo que se traduciría en un costo anual adicional de 40,000 a 50,000 millones de euros para los hogares y la infraestructura de la UE. En cuanto a las posibles pérdidas de Rusia, ascenderían a unos 2,000 millones de euros, sólo alrededor del 3% de todas las causadas a los 27 Estados miembros de la UE” (RT, 1º de enero).
La acción de Zelensky agravará el daño sobre los países europeos y su alicaída economía (de esto trataremos posteriormente), y sobre el bienestar de las familias al privarlas del suministro de gas barato. Aumentará la inflación, muy sensible a las variaciones de los precios del gas… y también la inconformidad social. “El cese del tránsito de gas ruso a través de Ucrania (…) provocará un aumento del precio del gas de entre 200 y 300 dólares por cada 1,000 metros cúbicos” (Ígor Yushkov, experto de la Universidad Financiera y del Fondo Nacional de Seguridad Energética, Sputnik, 20 de diciembre). El medio alemán DW publica: “Europa es ahora más vulnerable a las presiones mundiales sobre los precios” (DW, dos de diciembre).
Este invierno es más frío que los inmediatos anteriores, lo que eleva la demanda de gas, que, combinada con una oferta más reducida, eleva los precios: “El coste del combustible azul según las tarifas del contrato de referencia para la UE alcanza los 47 euros/MWh luego de sufrir un incremento de más de un 25% en las últimas semanas. El alza acumulada en 2024 es del 55%” (Sputnik, 29 de noviembre).
Al reducir más el suministro de gas ruso, EE. UU. busca consolidar un mercado cautivo con precios mayores. Y Europa paga con estancamiento económico y deterioro del bienestar social. Pero EE. UU. no ha podido llenar el vacío que creó por la fuerza. “EE. UU. es incapaz de suplir el suministro ruso: luz y gas, de nuevo disparándose en la UE (…) En 2022, las élites europeas afirmaron que era posible suplir el GNL ruso por el estadounidense. Casi tres años después, la afirmación sigue siendo una quimera. Y la reducción esporádica del flujo de otras fuentes no añade sino subidas de precios y más incertidumbre. Los cortes en la producción observados desde junio en dos plantas en Noruega (Aasgard y Oseberg), ya hicieron entonces crecer el precio del gas (…) El estancamiento en la producción de gas en EE. UU. y la imposibilidad de suplantar a Rusia como garante energético de la UE es el epítome de la situación. (…) No hay lógica en los planes de la UE de vetar el flujo del GNL. Es imposible que EE. UU. ponga en el mercado 130 MTPA (toneladas métricas por año) de 2025 a 2027. Equivale a la mitad de la demanda total de gas de la UE, explica el ingeniero y consultor Fernando Rodríguez. A su juicio, ni siquiera una aprobación por parte de Donald Trump a las autorizaciones paralizadas podrá revertir la situación” (Sputnik, 29 de noviembre).
"Ucrania merece la paz mediante la fuerza", asegura Ursula von der Leyen.
Avenida Chapultepec y Circuito Interior son vías alternas recomendadas por las autoridades.
Las tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China empujan a la baja a los principales índices bursátiles y materias primas como el Brent y el WTI
Más de 300 menores están varados por la cancelación de visas humanitarias.
Parte II/II de: Izquierda y Derecha, la metamorfosis de la contradicción
Antes de la suspensión, salían diariamente dos mil 500 cabezas de ganado desde Sonora y tres mil 200 desde Chihuahua.
¿Cuán importante ha sido el papel de las ideas en la historia de la humanidad? En este escrito me concentraré en señalar algunas ideas políticas planteadas en Europa durante la edad moderna.
El fenómeno natural fue el resultado de una tormenta solar geomagnética originada por el ciclo solar actual.
Temen por la seguridad de sus hijos ante los problemas estructurales del plantel.
Las afectaciones en el tráfico fueron significativas, con largas filas de vehículos formándose antes de llegar a las Torres de Satélite, en dirección a la Ciudad de México.
En su sexto día de protestas la disidencia magisterial exige la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007
El idioma ruso no sólo es celebrado en su tierra natal, sino también como un pilar del patrimonio lingüístico mundial.
Trabajadores aseguran que mantendrán las protestas hasta que se cubran sus adeudos, entre ellos el pago de la quincena pendiente, aguinaldo, vales de despensa y fondo de ahorro.
En los próximos días, técnicos y especialistas llevarán a cabo una serie de revisiones en los transistores de la sonda Europa Clipper.
El terror existencial de Emmanuel Macron y sus tóxicos cómplices narcisistas en la Unión Europea (UE) tendrá que esperar respuesta en otro artículo dedicado a ello porque éste se centrará en la economía europea.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Trata de personas aumenta 37% en México
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Escrito por Abel Pérez Zamorano
Doctor en Economía por la London School of Economics. Profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo.