Cargando, por favor espere...

Adquisición de plantas de Iberdrola no traerá más electricidad: experto
La adquisición del 55% de plantas de Iberdrola no se traduciría en más electricidad; por el contrario, resultaría en una situación de falta de recursos para su mantenimiento.
Cargando...

La empresa de generación eléctrica Iberdrola dio a conocer que se concretó la venta de 12 de sus plantas (el 55 por ciento) de ciclo combinado con una capacidad de generación de 8.436 megawatts y un parque eólico en Oaxaca con capacidad de 103 megawatts.

La compañía notificó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, supervisor bursátil español, que se concluyó la operación luego de la obtención de autorizaciones, lo cual resulta benéfico para Iberdrola, toda vez que “descarbonizó su portafolio en México”, manifestó Gonzalo Monroy, experto en temas energéticos.

Explicó que las plantas no van a entrar en operación porque requieren mantenimiento preventivo y correctivo, ya que muchas de ellas están por volverse obsoletas; no se trata de la nacionalización de la energía, toda vez que será Mexico Infrastructure Partners (MIP) el responsable de los activos; por lo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no recibirá las ganancias.

A la voz del especialista se sumó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), el cual, tras el anuncio de la adquisición de las plantas de Iberdrola, manifestó que la transacción no se traduciría en más electricidad; por el contrario, puede resultar en una situación de insolvencia, por los recursos que se requieren para el mantenimiento.

A esta problemática se suma que el Gobierno Federal recurrirá a las Afores, fondos de pensiones y otros inversionistas institucionales como el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) para cubrir el costo de la inversión de compra que rebasa los seis mil 200 millones de dólares, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), esto con el fin de no incrementar la deuda pública.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La identidad de 24 instituciones financieras fue suplantada.

El objetivo es integrar a los 31 sistemas educativos actuales, como los Centros de Educación Tecnológica e Industrial (CETIS), los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CEBETIS) y Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), entre otros.

Para atender una de las demandas más sentidas de las madres trabajadoras, la diputada Luisa Gutiérrez informó que está gestionando una partida presupuestal para reestablecer las estancias infantiles.

Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas.

Especialistas atribuyen el aumento a la incertidumbre económica y tensiones comerciales globales.

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero de 2020 reveló que tan solo en 2019, se reportaron 2 mil 825 asesinatos a mujeres en todo el país.

En enero pasado el gobierno de Oaxaca arrestó a seis defensores de los derechos humanos por organizar una marcha de protesta contra la gentrificación.

La senadora con licencia Kenia López denunció que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, preparó las críticas contra Xóchitl Gálvez en EE. UU. “porque están muertos de miedo”.

La CEPC informó que mantiene la alerta debido a vientos fuertes.

El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.

Estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán.

Las destructivas lluvias sólo han empeorado la violencia delictiva, deficiente infraestructura hidráulica y la falta de eficiencia política en el gobierno municipal y estatal de Baja California.

Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.

Los homicidios se han incrementado en el gobierno de la 4T, a tal grado, que ya rebasaron las 150 mil víctimas. El reporte sobre incidencia delictiva del ONC advierte que las cinco entidades más violentas del país están gobernadas por Morena.