Cargando, por favor espere...

El peso mexicano depreció ante tensiones globales
Ciudad de México.- De acuerdo con Banco BASE de la ciudad de México, el dolor libre se cotiza hasta en 19.78 pesos.
Cargando...

Ciudad de México.- De acuerdo con Banco BASE de la ciudad de México, el dolar libre se cotiza hasta en 19.78 pesos, cuatro centavos más respecto al cierre previo, y se compra en un mínimo de 18.20 pesos.

 

Según el sucursal bancaria, se debe a una aversión al riesgo en los mercados financieros globales.

 

El Grupo Financiero apuntó que el mercado seguirá atento a las noticias relacionadas con el Brexit, ya que existen dudas sobre la posibilidad de que se logre un acuerdo con los países de la Unión Europea.

 

La aversión a su vez, también se ha visto reflejada en una mayor demanda por activos refugio, como los bonos del Tesoro, cuya tasa a 10 años muestra un retroceso de 6.0 puntos base, ubicándose en 3.13 por ciento.

 

El Banxico señalo además que tipo de cambio llegara a cotizar entre 19.30 y 19.50 pesos por dólar en cotizaciones interbancarias a la venta.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciudad de México.- De acuerdo con el Banco BASE, el peso se desploma este lunes más allá de los 20 por, dólar tras la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.

La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.

La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.

La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.

Para el segundo trimestre del año analistas esperan que la caída del PIB sea aún más pronunciada debido a las medidas del gobierno para combatir la pandemia.

México registró un total de seis mil 213 millones de dólares en remesas.

Estos billetes serán reemplazados por nuevas emisiones que cuentan con características diseñadas para combatir la falsificación y proteger el valor del dinero.

Banxico señaló que la circulación masiva de estas monedas y su uso frecuente en transacciones cotidianas dificultan su identificación.

AMLO considero que no está descartada la idea de que el Inegi asuma las funciones que realiza el Coneval.

De abril a junio, nuestro país registró una desinversión neta por 2,857 mdd.

La previsión está sujeta a factores como la depreciación del peso y conflictos globales

El Banco de México calcula que el PIB se incrementará entre 0.8 y 2.4%, con un escenario central de 1.6%. Anteriormente pronosticó un incremento entre 1.4 y 3.4%.

Banxico escartó que la economía mexicana crezca más del 3 por ciento al cierre del año.

Uno de los casos que evidencia el desinterés de AMLO por el medio ambiente es "Sembrando vida", programa que ha ido agravando la deforestación en México: sólo en 2020 se perdieron 68 mil 423 hectáreas boscosas.