Cargando, por favor espere...
Debido a los posibles incumplimientos de contratos en la actual cosecha de maíz correspondiente a otoño-invierno, el precio por tonelada de este grano se encuentra en su nivel máximo de los últimos ocho años.
Un análisis del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) advierte que el precio a futuro del maíz amarillo puede incrementar, entre otras razones debido a la baja producción de la cosecha.
Y es que afirma que el precio futuro del maíz amarillo mantiene una firme tendencia al alza, promediando en lo que va del mes de mayo 279.5 dólares/tonelada métrica, con un incremento mensual de 15.2%, un alza anual de 122.3% y sólo 2 dólares por debajo del récord alcanzado en marzo de 2013, de 281.6 dólares/tm. El día de hoy, el contrato futuro con vencimiento a julio 2021 cerró en 284.3 dólares/tm.
Así, la referencia actual del precio pagado al productor en el maíz de la cosecha Otoño-Invierno 2020/21 de Sinaloa se ubica en 6,410 Pesos/tm, considerando el cierre de hoy del contrato futuro de maíz amarillo con vencimiento a julio 2021 más la base de 38 dólares/tm.
Los volúmenes acopiados de maíz, que fueron contratados entre productores y bodegas dentro del esquema de Segalmex, aún no se han liquidado, debido a que no hay un criterio específico o estándar de precio para liquidar la cosecha, por el alto precio internacional del maíz.
El presidente de la CAADES, Gustavo Rojo indicó que algunos centros de acopio han podido renegociar y eliminar el precio tope que fijaron, a través de una fórmula para poder liquidar la cobertura y comprar otra que quede libre al alza, aunque no todos recurren a esta opción porque les resulta incosteable.
El alto precio del maíz y de otros insumos, como la pasta de soya y DDG´s, incrementa considerablemente los costos de producción del sector pecuario, ante el encarecimiento de los alimentos balanceados para el ganado y aves de corral, repercutiendo en el alza de precios de la proteína animal (carne, huevo y leche).
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó en abril un alza mensual de 0.80% en los precios de loncherías, fondas, taquerías y torterías. Si bien la cifra dada a conocer en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) podría parecer baja en comparación con otros rubros, se trata de servicios que reflejan el encarecimiento de los insumos para elaborar la tradicional comida mexicana, desde el combustible para cocinar, hasta los ingredientes agropecuarios.
GCMA proyecta la producción nacional de maíz del año agrícola 2021 en cerca de 27 millones de tm, misma que de concretarse reflejaría una reducción de 3.1% respecto a los 27.9 millones de tm que SADER reporta para el año agrícola 2020, ante los efectos de la sequía.
Productores socios de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC) en coordinación con el CIMMYT llevaron a cabo el Primer Ciclo de Diálogos de Maíz Amarillo, donde se trataron temas como los retos de la reconversión, rentabilidad y comercialización.
De acuerdo con el Monitor de Sequía de México de la CONAGUA, 44 municipios del estado de Hidalgo presentan sequía severa, 18 sequía moderada y 19 se encuentran anormalmente secos.
La SADER impulsa en parcelas experimentales de Chiapas la aplicación de tecnología agroecológica y control biológico contra la presencia del gusano cogollero en cultivos de maíz, plaga que causa importantes pérdidas a los agricultores si no se controla oportunamente
Preocupación entre productores de Yucatán ante la falta de semilla de maíz, ya que en mayo deben realizarse las siembras para aprovechar las lluvias de junio-septiembre.
El petróleo es hoy por hoy el producto geopolítico clave en las relaciones mundiales. Por tanto, hundir su valor mercantil a un nivel que no se veía desde hace 30 años es una estrategia de guerra.
Estanflación combina dos palabras: estancamiento e inflación, es decir, cuando no hay crecimiento económico y los precios crecen. La estanflación es resultado de las malas políticas del gobierno morenista.
No estamos en recesión
En México sigue pendiente una reorganización de la estructura agraria que posibilite unidades de producción en escalas mayores, alcanzables no solo mediante el mercado de tierras, sino también mediante la asociación de pequeños productores.
Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una disminución quincenal del 0.03 por ciento.
“Al gobierno se le pasó la mano, tuvo una política fiscal muy irresponsable en 2024”, externó Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos de Banamex.
El Banco Mundial recomienda invertir en obra pública al menos 4.5% del PIB, pero en México estamos muy por debajo de ese parámetro. Según la OCDE, ocupamos el último lugar en inversión pública.
La informalidad laboral está mayormente presente en los extremos de los grupos etarios de la población ocupada, 82.1% de los jóvenes.
El neoliberalismo nos ha legado una sociedad con cientos de miles de indigentes viviendo en las calles de grandes urbes.
La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.
Con un avance de sólo 0.2%, el país queda entre los más afectados por las políticas comerciales de EE. UU.
33 municipios de la franja fronteriza norte, así como los estados de Sonora y Quintana Roo los que no entran al nuevo horario.
La calificadora destaca la urgencia de una estrategia de recuperación para Pemex y señala posibles implicaciones económicas de las elecciones futuras en México.
Estimaciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) indican que el aumento en el costo de los fertilizantes afectará en el corto plazo la producción de maíz a nivel nacional.
¿Es válido afirmar que no tiene nada qué ofrecer a las grandes masas del mundo, por lo menos, así como se le hace funcionar?
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Redacción