Cargando, por favor espere...
Durante el primer trimestre de 2023, la gasolina regular en México fue 30.79% más cara que en Estados Unidos, de acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Este encarecimiento es muy superior si se compara con el mismo periodo de 2022, cuando se vendió sólo 5% más cara, aunque, según Alejandro Montúfar, director general de la consultora PETROIntelligence, esto responde a una brecha muy volátil y dinámica del mercado.
Según la CRE, mientras que el precio por galón de gasolina en México fue de 4.42 dólares, en Estados Unidos fue de 3.38 dólares. Lo cierto, anuncia Montúfar, es que los precios del combustible en ambos países se encarecen cada vez más.
Históricamente, los precios en México son más caros debido a la logística, ya que es un país que importa la mayor parte de su gasolina.
La adquisición del 55% de plantas de Iberdrola no se traduciría en más electricidad; por el contrario, resultaría en una situación de falta de recursos para su mantenimiento.
El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).
En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.
Más de 700 millones de pesos en ropa de Liverpool es lo que ha gastado el director general de la CFE, Manuel Bartlett, en poco más de tres años, a través de monederos electrónicos.
El gobierno mexicano proyectó un crecimiento económico del 3 por ciento para 2023, algo que no cuadra con lo estimado por organismos como el Banco de México, detalló el economista Carlos Urzúa.
El 33% de los egresados no tienen trabajo y un 24% de los graduados labora bajo esta modalidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Egresados 2022 (ENE) de la UVM.
La Federación solo había ejercido 19 % de los recursos etiquetados para obras públicas, y lanzó la misma alerta contra el subejercicio financiero.
En 2019, 128 empresas más cuentan con políticas anticorrupción respecto de las que había en 2017, cuando se publicó la primera edición de IC 500
Esta cifra, es la mayor reducción que presenta el sector en 10 años, cuando fue la crisis económica global.
El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.
La Fed considera no apropiado reducir los tipos de interés hasta que la inflación alcance el objetivo de dos por ciento.
Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero
Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.
Es su nivel más bajo desde noviembre de 1995, cuando registró 67.36 unidades. Hasta ahora suma 20 meses consecutivos en terreno negativo.
La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Fernando Landeros
Periodista