Cargando, por favor espere...
Hace unos días recibimos una muy triste, pero sobre todo indignante noticia: una niña guatemalteca de apenas siete años murió en manos de la policía fronteriza de Estados Unidos (EE. UU.); la niña indígena y su padre fueron capturados en la parte norteamericana de la frontera norte con México cuando cruzaban de forma ilegal hacia EE. UU. Su muerte ha despertado mucha indignación. Es evidente que la “migra” norteamericana no quiere explicar las causas del fallecimiento, dado que se evidenciaría con una terrible crudeza el bestial e inhumano trato que dispensan las fuerzas fronterizas del gobierno yanqui a los migrantes latinoamericanos; pero esto lo señalo, estimado lector, porque hoy el comentario es sobre la cinta Roma, de Alfonso Cuarón, quien a su forma y estilo aborda la problemática de las mujeres indígenas.
Este realizador mexicano –ganador del Oscar en 2014 por su cinta Gravedad– retrata la vida de los mexicanos de origen indígena, en particular la de una mexicana de origen mixteco, cuya historia es una alegoría del México contemporáneo; una alegoría que muchos críticos de cine, comentaristas no especializados, personajes de la política, escritores, gente de los medios de comunicación, etc., no terminan de entender, pues para ellos resulta algo insospechado, por no decir superficial, su interpretación (no faltando aquellos que quieren apropiarse del mensaje del relizador).
Recuerdo en estos momentos como un periodista radiofónico afirmaba que Roma “era una crítica a las personas que consideran a las sirvientas como de su propiedad”. Por supuesto que este opinante no tiene ni la menor comprensión del fondo de esa alegoría, que ha despertado variadas interpretaciones, como aquella que señala que Cuarón, al presentarnos como parte de esta historia la represión del 10 de junio de 1971, cuando miles de estudiantes marchaban exigiendo la libertad a los presos políticos que habían sido encarcelados –como consecuencia de su participación en el movimiento estudiantil de 1968–, fueron atacados violentamente por el nutrido, y bien adiestrado para reprimir, grupo paramilitar conocido como Los Halcones, que mató a varios estudiantes.
“Hay una falta de dirección en la conducción del estado desde la propia gubernatura, y eso es lo que estamos viviendo actualmente; una falta de compromiso y de rumbo que pueda ayudar a Morelos", puntualizó el activista.
Después de que se confirmara la muerte del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, la ciudadanía ha comenzado a cuestionarse sobre quién gobernará ahora la entidad poblana.
Se suman al paro de labores de 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación.
Los ciudadanos aseguraron que la legisladora pidió a abogados y vecinos que se registraran urgentemente, y ofreció reenviar los folios al ámbito nacional.
Cartón
La Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Congreso de la Ciudad de México aprobó el comité que evaluará la elección judicial; sin embargo, violaron la propia ley al no respetar la paridad de género.
“Es completamente falso”, así calificó el Presidente Andrés Manuel López Obrador la resolución del Parlamento Europeo. La tachó de "calumniosa" y "falsa" en cuanto a que México es el país más peligroso para los periodistas fuera de una zona de guerra.
El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, reveló que Ricardo Monreal trabajó con la alianza PRI-PAN-PRD para ayudar a Sandra Cuevas a ganar la alcaldía Cuauhtémoc en 2021.
El coordinador de la Alianza Verde en el Congreso, Jesús Sesma, llamó a aprobar en el próximo periodo legislativo el que todas las escuelas capitalinas impartan educación sobre inteligencia emocional.
"El proyecto de ley muestra que el engaño paranoico del egoísmo ha distorsionado la intención original de innovación y competencia", añadió el organismo.
En el caso de la Cámara de Diputados, los reporteros de la fuente exigieron libertad de prensa desde el lugar asignado a los reporteros.
Jorge Álvarez Máynez es el abanderado que mayores gastos ha realizado en su campaña, seguido de Claudia Sheinbaum y luego Xóchitl Gálvez Ruiz, de acuerdo con el INE.
Esta revista aborda los problemas con toda libertad y ha venido llenando un vacío.
Un fallo emitido por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) coloca de nueva cuenta en la incertidumbre a decenas de familias asentadas en la colonia Nicte-Ha, en Yucatán.
El tercer intento fallido del gobernador de Veracruz por destituir al fiscal cercano del exgobernador panista Miguel Ángel Yunes Linares.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA