Cargando, por favor espere...

Pide Xóchitl Gálvez evitar especulaciones sobre muerte de Carlos Urzúa
La candidata a la presidencia de la oposición, Xóchitl Gálvez, informó esta mañana que el exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa Macías, falleció por un infarto fulminante.
Cargando...

La candidata a la presidencia de la oposición, Xóchitl Gálvez, informó esta mañana que el exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa Macías falleció por un infarto fulminante y pidió evitar especulaciones sobre su muerte.

“Debemos quitar especulación, el doctor Carlos Urzúa murió de un infarto fulminante, por eso aparentemente cayó, no cayó de una distancia alta, sino prácticamente bajando ya la escalera, entonces creo que sí es importante que quede claro y que no se especule con nada”, declaró Gálvez en entrevista.

La senadora con licencia dijo que Urzúa, quien formaba parte de su equipo de precampaña, era un ser extraordinario, y lo describió como un hombre impecable tanto en su vida privada como en la pública.

“Si estoy triste, hoy él estaría ahí conmigo a las 11:00 de la mañana, o sea, él me iba a acompañar a mi registro, ya me había confirmado y hoy a las 11:00 le estarán haciendo una misa de cuerpo presente, es muy duro porque no estaba enfermo, sólo lo de todos, una pastilla para la presión y ya”, explicó la panista.

Tras la noticia, la noche de ayer la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) descartó iniciar una carpeta de investigación por el fallecimiento del exfuncionario y académico luego de que el médico personal del economista certificó su muerte como por causas naturales.

“Con relación a la muerte de un exservidor público, ocurrida en un domicilio ubicado en la Colonia San Jerónimo Lídice, alcaldía Magdalena Contreras, la Fiscalía informa que luego del fallecimiento, su médico tratante certificó muerte natural por lo que no se inició carpeta de investigación al respecto”, señaló a través de las redes sociales de esa institución.

Urzúa fue hallado sin vida en su casa de la alcaldía Magdalena Contreras por agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; su empleada doméstica informó a los policías que había escuchado un golpe y segundos después lo vio en el suelo.

En un mensaje difundido por su esposa, Laura Valverde, su familia señaló que la muerte del matemático se registró al mediodía del lunes 19 de febrero y lo describió como “ejemplar padre y esposo, académico y economista mexicano”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Trabajadores de la FGJCDMX acudieron al Congreso capitalino, donde reclamaron mejoras laborales y respeto a sus derechos humanos.

Permanecerán cerrados los juzgados civiles, las salas familiares, entre otras.

El PAN obtuvo 352 mil votos en las presidenciales de 2024 respecto a las de 2018.

Este sector del electorado ha crecido más desde el año 2020.

Al estar sometida a un proceso de ratificación, la fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy no tiene la autoridad moral para discutir el presupuesto de la dependencia para el 2024.

Trump reaccionó al discurso de Biden calificándolo de "teatro político" para distraer a la opinión pública del "fracaso" de su Gobierno.

Vemos hoy día un proceso de enajenación tan exitoso para el sistema; está en una etapa en que corremos el peligro de reducir al nivel de animales, con la baja en la capacidad lógica y de aprendizaje de nuestra juventud.

La violencia en Texcaltitlán preocupa a todos los habitantes del Edomex porque se preguntan si la pasividad y lentitud con que Delfina Gómez reaccionó en este municipio será la tendencia habitual de su gobierno.

La Primera Sala de la SCJN invalidó la orden de aprehensión contra Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, emitida por la FGR.

El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.

Se espera que el próximo gobierno sexenal ahora sí se hará válido el lema de campaña, “por el bien de México, primero los pobres”, y no el que durante los seis años recientes practicó Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “por el mal de los pobres, primero los ricos”.

“Ahora que el coronavirus se encuentra en tantos países, la amenaza de una pandemia se ha vuelto muy real”, indicó el director de la OMS.

No, Dulcito querida, nunca pensé que algún día escribiría para tratar de perpetuar tu recuerdo. Lo hago con miedo de que no pueda transmitir tu ejemplo gigantesco.

Tras ser captado en video por este semanario, usuarios en redes sociales identificaron al funcionario Francisco Javier López, de Nayarit, repartiendo dinero a asistentes al evento de inicio de campaña de Sheinbaum.

Hace ya 20 años que el gobierno de la revolución bolivariana es objetivo de la persistente escalada agresiva de EE. UU. y sus aliados.