Cargando, por favor espere...

Nacional
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Jalisco y CDMX concentran casi la mitad de los contagios reportados


La sífilis sigue en aumento en México, con 18,083 casos confirmados hasta la semana 44 de 2025, un incremento del 17.5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, según el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud. Este registro ya casi iguala la cifra total de todo 2024, cuando se reportaron 18,384 casos.

Jalisco y Ciudad de México lideran la incidencia

Jalisco acumula 1,851 casos, destacando que más de la mitad corresponden a mujeres (1,053), mientras que en CDMX los hombres predominan con 1,405 diagnósticos de un total de 1,609. Le siguen Baja California (1,329 casos), Tamaulipas (1,050), Guanajuato (1,019), Nuevo León (1,005) y Coahuila (1,004). Estos siete estados concentran casi la mitad de los casos a nivel nacional y se ubican principalmente en el norte y centro del país.

La sífilis es una infección asintomática, lo que dificulta su detección temprana. Aunque la primera etapa aparece en los primeros 21 días y puede curarse en 10 días, muchas personas no reciben tratamiento oportuno, y la enfermedad se detecta frecuentemente en su etapa terciaria, que puede manifestarse hasta 30 años después de la infección.

En 2025, los hombres representan 56 por ciento de los casos (10,132), mientras que las mujeres suman 44 por ciento (7,951). De los siete estados con mayor incidencia, en tres predominan los casos femeninos.

El aumento sostenido de la sífilis en México subraya la urgencia de reforzar la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno, especialmente en los estados con mayor concentración de casos.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas