Cargando, por favor espere...

Baja inflación a 4.99% en agosto de 2024
Cortó la racha negativa de cinco meses al alza.
Cargando...

La inflación en México se ubicó en 4.99 por ciento en agosto de este 2024, por lo que cortó la racha negativa de cinco meses al alza, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en su informe de este 9 de septiembre.

Asimismo, informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.01 por ciento respecto al mes de julio.

El Inegi agregó que en agosto pasado el índice de precios subyacente incrementó 0.22 por ciento a tasa mensual y 4.00 por ciento a tasa anual. De la misma manera, los precios de las mercancías incrementaron 0.18 por ciento y los servicios 0.27 por ciento.

Aunado a lo anterior reportó que, el índice de precios subyacente presentó una caída de 0.70 por ciento mensual y un alza de 8.03 por ciento anual. Además, manifestó que los precios de los productos agropecuarios bajaron 2.08 por ciento, mientras que los relacionados con energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.48 por ciento.

Por otro lado, en su reporte el Inegi destacó que los productos que más incrementaron su precio e influyeron a la inflación en agosto fueron el limón, presentando un incremento del 18.16 por ciento; piña con 14.20; uva con 9.50; durazno con 5.13; papa y otros tubérculos con 4.65; así como otras frutas con 4.52.

En contraste, los productos y servicios que bajaron de precio durante el mismo mes fueron el chayote con una reducción del 61.07 por ciento; ejotes con 20.78; chile serrano con 17.44; tomate verde con 16.82; chile poblano con 15.33; y el transporte aéreo con 14.76.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.

Carlos Urzúa, afirmó que la propuesta de López Obrador de que la económica mexicana crecerá 5% este año, es un "sueño guajiro".

La población en general desea recuperar tras algunas decisiones que se han tomado a nivel federal como son la ley de extinción de dominio

El sector empresarial ha señado que, con la disminución de la jornada laboral, se deberá implementar también la disminución de impuestos.

A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.

Los ingresos petroleros son 5.7 por ciento menor que lo estimado para este 2024

El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino.

El banco central dejó sin cambios su tasa de referencia, pero alertó sobre el posible aumento de la inflación y el desempleo.

Banxico señaló en su comunicado de política monetaria que la pandemia de COVID-19 ha significado una presión al alza en los precios de mercancías.

La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.

El precio del gas LP sigue golpeando la economía de los mexicanos. Solo en la Ciudad de México, el precio máximo del gas LP, de acuerdo con la CRE, pasó de 23.74 pesos a 25.12 pesos por kilo.

A nivel nacional, la población desocupada, misma que considera al sector que no cuenta con trabajo pero que está en su búsqueda, se situó en 2.3 millones de personas.

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

En su comparación anual, el valor real de producción de las empresas constructoras retrocedió menos 10.2%, las horas trabajadas descendieron menos 4.4 %

Productos agropecuarios como el jitomate y servicios turísticos como el transporte aéreo lideraron las disminuciones de precios.