Cargando, por favor espere...
Aún no se sabe exactamente si el ataque a la casa del Cardenal Norberto Rivera fue un hecho o un caso más de la inseguridad que priva en la Ciudad de México y en el país entero, o como parte de un robo a casa habitación, que se sabe, en esa zona se han cometido muchos de esos delitos; lo que sí es cierto es que las autoridades, como en otros sucesos, están obligadas a poner en la mesa las líneas de investigación necesarias y aclarar ese atentando.
Ayer, en las declaraciones a medios, el Cardenal se le vio muy nervioso y preocupado, y no es para menos; aun así, enfatizó que no va a meter ninguna denuncia; y aunque su posición sea esa y muy respetada, las autoridades, judicial y política, tendrán la tarea de esclarecer el ataque; pero también, como ha sucedido con muchos otros crímenes y atentados, seguramente la noticia se irá diluyendo y la justicia tardará en llegar si es que llega.
Según las primeras investigaciones lo sucedido es aún extraño, pero no se descarta la línea de investigación de que en realidad iban sobre el Cardenal; se comenta, por los mismos vecinos que presenciaron el hecho, como mera especulación, que los agresores sólo llevaban un arma; habrá, sin duda, toda una serie de interrogantes en los próximos días, porque... ¿A quién molesta o a quiénes molestan, en estos tiempos, declaraciones o el actuar de Norberto Rivera?
Lo pista más cercana hasta ahora es que uno de los hombres que participó en la agresión, que fue herido y que logró escapar, se encuentra en un hospital del IMSS, pero al parecer está muy grave y no ha sido posible que declare o que se le entreviste, según declaró ayer una fuente de la fiscalía.
Y la caravana sigue avanzando… según una encuesta, la temática sobre el refugio a migrantes, está dividiendo opiniones entre los mexicanos; de acuerdo al muestreo, el 47.8 por ciento está de acuerdo con que se les permita entrar al país y que se les dé refugio; mientras que el 37.8 por ciento está en desacuerdo y el 10.7 por se mostró indiferente, ni de acuerdo ni en desacuerdo.
También ante la pregunta de qué impacto generaba la llegada de estos migrantes, el 39 por ciento dijo que aumentaría la delincuencia y el 24.8 por ciento que le quitaría trabajo a los mexicanos. Fuera de estos datos la caravana de migrantes ya está en México y se rumora estarían a punto de salir otros grupos de Honduras. También las posiciones de los gobiernos, gringo y mexicano, son muy claras; el primero sataniza la postura de México y le recrimina la incapacidad de la autoridad para detener la caravana y amenaza seriamente con militarizar su frontera; por su parte, el gobierno de Peña Nieto, aunque no ha sido tan directo, su posición es fuerte y parece servirle al gobierno de Donald Trump.
También en este tema iremos viendo cómo se irá modificando la postura de nuestro gobierno en la medida en que la caravana, de al menos 5 mil hondureños, siga avanzando; pero nadie debe sorprenderse que la orden de Peña Nieto sea, poco a poco, en tono más fuerte y agresiva, postura que no precisamente tendría que ser la del pueblo mexicano, que siempre se ha visto solidaria y humana.
El clímax no político...
Del 25 al 28 de octubre se hará la tan mentada consulta nacional sobre el NAIM, serán 538 municipios los que participarán y abarcarán así los 32 estados del país, se instalarán mil 73 mesas de votación, con lo que se representará a un 28 por ciento de los votantes, según Jesús Ramírez que será el próximo vocero de AMLO.
Hemos visto que Obrador ha recibido fuertes críticas por esa consulta, es más se puede afirmar que la consulta no tiene ningún sentido y menos cuando vemos que se pudiera estar hablando de temas mucho más relevantes, incluidos los que él, como gobierno entrante, tendría que estar proyectando a los mexicanos y hacia el extranjero.
La consulta sólo es para reafirmar una postura que ya está tomada, pero más allá de lo que vaya a resultar, jamás se habla de la trasparencia, del rendimiento de cuentas, de que habrá austeridad o que no habrá corrupción; ¿qué no son estos temas de los que tanto habla López Obrador y que ahora medio olvida? Sólo es pregunta. Por el momento, querido lector, es todo.
En 2014, se aprobó la reforma, por lo que a partir de esa fecha se han convocado 194 procesos electorales locales
Las aspiraciones originales de hace cien años se han mantenido firmes con el paso del tiempo, destacó el mandatario chino.
The Economist posicionó a México en la categoría de “regímenes híbridos”, un retroceso en cuanto a democracia, ya que está más cerca de los “regímenes autoritarios” que a las “democracias plenas".
Por su importancia geoestratégica, Italia es un valioso actor internacional. Sin embargo, en 17 meses, su política exterior fue espejo de un gobierno heterogéneo ideológica y políticamente, que sucumbió el 20 de agosto.
La incongruencia, la mentira y simulación son lo de hoy; quienes desde la oposición satanizaban el abuso de poder, ahora hacen gala de lo mismo: el propio Presidente abandonó su cargo para convertirse en coordinador de campaña.
Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.
El tema sigue y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, mejor conocida por sus siglas como la CNTE, mantiene su protesta en Michoacán, con la Sección 18 y se la acusa ya de la pérdida de 2 mil 500 millones de pesos.
Para tener un sistema de salud como Dinamarca no basta decretarlo como “universal”, sino en que también el gasto que el Gobierno Federal destina a la salud debe parecerse al de Dinamarca.
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, denunció que no hay antecedente de una reducción de agua similar, por lo que considera, hay elementos para sospechar que ello tiene “tintes políticos”.
Hay fallas en el Sistema de Justicia de Veracruz. El maestro Javier Breña es inocente, como lo muestran los documentos a los que se tuvo acceso y que conocen los padres de familia del colegio en el que daba clases.
La CEPAL revela no solo el inmenso interés de los lopezobradoristas por conservar el poder, sino el por qué buscan métodos para ganar votos, pero sin comprometerse a una distribución mucho más justa de la riqueza producida por los trabajadores.
Rusia llamó a los países de América Latina a evaluar la postura en que EE.UU. está llevando a cabo la situación de Venezuela, declaró la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.
Huitzilan de Serdán, municipio que hoy representa un modelo de progreso y desarrollo para todo el país, así como los factores que provocan la caída de la UCI.
Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.
Conte perdió su mayoría absoluta en el Senado la semana pasada cuando un socio menor, el partido Italia Viva.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).