Cargando, por favor espere...
Hablemos de la necesidad de que los trabajadores y todas las personas de los sectores populares se vuelvan intelectuales.
En sus Cuadernos de la Cárcel, el comunista italiano Antonio Gramsci sostiene que, en principio y en potencia, todas las personas podemos llegar a ser intelectuales, es decir, que todos podemos desarrollar nuestra capacidad para reflexionar crítica y sistemáticamente.
Pero la idea de Gramsci no se queda aquí. Para él, es necesario que los trabajadores y subalternos desarrollen esta capacidad. Porque quien no aprende a dudar y a ordenar su pensamiento está condenado a repetir las ideas de otros y a ser un agente pasivo del desarrollo histórico. En cambio, quien eleva su pensamiento y su conciencia se vuelve capaz de participar activamente en la transformación del mundo.
Emanciparse intelectualmente y aprender a pensar por nosotros mismos. Ésta es la consigna de Gramsci. Pero esto no es sólo algo deseable, sino necesario. Porque son precisamente los trabajadores, los explotados y los oprimidos de la sociedad quienes más necesitan hacer valer su voz y sus intereses en la transformación de la sociedad. Nadie lo hará por ellos.
Pero esta idea de Gramsci no es nueva, sino que ha estado presente en el movimiento socialista desde hace muchísimos años.
En su libro Historia del movimiento obrero, Édouard Dolléans señala que esta idea estaba muy presente entre los trabajadores franceses durante la década de 1840. Así, nos cuenta la historia de Adolphe Boyer, un obrero tipógrafo que trabajaba en las imprentas y que, probablemente acosado por las deudas y la miseria, decidió gastar sus últimos ahorros en imprimir un libro de su autoría antes de quitarse la vida. “Por imperfecta que sea nuestra educación intelectual, nos dice Adolphe Boyer, pongámonos a la tarea, dejemos por un instante la lima, el martillo y tomemos la pluma; digamos nuestras necesidades, proclamemos nuestros derechos y pidamos justicia…”.
Esta misma idea está en el pensamiento de Marx cada vez que llama a los proletarios del mundo a educarse, organizarse y a ser ellos mismos los que, en la medida de sus posibilidades, dirijan los procesos revolucionarios. Por eso Marx nunca se contentó con la socialdemocracia reformista, que se limitaba a pedir concesiones al Estado. Marx también quería la independencia ideológica y organizativa de los trabajadores, su emancipación política.
Ésta es la razón por la que Marx, en su Crítica al Programa de Gotha, señala con toda precisión que “de ningún modo es propósito de los obreros, que se han liberado de la estrecha mentalidad del humilde súbdito, hacer libre al Estado (…) La libertad consiste en convertir al Estado de órgano que está por encima de la sociedad en un órgano completamente subordinado a ella”.
Para que los trabajadores y oprimidos se liberen es necesario que eleven su conciencia y se organicen activamente para superar todas las formas de enajenación, es decir, todas las formas de organización social que, habiendo sido creadas por las personas, ahora las someten y controlan. Marx no sólo quiere superar el capitalismo como organización económica, también quiere superar la subordinación política e ideológica de las masas.
Esta misma idea sobre la emancipación ideológica de las clases oprimidas está presente en muchos otros pensadores como Lenin, Rosa Luxemburgo, Mao o Revueltas –en México–. Y la cuestión no es menor. Por supuesto, para lograr la liberación completa de la sociedad se necesitan grandes y profundas transformaciones económicas, pero también enormes esfuerzos de educación y organización popular.
Como dijo El Ché, además del desarrollo técnico de la economía, hay que considerar también que “el comunismo es un fenómeno de conciencia, no se llega a él mediante un salto en el vacío, un cambio de calidad productiva, o el choque simple entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción. El comunismo es un fenómeno de conciencia y hay que desarrollar esa conciencia en (las personas), de donde la educación individual y colectiva para el comunismo es una parte consustancial a él”.
Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.
En público y en privado era crítico con la burocracia y con muchos aspectos del socialismo cubano que no le gustaban.
Informar a la sociedad con la calidad y la profundidad con que lo hace buzos, es hacer patria, porque son veinte años de ir conformando una capa social conocedora.
Cómo reducirla es hoy uno de los mayores retos, y estos académicos han hecho contribuciones decisivas a las políticas y los incentivos que hay que aplicar
“El gobernador buscó ese cargo y parece que no fue para resolver los problemas y demandas de la gente que es lo que estamos exigiendo desde el inicio de su administración".
Jinping señaló que frente a un mundo de cambio y desorden, la comunidad internacional y las personas de todo el mundo esperan que China y EEUU tomen la iniciativa en la defensa de la paz y la seguridad mundiales.
Para cumplir el requisito de elegibilidad como candidato presidencial por MC, Samuel García, tiene que separarse del cargo de gobernador de Nuevo León este viernes, como marca la ley, señaló la consejera del INE, Claudia Zavala.
La precandidata presidencial “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez Ruiz, criticó al Gobierno Federal por aplicar el “borrón y cuenta nueva” en el número de personas desaparecidas en México, sin importar el dolor de las familias que buscan a sus seres queridos.
Ariadna Montiel Reyes dijo que los programas de bienestar "tendrán larga vida".
Las autoridades capitalinas recordaron que aún no pueden llevarse a cabo fiestas, carnavales ni festividades pese al regreso de estas actividades.
Cartón 1099
Existen posturas que intentan encasillar la obra de Van Gogh como resultado de la locura, pero preguntémonos, ¿qué tanto influyó el ideario de su sociedad para enfermar mentalmente a Vincent?
Cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.
Samuel García, gobernador de Nuevo León, anunció que el coordinador de los diputados federales de MC, Jorge Álvarez Máynez, será el precandidato del partido a la presidencia de la República.
López Obrador debe poner el ejemplo en materia de pensiones e instruir que la jubilación sea al 100% para todos los trabajadores del ISSSTE, sostuvo este martes el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
Crisis en la Universidad Veracruzana afecta a estudiantes
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Escrito por Pablo Bernardo Hernández
Licenciado en psicología por la UNAM. Maestro y doctor en ciencia social con especialidad en Sociología por el Colegio de México.