Cargando, por favor espere...
Aún no se sabe exactamente si el ataque a la casa del Cardenal Norberto Rivera fue un hecho o un caso más de la inseguridad que priva en la Ciudad de México y en el país entero, o como parte de un robo a casa habitación, que se sabe, en esa zona se han cometido muchos de esos delitos; lo que sí es cierto es que las autoridades, como en otros sucesos, están obligadas a poner en la mesa las líneas de investigación necesarias y aclarar ese atentando.
Ayer, en las declaraciones a medios, el Cardenal se le vio muy nervioso y preocupado, y no es para menos; aun así, enfatizó que no va a meter ninguna denuncia; y aunque su posición sea esa y muy respetada, las autoridades, judicial y política, tendrán la tarea de esclarecer el ataque; pero también, como ha sucedido con muchos otros crímenes y atentados, seguramente la noticia se irá diluyendo y la justicia tardará en llegar si es que llega.
Según las primeras investigaciones lo sucedido es aún extraño, pero no se descarta la línea de investigación de que en realidad iban sobre el Cardenal; se comenta, por los mismos vecinos que presenciaron el hecho, como mera especulación, que los agresores sólo llevaban un arma; habrá, sin duda, toda una serie de interrogantes en los próximos días, porque... ¿A quién molesta o a quiénes molestan, en estos tiempos, declaraciones o el actuar de Norberto Rivera?
Lo pista más cercana hasta ahora es que uno de los hombres que participó en la agresión, que fue herido y que logró escapar, se encuentra en un hospital del IMSS, pero al parecer está muy grave y no ha sido posible que declare o que se le entreviste, según declaró ayer una fuente de la fiscalía.
Y la caravana sigue avanzando… según una encuesta, la temática sobre el refugio a migrantes, está dividiendo opiniones entre los mexicanos; de acuerdo al muestreo, el 47.8 por ciento está de acuerdo con que se les permita entrar al país y que se les dé refugio; mientras que el 37.8 por ciento está en desacuerdo y el 10.7 por se mostró indiferente, ni de acuerdo ni en desacuerdo.
También ante la pregunta de qué impacto generaba la llegada de estos migrantes, el 39 por ciento dijo que aumentaría la delincuencia y el 24.8 por ciento que le quitaría trabajo a los mexicanos. Fuera de estos datos la caravana de migrantes ya está en México y se rumora estarían a punto de salir otros grupos de Honduras. También las posiciones de los gobiernos, gringo y mexicano, son muy claras; el primero sataniza la postura de México y le recrimina la incapacidad de la autoridad para detener la caravana y amenaza seriamente con militarizar su frontera; por su parte, el gobierno de Peña Nieto, aunque no ha sido tan directo, su posición es fuerte y parece servirle al gobierno de Donald Trump.
También en este tema iremos viendo cómo se irá modificando la postura de nuestro gobierno en la medida en que la caravana, de al menos 5 mil hondureños, siga avanzando; pero nadie debe sorprenderse que la orden de Peña Nieto sea, poco a poco, en tono más fuerte y agresiva, postura que no precisamente tendría que ser la del pueblo mexicano, que siempre se ha visto solidaria y humana.
El clímax no político...
Del 25 al 28 de octubre se hará la tan mentada consulta nacional sobre el NAIM, serán 538 municipios los que participarán y abarcarán así los 32 estados del país, se instalarán mil 73 mesas de votación, con lo que se representará a un 28 por ciento de los votantes, según Jesús Ramírez que será el próximo vocero de AMLO.
Hemos visto que Obrador ha recibido fuertes críticas por esa consulta, es más se puede afirmar que la consulta no tiene ningún sentido y menos cuando vemos que se pudiera estar hablando de temas mucho más relevantes, incluidos los que él, como gobierno entrante, tendría que estar proyectando a los mexicanos y hacia el extranjero.
La consulta sólo es para reafirmar una postura que ya está tomada, pero más allá de lo que vaya a resultar, jamás se habla de la trasparencia, del rendimiento de cuentas, de que habrá austeridad o que no habrá corrupción; ¿qué no son estos temas de los que tanto habla López Obrador y que ahora medio olvida? Sólo es pregunta. Por el momento, querido lector, es todo.
Malestar es lo que ha provocado entre los militantes del PAN la lista de candidatos a diputados locales por la vía plurinominal, debido a que quien la encabeza es el dirigente de esa fuerza política en la CDMX, Andrés Atayde.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que no hará campaña en contra de los candidatos predefinidos por el CEPJ.
No basta con desear un cambio de modelo; es preciso saber quién puede construir otro más justo, tema que me ocupa en esta ocasión. En principio, eso no pueden hacerlo ni “los de antes”, ni “los de ahora”: ni los millonarios.
El presidente López Obrador como sus funcionarios se negaron a dar los nombres de los supuestos líderes y sindicatos en pugna “para proteger al líder de la CTM
Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.
El Congreso del estado iniciará a partir de los próximos días la revisión de la Constitución local para arrancar un proceso de juicio político contra el gobernador Omar Fayad
Los programas televisados por los niños mexicanos son 97% de origen extranjero, sólo un 3% corresponde a coproducciones mexicanas, concluye un monitoreo del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
El “Modelo Oaxaca” que Alejandro Murat mostrará no lo conocen los oaxaqueños. Y si tiene aspiraciones presidenciales el lastre que más problemas le traerá es no haber cumplido en gobernar bien.
Trump proclamó el inicio de una "era de oro" para Estados Unidos, prometiendo que ninguna nación se aprovechará de su poder.
México ya tiene dentro de su población a 130 millones de mexicanos, de ese total, entre 80 y 100 millones sufren algún tipo de pobreza y mise- ria; también se sabe que nuestro país se encuentra en el último lugar entre los países de la OCDE.
El cinco de noviembre, los ciudadanos estadounidenses acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente.
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” convocó a todos los sectores de la sociedad a sumar fuerzas a favor del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC).
“Las fortunas de los multimillonarios no han aumentado porque ahora son más inteligentes o trabajan más duro. Los trabajadores están trabajando más duro, por menos paga y en peores condiciones".
Morena es una tragedia para México: al discutirse el PEF 2022, reveló su falta de disponibilidad para debatir; peor aun, aprobó sin modificaciones el presupuesto sin importarle dejar al pueblo, por cuarto año, sin obras ni servicios públicos básicos.
El director del Diario Cambio, Arturo Rueda Sánchez de la Vega, fue trasladado al penal de Tepexi de Rodríguez, luego de que ayer por la noche le fuera dictado auto de formal prisión por el delito de extorsión.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).