Cargando, por favor espere...
Durante la conferencia matutina de este 11 de julio, Román Meyer Flacón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) dio a conocer que la obra de la sede del Archivo General Agrario (AGA) cuenta con un 83 por ciento de avance y espera que sea terminada en septiembre, esto cuando la Sedatu pagó tres veces más lo estimado a una empresa ligada a Andrés López Beltrán, hijo del presidente de México.
De acuerdo con información pública de la licitación LO-015000999-E386-2022, la Sedatu eligió el ofrecimiento de 56 millones de pesos que presentó la empresa Organismo Promotor Logístico, S.A. de C.V. (OPL), sobre otras propuestas más económicas, hasta tres veces menor del monto de opción elegida, para diseñar el Nuevo AGA que se está construyendo en la Avenida Juárez 92, alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.
Dicha empresa, vinculada a la industria alimenticia, tiene entre sus accionistas a representantes legales y administrativos a personas conectadas con el hijo del jefe del Ejecutivo.
Por otro lado, el AGA está a cargo de Pedro Salmeron Sangines, quien fue rechazado como embajador de México en Panamá debido a señalamientos de acoso sexual en su contra. Información de la Secretaría de Función Pública indicó que Salmeron esta percibiendo un sueldo mensual neto de más de 40 mil pesos.
Asimismo, el pasado 10 de junio, Salmeron envió un oficio a la Sedatu pidiendo fechas de resolución a deficiencias detectadas en el inmueble sede del archivo, ya que estas ponían en vunerabilidad la documentación e impedían continuar con la mudanza, sin embargo, el 22 de junio el titular del AGA reconoció que “por supuesto que hay filtraciones y por supuesto que hay plaga porque no se ha terminado de construir. Todo edificio en obra negra tiene sus problemas”.
Salió a las 20:10 horas del penal de Pacho Viejo, municipio de Coatepec, en medio de aplausos, el secretario técnico de la Jucopodel Senado de la República.
De acuerdo con la ONU, la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la zona incrementaron 70%.
Dante Delgado aseguró que los lineamientos del INE para que 5 de las 9 gubernaturas sean ocupadas por mujeres, beneficiarán a Morena.
“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.
Llegó la Guelaguetza y todo lo que sucede en Oaxaca parece pasar a segundo plano, por lo que el evento requiere un análisis crítico y una revalorización de su papel en el ideario de la sociedad y de la cultura oaxaqueña.
Ante este panorama el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, no se ha pronunciado al respecto.
Según la iniciativa, el uso de la CURP con datos biométricos, garantizará el derecho a la identidad desde el nacimiento.
Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.
Washington logró introducir una serie de medidas restrictivas discriminatorias contra China.
La debilidad de la economía nacional y la clara perspectiva de una recesión mayor son el escenario “perfecto” para que la pandemia del coronavirus (Covid-19) agrave los problemas sanitarios.
Alejandro Gertz Manero ha ocupado el cargo desde enero de 2019, convirtiéndose en el primer fiscal general de la República tras la transformación de la Procuraduría General de la República en la FGR.
Un total de 12 mil 831 llamadas de féminas ha recibido la Línea sin violencia de septiembre de 2023 a octubre de 2024.
El Seguro Popular que atiende a miles de mexicanos de escasos recursos del país será sustituido por un programa nuevo
Advertencias de Washington sobre posible ataque nuclear de Rusia a Ucrania, serían el escenario que EE.UU. prepara para atacar Donbass y culpar a Rusia de la atrocidad, afirmó el cineasta estadounidense Oliver Stone.
El mundo aún vive los efectos de la primera Guerra del Golfo. La aventura del presidente de Irak, Saddam Hussein, de invadir al emirato de Kuwait en 1990, dio a Occidente el soñado pretexto para movilizar su gran maquinaria bélica.
Anuncian inversión millonaria para municipios de Morena
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Sector salud se desploma: gasto cae 21.5% en cinco meses
Maestros inician paro de 24 horas y marcha por la CDMX
Inicia la Canícula en México; durará 40 días
Ni en los PILARES hay agua, usuarios denuncian falta de servicios
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.