Cargando, por favor espere...

Gasolina en México es 31% más cara que en EE. UU.
El precio por galón de gasolina en México fue de 4.42 dólares, mientras en Estados Unidos fue de 3.38 dólares
Cargando...

Durante el primer trimestre de 2023, la gasolina regular en México fue 30.79% más cara que en Estados Unidos, de acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Este encarecimiento es muy superior si se compara con el mismo periodo de 2022, cuando se vendió sólo 5% más cara, aunque, según Alejandro Montúfar, director general de la consultora PETROIntelligence, esto responde a una brecha muy volátil y dinámica del mercado.

Según la CRE, mientras que el precio por galón de gasolina en México fue de 4.42 dólares, en Estados Unidos fue de 3.38 dólares. Lo cierto, anuncia Montúfar, es que los precios del combustible en ambos países se encarecen cada vez más.

Históricamente, los precios en México son más caros debido a la logística, ya que es un país que importa la mayor parte de su gasolina.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.

La pobreza y desigualdad económicas están permeando en la capacidad de resistencia física y espiritual de los más pobres. Por eso es vital un combate efectivo a la pobreza distinto a la política asistencialista que aplica este gobierno.

El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.

La recaudación de enero se quedó corta, ya que sólo alcanzó 475 mil 66 millones de pesos de los 478 mil 245 millones estimados, según el SAT.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.

La pandemia de Covid-19 ha puesto en jaque al sistema capitalista y, con diferencias de matices y medidas estatales, los países industrializados y emergentes enfrentan el porvenir global con incertidumbre.

El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo.

“Esta ha sido la crisis más grave para el mundo del trabajo desde la Gran Depresión de la década de 1930. Su impacto es mucho mayor que el de la crisis financiera mundial de 2009”.

El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.

El alto precio del maíz y de otros insumos, como la pasta de soya incrementan considerablemente los costos de producción del sector pecuario.

El proyecto de la casa del estudiante “Hermanos Flores Magón” brinda hospedaje y alimentación para jóvenes interesados en prepararse en la licenciatura de Periodismo y Comunicación, Diseño Gráfico, Letras, entre otras.

La adquisición del 55% de plantas de Iberdrola no se traduciría en más electricidad; por el contrario, resultaría en una situación de falta de recursos para su mantenimiento.

El consenso de los analistas consultados por el Banco de México (Banxico) prevén una contracción de 9.82 por ciento de la economía del país para 2020.

Por ciudades, el precio promedio de la canasta básica en Ciudad de México creció de 9.4 por ciento a 10.9 por ciento.

Suben precios del huevo, carne y vivienda