Cargando, por favor espere...

Anuncian eliminación del artículo 109 de ley de Telecomunicaciones
Organizaciones como Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y Artículo 9 alertan sobre riesgo de censura y restricción a la libertad de expresión.
Cargando...

El Gobierno Federal anunció la eliminación de la iniciativa de reforma al artículo 109 de la ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión; sin embargo, informó que mantendrá la prohibición para que gobiernos extranjeros adquieran espacios con fines de propaganda política o ideológica.

Este artículo generó controversia porque otorgaba a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) la facultad de bloquear plataformas digitales por supuestas violaciones normativas, sin definir con claridad la autoridad competente ni exigir una orden judicial.

Organizaciones como Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y Artículo 9 señalaron que la propuesta abría la puerta a la censura y limitaba la libertad de expresión. Además, compararon el contenido con medidas propias de gobiernos autoritarios.

El Gobierno Federal explicó que esta decisión surgió a raíz de una reciente denuncia ciudadana, ya que usuarios reportaron que el gobierno de Estados Unidos pagó por la difusión de un mensaje televisivo en horario estelar, donde la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, emitió declaraciones contra migrantes.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Tras 14 años en circulación, Banxico decidió extraer de circulación el billete de Miguel Hidalgo y Costilla.

Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.

Ocho mexicanos, de las 96 personas provenientes de 12 países de Iberoamérica, ganaron una beca para participar en el Curso de Posgrado Internacional que se realiza en el campus virtual de la FLACSO-Argentina.

Con este crimen suman dos los servidores públicos asesinados en Jalisco este mes; el primero, ocurrió el martes 15, cuando ultimaron al comisario Ramón Grande Moncada.

Con la promesa de superar las grandes desigualdades sociales que afectan a México, AMLO logró el voto de más de 30 millones de electores... sin embargo, hasta 2022, el número de mexicanos en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones.

La CONALITEG reutilizará mil 617.6 toneladas de papel en la producción de libros de texto gratuito que entrega el Estado mexicano.

En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones.

Los jóvenes, cuyas edades oscilaban entre los 19 y 30 años, habían viajado a Oaxaca, pero nunca regresaron.

En Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del estado, confirmó la existencia de 150 casos en las últimas semanas.

“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.

En la Gustavo A. Madero exigieron 25 mil pesos a su víctima a cambio de no cerrar su local; antes actuaron en Iztacalco.

Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.

Este miércoles decenas de familias instalarán un plantón en las afueras del INDEP, ante la falta de solución a sus demandas más sentidas desde hace más de cuatro años.

El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.

Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.