El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
Cargando, por favor espere...
Debido a los posibles incumplimientos de contratos en la actual cosecha de maíz correspondiente a otoño-invierno, el precio por tonelada de este grano se encuentra en su nivel máximo de los últimos ocho años.
Un análisis del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) advierte que el precio a futuro del maíz amarillo puede incrementar, entre otras razones debido a la baja producción de la cosecha.
Y es que afirma que el precio futuro del maíz amarillo mantiene una firme tendencia al alza, promediando en lo que va del mes de mayo 279.5 dólares/tonelada métrica, con un incremento mensual de 15.2%, un alza anual de 122.3% y sólo 2 dólares por debajo del récord alcanzado en marzo de 2013, de 281.6 dólares/tm. El día de hoy, el contrato futuro con vencimiento a julio 2021 cerró en 284.3 dólares/tm.
Así, la referencia actual del precio pagado al productor en el maíz de la cosecha Otoño-Invierno 2020/21 de Sinaloa se ubica en 6,410 Pesos/tm, considerando el cierre de hoy del contrato futuro de maíz amarillo con vencimiento a julio 2021 más la base de 38 dólares/tm.
Los volúmenes acopiados de maíz, que fueron contratados entre productores y bodegas dentro del esquema de Segalmex, aún no se han liquidado, debido a que no hay un criterio específico o estándar de precio para liquidar la cosecha, por el alto precio internacional del maíz.
El presidente de la CAADES, Gustavo Rojo indicó que algunos centros de acopio han podido renegociar y eliminar el precio tope que fijaron, a través de una fórmula para poder liquidar la cobertura y comprar otra que quede libre al alza, aunque no todos recurren a esta opción porque les resulta incosteable.
El alto precio del maíz y de otros insumos, como la pasta de soya y DDG´s, incrementa considerablemente los costos de producción del sector pecuario, ante el encarecimiento de los alimentos balanceados para el ganado y aves de corral, repercutiendo en el alza de precios de la proteína animal (carne, huevo y leche).
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó en abril un alza mensual de 0.80% en los precios de loncherías, fondas, taquerías y torterías. Si bien la cifra dada a conocer en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) podría parecer baja en comparación con otros rubros, se trata de servicios que reflejan el encarecimiento de los insumos para elaborar la tradicional comida mexicana, desde el combustible para cocinar, hasta los ingredientes agropecuarios.
GCMA proyecta la producción nacional de maíz del año agrícola 2021 en cerca de 27 millones de tm, misma que de concretarse reflejaría una reducción de 3.1% respecto a los 27.9 millones de tm que SADER reporta para el año agrícola 2020, ante los efectos de la sequía.
Productores socios de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC) en coordinación con el CIMMYT llevaron a cabo el Primer Ciclo de Diálogos de Maíz Amarillo, donde se trataron temas como los retos de la reconversión, rentabilidad y comercialización.
De acuerdo con el Monitor de Sequía de México de la CONAGUA, 44 municipios del estado de Hidalgo presentan sequía severa, 18 sequía moderada y 19 se encuentran anormalmente secos.
La SADER impulsa en parcelas experimentales de Chiapas la aplicación de tecnología agroecológica y control biológico contra la presencia del gusano cogollero en cultivos de maíz, plaga que causa importantes pérdidas a los agricultores si no se controla oportunamente
Preocupación entre productores de Yucatán ante la falta de semilla de maíz, ya que en mayo deben realizarse las siembras para aprovechar las lluvias de junio-septiembre.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
Transportistas anuncian paro y bloqueo de vialidades
Plataforma Vowat impulsa ahorro de energía en hogares mexicanos
Rusia podría destruir Ucrania, si quisiera, advirtió Trump a Zelenski
FNERRR reactivará su lucha ante la indiferencia de Segob y del Gobierno de Oaxaca
Escrito por Redacción