Cargando, por favor espere...

ASF encuentra irregularidades por más de 32 mil mdp en Cuenta Pública 2022
En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones.
Cargando...

En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil millones de pesos, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones, informó el titular de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) David Rogelio Colmenares.

En la tercera entrega de la Cuenta Pública 2022, en la Cámara de Diputados, Colmenares aseguró que se subsanaron 3 mil 128 millones 187 mil pesos, por lo que quedan pendientes de justificar 29 mil 765 millones 904 mil pesos.

Mientras que en el gasto federalizado hay un monto por aclarar de 22 mil 892.1 millones de pesos. En lo que corresponde solamente a la fiscalización de la tercera entrega, faltan por justificarse 23 mil 916 millones de pesos.

Explicó que “la falta de documentación justificativa o comprobatoria del gasto fue la principal irregularidad detectada en las auditorías, que generó más del 64% del monto por aclarar”.

“Durango fue la entidad con más observaciones, toda vez que alcanzó más de 3 mil 900 millones de pesos, seguido de Baja California Sur, Puebla, Michoacán de Ocampo e Hidalgo, cuyos montos por aclarar superaron los mil 300 millones de pesos”, indicó.

Colmenares Páramo explicó que la ASF realizó en conjunto 70 auditorías de cumplimiento financiero, con un universo de ingresos, egresos y cuentas de balance “de 2 mil 370 millones de pesos, con observaciones por mil 206 y recuperaciones de 105 millones de pesos, respectivamente”.

“Por monto autorizado observado destacan las revisiones a los inventarios de materiales de Pemex Logística; al Programa ‘Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural’ en la atención del Huracán ‘Ágata’ en Oaxaca y al Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro; a la Universidad Autónoma de Chapingo; al Conacyt, y a Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe)”.

El titular de la ASF reconoció que sólo “hubo recuperaciones de 105 millones de pesos, respectivamente, durante la fiscalización”.

En su oportunidad, Marco Antonio Mendoza Bustamente, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) denunció que “en varias ocasiones los convenios que realiza la ASF con las entidades federativas son utilizados con fines políticos para intentar presionar a municipios y funcionarios opositores, como ocurre en Hidalgo.

"La ASF no puede ser un instrumento de presión política, utilizado por entes ajenos, articulando una falsa narrativa de combate a la corrupción y poder incidir y pervertir de las acciones que emprende la ASF, que es el combate a la corrupción”, afirmó el legislador tricolor.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió la soberanía de las naciones del bloque, afirmando que no aceptarán imposiciones de un “emperador”.

“Denme todo lo que traigan, hijos de su pinche madre", demandó el ladrón mientras presionaba un arma blanca contra uno de los policías vestidos de civil.

Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.

La mayoría de las personas que trabajan están excluidas. Aún antes de la pandemia del Covid-19, el 60 por ciento de la población económicamente activa carecía de afiliación a la seguridad social.

Como resultado de la fiscalización que hizo la ASF al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT; se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.

En enero pasado el gobierno de Oaxaca arrestó a seis defensores de los derechos humanos por organizar una marcha de protesta contra la gentrificación.

El desempleo ha afectado principalmente a las mujeres, quienes son las más vulnerables a ser despedidas.

Este 19 de agosto se activará una alerta sísmica a las 11:00 horas en los celulares.

La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.

Trump calificó como “amenaza para la seguridad nacional” a los incentivos otorgados a cineastas y estudios estadounidenses para trabajar fuera de EE.UU.

La Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (TOSI1)- significó 29.7 por ciento, tasa mayor en 2 puntos porcentuales a la de diciembre de 2020.

Además del recurso pactado, los pobladores exigen pago de servicios logísticos, agrupaciones locales y presentaciones estelares, por mencionar algunas otras “contribuciones”.

La aprehensión del agresor de Melani Barragán se dio en calles de la colonia Fernando A. Milpa.

La cancelación de la planta cervecera Constellation Brands (CB), para cuya construcción en Mexicali, Baja California, se habían invertido ya 900 de mil 400 millones de dólares ha derivado en un conflicto binacional.

El huracán Rafael junto con la llegada del frente frío número 8, provocará lluvias, bajas temperaturas y vientos fuertes en diversas regiones del país.