Cargando, por favor espere...
Algunas cifras y datos que a diario vemos en la prensa nacional o internacional son escalofriantes y más cuando se trata de un sector que siempre ha exigido a la autoridad municipal, estatal o federal, justicia y respeto a sus derechos; así, hemos visto titulares como el del 6 de diciembre de 2022 referente a que "En México más de 10 mujeres son asesinadas al día; sólo el 24% de los casos es investigado como feminicidio"; o más recientemente, el del 5 de febrero de 2023, al señalar que: "México rompió cifra histórica de mujeres asesinadas por homicidio doloso en 2023; los feminicidios no bajan".
Y es que durante el año 2022 hubo más de mil feminicidios, pero, además, se ha difundido, con cifras certeras de organismos oficiales, que desde el 2018 –por cierto, el año en que AMLO y Morena comenzaron a gobernar al país– se han contabilizado que 10 mujeres han sido asesinadas cada día y suma otro dato preocupante: la entidad mexiquense ha recibido más de 52 mil llamadas relacionadas con la violencia de género, en el país más de 300 mil llamadas.
La ola alarmante de mujeres asesinadas son un claro ejemplo, pero no el único, de la opresión de la mujer por parte de una sociedad capitalista injusta e inhumana no sólo contra las mujeres, sino en general, contra todo el género humano; pero los feminicidios siguen siendo la punta del iceberg de agresiones. Son, en cifras redondas, 18 mil mujeres asesinadas desde 2018, más de 3 mil 500 cada año, 300 al mes y 10 cada día. El propio Inegi confirma que el 70 por ciento de las mujeres mexicanas han sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida.
El miércoles 8 de marzo se celebró el Día Internacional de la Mujer y somos testigos de cómo en todo el país y en el mundo se ha gestado un movimiento feminista fuerte y respetable, que no es de reciente creación, tiene ya una historia de varios años, movimiento que se ha venido consolidando, reforzando y penetrando en el ánimo de la sociedad, incluso sus denuncias han abarcado ya prácticamente todo el país.
Su fuerza es tal que su exigencia de justicia y denuncia de violaciones a sus derechos cada vez tienen más eco y han recibido solidaridad de muchos mexicanos al estar de acuerdo y sumarse a la condena de las injusticias que padecen. Ellas luchan por su seguridad, garantías que les brinden tranquilidad personal y familiar y sin duda alguna buscan un trato más equitativo por parte de toda la sociedad; argumentos que en lugar de verse como un movimiento aislado, llevarían a concluir que ellas, junto con los hombres, otra mitad de toda la sociedad mexicana, puedan confluir en los objetivos de estar contra una sociedad opresora que no garantiza seguridad, ni vivienda, educación, salud, buen empleo; y en general una vida de bienestar social para todas las familias.
Las cifras citadas sobre feminicidio han hecho que el movimiento feminista reclame y exija atención a los gobiernos; en primer lugar, al Federal, que encabeza López Obrador, pero también a los gobiernos estatales; sin embargo, lo que han recibido como respuesta cada año, y este 2023 no es la excepción, es un Palacio Nacional blindado con vallas metálicas, un rotundo no a ser escuchadas y una negativa total para implementar medidas gubernamentales muy concretas para cuidar a las mujeres mexicanas y se ponga un alto definitivo a las desaparecidas, violadas, secuestradas o asesinadas. El gobierno morenista de Obrador no sólo ha seguido el mismo camino que gobiernos anteriores, sino que ha profundizado su soberbia gubernamental e ignora a un sector, prácticamente la mitad de la población: 64 millones de mujeres que podrían cobrarle la factura en las elecciones de 2023 y 2024.
El Día Internacional de la Mujer fue conquistado por Klara Zetkin, una destacada luchadora socialista que propuso esa fecha conmemorativa y lo logró poco antes del inicio de la 1ra guerra mundial; su bandera fue el voto para la mujer, convencida de que así tendrían más posibilidad de que el pueblo conquistara el poder del Estado por la vía democrática; gracias a eso hoy la mujeres viven momentos mejores que antes de tener una fecha conmemorativa y “verdadera” voz y voto; sin embargo, como lo vemos cada 8 de marzo, la solución definitiva a los problemas de las mujeres sigue pendiente.
Es claro que el movimiento feminista no debe excluir a nadie y sí, sumar esfuerzos con la totalidad de las mujeres y los hombres, pues vistos como trabajadores, generadores de la riqueza de nuestra nación, nos daremos cuenta que la inmensa mayoría de los problemas que sufrimos son comunes y deben ser atacados y combatidos desde un solo frente de lucha. Es urgente que hombres y mujeres nos organicemos y luchemos por conquistar una patria nueva, más justa y más equitativa, porque sólo hasta entonces se hará verdadera justicia para las mujeres, para los hombres y para toda la humanidad. Por el momento, querido lector, es todo.
#DíaInternacionalDeLaMujer; recordatorio para luchar para una mejor patria. "El movimiento feminista no debe excluir a nadie y sumar a los hombres, pues la inmensa mayoría de los problemas que sufrimos son comunes". Hoy en mi columna #EsténtorPolítico. #8Mhttps://t.co/ABlP4RNSIX pic.twitter.com/qkHGZp90aE
— Miguel Ángel Casique (@MCasiqueOlivos) March 9, 2023
El líder sindical explicó que las prestaciones plasmadas en el Contrato Colectivo de Trabajo y la Reforma Judicial no afectarán esas condiciones laborales e insistió en que los fideicomisos no deben generar preocupación.
Ciudad de México. – El candidato derechista Jair Bolsonaro lleva ventaja sobre su contrincante, el candidato del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad, alzándose con el triunfo de la primera vuelta.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México formuló imputaciones y solicitó la vinculación a proceso de los detenidos; además, impuso a todos ellos la medida cautelar de prisión preventiva justificada.
Los diputados federales de oposición reprocharon la urgencia con la que Morena y sus aliados aprobaron las modificaciones a la Ley General de Medios de Impugnación en materia Electoral.
Nadie debe confundirse, todas las vacunas que venden estas empresas son mercancías y tienen que pagarse peso sobre peso.
La Primera Sala confirmó la decisión del PAN para analizar la contradicción de criterios entre la Corte y el TEPJF y evitar que Morena, PT y VEM obtuvieran la mayoría calificada.
Pacientes del ISSSTE "Centro médico 20 de noviembre" anunciaron protestarán mañana para solicitar la reinstalación de tratamiento para enfermedades huérfanas.
La decisión de eliminar el Fortaseg pegará al menos a 300 municipios que en años anteriores habían sido beneficiados con estos recursos.
La presidenta electa presentó a cada uno de los titulares de las Secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario.
Ciudad de México. - El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, activó este miércoles tres vuelos para el retorno de los venezolanos en Ecuador, esto ante los ataques xenófobos que sufrieron tras el anuncio del Gobierno ecuatoriano..
Desde 2021 han desaparecido o no han sido localizadas en México 12 mil 82 personas, cuyo rastro es seguido por centenares de madres que el pasado 10 de mayo exigieron al Gobierno Federal poner fin a este problema social.
Cientos de integrantes del Movimiento Antorchista Nacional se manifestarán mañana en una marcha pacífica que partirá del Monumento a la Revolución, en punto de las 3:00 de la tarde.
Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.
Si bien la labor de gestión ha sido frenada por este gobierno, eso no ha impedido que, como diputado antorchista, manifieste una perspectiva crítica y que represente los intereses de los más desprotegidos.
Acompañados por Vidulfo Rosales, su representante legal, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa solicitaron que el Senado sea un interlocutor ante las instancias del Gobierno y el presidente de la República.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).