Cargando, por favor espere...

Gasolina en México es 31% más cara que en EE. UU.
El precio por galón de gasolina en México fue de 4.42 dólares, mientras en Estados Unidos fue de 3.38 dólares
Cargando...

Durante el primer trimestre de 2023, la gasolina regular en México fue 30.79% más cara que en Estados Unidos, de acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Este encarecimiento es muy superior si se compara con el mismo periodo de 2022, cuando se vendió sólo 5% más cara, aunque, según Alejandro Montúfar, director general de la consultora PETROIntelligence, esto responde a una brecha muy volátil y dinámica del mercado.

Según la CRE, mientras que el precio por galón de gasolina en México fue de 4.42 dólares, en Estados Unidos fue de 3.38 dólares. Lo cierto, anuncia Montúfar, es que los precios del combustible en ambos países se encarecen cada vez más.

Históricamente, los precios en México son más caros debido a la logística, ya que es un país que importa la mayor parte de su gasolina.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.

El Banco de México ubicó la proyección de crecimiento económico en 2.4 por ciento para 2024.

El tipo de cambio se situó en 16.6 unidades por dólar

Banamex, la unidad mexicana de Citigroup, puede atraer ofertas que van desde 7 mil hasta 8 mil millones de dólares, a medida que disminuye el número de postores.

El Producto Interno Bruto (PIB) fue impulsado principalmente por el sector manufacturero.

“Es muy importante”, las remesas serán de gran ayuda, pues “beneficiarán a 10 millones de familias que reciben en promedio 350 dólares. Afirmó el mandatario.

El peso mexicano registró una nueva caída el día de hoy, lunes 5 de agosto.

Entre aguinaldos, seguros y apoyos familiares, el gasto público en prestaciones supera el presupuesto de varias secretarías.

No hay duda. El Covid-19 ha desnudado a la globalización, mejor dicho, a sus teóricos, propagandistas y beneficiarios como lo que realmente son.

La discusión sobre los presupuestos del Estado en las cámaras de Diputados y Senadores se basa en el supuesto de que en estas instituciones efectivamente están representados los intereses de los distintos grupos sociales que conforman a la sociedad mexica

Con un crecimiento anual de 10.6%, las remesas de noviembre marcaron el mejor desempeño para este mes. El acumulado anual supera los 59 mil millones de dólares.

De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.

El sistema capitalista sujetó a sus intereses y funcionamiento a la fuerza de trabajo mexicana, que afluía al Valle de México en busca de una mejora sustancial en su nivel de vida.

El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.

Como en la selección natural, según el planteamiento de Charles Darwin, solo las empresas con capacidad para adaptarse al entorno, serán las que sobrevivan.