Cargando, por favor espere...
Debido al incremento de contagios de Covid-19 por la variante JN.1 “Pirola”, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió una serie de recomendaciones a sus estudiantes para disminuir las posibilidades de contraer alguna enfermedad respiratoria, incluida la Covid-19.
Por medio de un comunicado, el Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE), de la UNAM, sostuvo que la frecuencia de las infecciones ha aumentado, como lo habían previsto, sin embargo, todavía no hay señal de alarma.
“Los virus del COVID-19, influenza y el sincicial respiratorio se mantienen como los principales agentes causales de infecciones respiratorias que en su gran mayoría son ambulatorias y no requieren hospitalización. El número de las hospitalizaciones actuales es mucho menor al del invierno pasado”, señala el comunicado.
Por lo anterior y para proteger a la comunidad universitaria en este regreso a clases previsto para la última semana de enero, la máxima Casa de Estudios recomienda:
Destaca que, aun cuando se presenten casos de contagios en un grupo o área académica, la UNAM pide no suspender las actividades, y, en cambio, “extremar precauciones”.
centro Médico Universitario se encontrará funcionando en un horario de 8:00 am a las 6:00pm.
Los aspirantes no deben tener historial como candidata o candidato a un puesto de elección popular.
Como se ha establecido en el panorama historiográfico nacional, los estudios sobre el tráfico de drogas y las relaciones con la economía y la política de nuestro país están viviendo una pequeña edad de oro.
Casi 123 mil 757 personas sin luz en Oaxaca.
Los personajes de CSI, Bones y Eliot Ness son sólo fantasías: la realidad es ésta que hoy hemos visto.
Encapuchados provocaron daños en casetas, ventanales y muros.
La apertura de lugares se debe a que la máxima casa de estudios contribuirá al esfuerzo educativo con su apoyo en el nuevo sistema de acceso al bachillerato.
Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.
Registros telefónicos sostienen la acusación en contra del exdirector jurídico de la Fiscalía General de Chiapas, Gustavo Ruiz Laparra.
Habitantes de la Ciudad de México y zona conurbada se quedaron esperando el mensaje de alerta que llegaría a los teléfonos celulares como parte del Simulacro Nacional 2024.
CANACO calificó a los agresores como “seudo luchadores sociales”.
El IMSS confirmó que el hospital no puede operar con normalidad. El daño estructural y sanitario todavía no se calcula por completo.
Vecinos de la zona alertaron a las autoridades de los fétidos olores.
A casi 11 años de la desaparición de los normalistas, las autoridades cuentan con 120 detenidos, 46 causas penales y más de 800 sitios revisados.
En Inglaterra y Francia, millones de trabajadores han salido a la calle a exigir, cada vez más enérgicamente, una mejoría en sus salarios y en sus condiciones de trabajo, ¿no que la burguesía traería progreso constante y felicidad universal?
En el caso de Tabasco y Campeche, enfrentan una crisis vinculada a su dependencia del sector petrolero.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción