Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- De acuerdo con Banco BASE de la ciudad de México, el dolar libre se cotiza hasta en 19.78 pesos, cuatro centavos más respecto al cierre previo, y se compra en un mínimo de 18.20 pesos.
Según el sucursal bancaria, se debe a una aversión al riesgo en los mercados financieros globales.
El Grupo Financiero apuntó que el mercado seguirá atento a las noticias relacionadas con el Brexit, ya que existen dudas sobre la posibilidad de que se logre un acuerdo con los países de la Unión Europea.
La aversión a su vez, también se ha visto reflejada en una mayor demanda por activos refugio, como los bonos del Tesoro, cuya tasa a 10 años muestra un retroceso de 6.0 puntos base, ubicándose en 3.13 por ciento.
El Banxico señalo además que tipo de cambio llegara a cotizar entre 19.30 y 19.50 pesos por dólar en cotizaciones interbancarias a la venta.
La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.
El cierre de la marca Citibanamex y su retiro de la banca comercial se suma a la salida de la banca fiduciaria y privada de otros dos gigantes del sistema financiero internacional: Deutsche Bank y JP Morgan Chase, de EE.
Uno de los casos que evidencia el desinterés de AMLO por el medio ambiente es "Sembrando vida", programa que ha ido agravando la deforestación en México: sólo en 2020 se perdieron 68 mil 423 hectáreas boscosas.
La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.
Banxico señaló que la circulación masiva de estas monedas y su uso frecuente en transacciones cotidianas dificultan su identificación.
AMLO considero que no está descartada la idea de que el Inegi asuma las funciones que realiza el Coneval.
El Banco de México bajó su tasa de referencia por tercera vez consecutiva en 50 puntos base.
Ciudad de México. - La estrategia federal de la administración actual para combatir el robo de combustibles, afectará a la economía y la inflación del país.
La previsión está sujeta a factores como la depreciación del peso y conflictos globales
Una reducción en las remesas afectaría la capacidad de pago de sectores vulnerables y comprometería la captación de la banca múltiple.
Ciudad de México. – Especialistas del sector privado recortaron su expectativa de crecimiento para el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Para el segundo trimestre del año analistas esperan que la caída del PIB sea aún más pronunciada debido a las medidas del gobierno para combatir la pandemia.
El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.
Con un crecimiento anual de 10.6%, las remesas de noviembre marcaron el mejor desempeño para este mes. El acumulado anual supera los 59 mil millones de dólares.
Los gastos en pensiones y la deuda pública repercutirá en el paquete económico. En el primer caso, el gasto en pensiones sigue presionando las finanzas públicas
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Redacción