También tendrán un nuevo beneficio: un seguro de vida institucional valuado en alrededor de 60 mil pesos.
Cargando, por favor espere...
El pleno de la Cámara de Senadores rechazó por mayoría de votos, con 61 en contra y 30 a favor, la creación de un grupo interdisciplinario de expertos independientes y de una comisión especial de investigación sobre el caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, tal como lo propusieron el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Previo al rechazo, los senadores de la oposición recordaron que, en 2014, el Congreso de la Unión estableció la Comisión de Seguimiento a las investigaciones relacionadas con el caso de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, la cual se encargó de seguir todas las líneas de investigación; pero, aún con ello no lograron que se aceptara la creación de la comisión especial.
Los senadores de la oposición exigen que la Cámara Alta no sea cómplice silenciosa en este caso. También piden que el “campo de adiestramiento y exterminio” de Teuchitlán no quede en el olvido, por lo que exigieron justicia para las víctimas y sus familias.
Cabe recordar que previamente, el jueves 20 de marzo, el senador Marko Cortés pidió, a nombre de la bancada del PAN, votar sobre si se aceptaba tramitar la creación de una comisión de investigación; sin embargo, la sesión terminó debido a la falta de quórum.
También tendrán un nuevo beneficio: un seguro de vida institucional valuado en alrededor de 60 mil pesos.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.
A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Cultura y deporte como línea de acción
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Oficializa Sheinbaum ingreso de Fuerzas Especiales de EE.UU. a México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.