Cargando, por favor espere...
Por abuso de poder, privación ilegal de la libertad y otros posibles delitos, el exgobernador de Chihuahua y senador electo, Javier Corral, presentó este jueves 15 de agosto una denuncia contra la gobernadora panista Maru Campos y el titular de la Fiscalía Anticorrupción estatal, Luis Abelardo Valenzuela Holguín.
El senador electo interpuso la denuncia tras sufrir un intento de detención la noche del miércoles 14 de agosto en un restaurante bar de la Ciudad de México (CDMX), hecho que calificó como “artero y arbitrario”, alegando que las autoridades chihuahuenses no tenían la autorización correspondiente, lo que habría constituido una privación ilegal de la libertad.
A través de un comunicado de prensa, Corral rechazó cualquier delito e indicó que la denuncia se dirige contra “María Eugenia Campos Galván, gobernadora del estado de Chihuahua, y Luis Abelardo Valenzuela Holguín, titular de la Fiscalía Anticorrupción estatal, así como contra quienes resulten responsables por haber ordenado y ejecutado conductas posiblemente constitutivas de los delitos de abuso de autoridad, privación ilegal de la libertad en grado de tentativa y otros que resulten”.
Asimismo, Corral acusó a la gobernadora Maru Campos de estar “sometida y bajo chantajes de César Duarte Jáquez y Manlio Fabio Beltrones”, y aseguró que se trata de una persecución política en su contra. Reiteró que, durante su gestión como gobernador, actuó siempre con legalidad y profesionalismo.
El próximo 1 de septiembre, Javier Corral asumirá su curul en el Senado de la República, esta vez bajo el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y por la vía plurinominal, después de haber ocupado el cargo en anteriores ocasiones con el Partido Acción Nacional (PAN).
El titular de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua, Abelardo Valenzuela Holguín, confirmó que existe una orden de aprehensión contra Javier Corral; asimismo, acusó al encargado de despacho de la Fiscalía de la Ciudad de México, Ulises Lara, de haber revocado la autorización de colaboración para detener al exgobernador, evitando así que se cumpliera con el mandato judicial.
El fiscal precisó que el 9 de agosto se obtuvo una orden de aprehensión por el delito de peculado por 98 millones de pesos. A las 20:00 horas del miércoles 14 de agosto, se solicitó formalmente la colaboración de la Fiscalía capitalina, con la documentación correspondiente; sin embargo, a las 20:20 horas, cuando se localizó a Corral en un restaurante de la colonia Roma, Ulises Lara llegó con un contingente de 100 elementos armados y revocó verbalmente la autorización previamente concedida.
Por su parte, Ulises Lara, encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la CDMX, desmintió que hubiera “rescatado” al exgobernador de un intento de detención. Aseguró que el personal ministerial estatal no contaba con el oficio de colaboración necesario para llevar a cabo la diligencia.
Lara señaló que no hubo ningún rescate, como se ha malinterpretado, y que la aprehensión sin cumplir las formalidades legales habría constituido una privación ilegal de la libertad. Añadió que acudió personalmente al lugar para verificar la legalidad de la diligencia y corroborar que no se habían completado los trámites necesarios.
La pobreza debería ser más motivo de indignación que de vergüenza. Porque es fruto de la injusticia. A mayor desigualdad mayor pobreza relativa y si la desigualdad es extrema, entonces, también traerá más pobreza absoluta.
Ciudad de México.- El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, confirmó en última instancia que los Estados de la Asamblea y del Consejo de Seguridad quienes reconocen a Nicolás Maduro como mandatario constitucional y legítimo d
Hoy, otra vez los medios enfilan sus baterías contra el gobierno nicaragüense
China es una potencia mundial. Es la primera economía (medida por paridad de poder adquisitivo), tiene el ejército más grande del mundo.
Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.
El ex presidente de Cuatitlán Izcalli, Ricardo Núñez Anaya, fue detenido este domingo por elementos de la policía municipal por coaccionar el voto a favor de la candidata de Morena, Delfina Gómez.
Puede un presidente ser relativamente menos agresivo que otro, hecho no desdeñable; pero ello no modifica en su esencia la realidad; a lo sumo podría esperarse un cambio en las formas, una mitigación. Nada más.
La economía de la 4T es un desastre, hay problemas inflacionarios, baja inversión, salida de capitales, obras al doble del costo que se dijo y disminución del salario real, denunció el diputado Brasil Acosta Peña.
En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.
El sentido de este escrito es poner de relieve, desempolvar y mostrar la incontestable actualidad de uno de los principios rectores del marxismo, que hoy parece olvidarse: la lucha de clases.
En sus primeros días de administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue recibida con la muerte de seis migrantes a manos del Ejército en Chiapas.
La responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, pidió a Eduardo Verastegui apoyar a los damnificados en Guerrero, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.
EE. UU. controla 76 bases militares: 12 en Panamá, 12 en Puerto Rico, nueve en Colombia, ocho en Perú y está por reabrir su base aérea en Manta, Ecuador.
Los cómputos distritales comenzarán la misma noche del domingo, con transmisiones en vivo desde cada una de las 300 juntas distritales del INE.
o único que busca el titular del Ejecutivo es dar un “espectáculo” para desviar la atención de temas como el de la violencia y los problemas de salud que enfrentan los ciudadanos.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Denuncia colectivos poblanos contaminación del río Atoyac
Aumentan accidentes automovilísticos en CDMX; legisladores exige reforzar educación vial
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera