Cargando, por favor espere...

Asegura SEP un regreso seguro a clases presenciales
Muchos estados esperan alcanzar el color de riesgo mínimo y lograr la estabilidad para que puedan regresar a las aulas.
Cargando...

La Secretaría de Educación Pública (SEP), de Gobernación (Segob), a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), aseguraron que el regreso a clases presenciales será de forma segura.

Durante una reunión virtual entre el Sipinna y los secretarios de Educación de los estados en Gobernación, se acordó sumar más elementos para reforzar la estrategia de regreso a clases para educación básica, con el apoyo de los tres órdenes de Gobierno.

La encargada del despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sipinna, Constanza Tort San Román, subrayó que la dependencia apoyará a la SEP en el regreso a clases, ya que es un reto complejo a enfrentar. Por ello, el Sipinna en las 32 entidades del país se encuentra listo para facilitar la atención a la dependencia educativa.

La subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Martha Hernández Moreno, aseguró en su participación que el regreso a clases se dará cuando las entidades estén en color verde de semáforo de riesgo.

Además de que se realizará respecto a la Nueva Escuela Mexicana, que se basa en la inclusión, equidad, excelencia, mejora continua, desarrollo integral humano, para incidir en la cultura educativa e impulsar transformaciones sociales en la escuela y comunidad.

En las medidas de organización se busca identificar acciones, metas y evaluación de la instrumentación realizada para el regreso a clases, como consejos escolares, acciones pedagógicas, jornadas de limpieza, filtros sanitarios, gel, sana distancia y lavado constante de manos.

Dicho plan cuenta con la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE) para organizar la participación de la comunidad escolar, además de que se planea la instalación de Comités Participativos de Salud Escolar.

Además, se busca realizar un diagnóstico sobre los logros que se alcanzaron en el proceso de enseñanza a distancia, así como atención emocional, expresión de emociones, acordar mecanismos de estudio a distancia y presencial, y capacitación a los maestros en temas de salud mental.

Hasta el momento, el semáforo epidemiológico contempla a 14 estados en color verde: Campeche, Chiapas, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz, pero el semáforo de riesgo puede cambiar la siguiente semana, en espera de que otros estados se sumen al verde.

Sin embargo, muchos estados esperan alcanzar el color de riesgo mínimo y lograr la estabilidad para que puedan regresar a las aulas, además de que la mayoría planea hacerlo hasta el siguiente proceso escolar que arranca en agosto, pero siempre y cuando sus contagios estén a la baja.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De presentarse la necesidad de más pruebas, los enfermos tendrán que ir al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

“La educación es primordial pero su vida es esencial; es por esa razón que vamos a estar vigilando lo que va a pasar a partir del lunes. Esperamos y exigimos un regreso a clases seguro”, concluyó.

“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.

“Va a significar más confianza en México para la llegada de inversiones, para que se instalen empresas, que haya trabajo", dijo el presidente.

Médicos Residentes del Hospital General de México encabezaron está mañana una manifestación.

Tres son las maldiciones que azotan a esta etapa final del capitalismo y México no escapa a ellas

La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.

Andrés Manuel López Obrador se comprometió a construir más de cinco millones de viviendas; pero durante su sexenio no logró edificar ni siquiera un millón.

La Constitución señala que los partidos pueden perder su registro por obtener menos del 3 por ciento durante la elección federal ordinaria anterior para la presidencia.

El salario mínimo en México trae, desde los años 90 a la fecha, una caída del 70 por ciento de su capacidad adquisitiva.

Parecen pocas las consecuencias de que un amplio sector del pueblo ignore y no cultive expresiones artísticas de alta exigencia estética –teatro, danza, literatura, pintura, escultura, etc.– porque se les considera de “élite” o meros adornos intelectuales

El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.

Ante este panorama, avizoró un futuro inmediato negativo donde los problemas de insuficiente crecimiento económico, bajos salarios, desempleo y pobreza generalizada.

El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.

Entre los organismos “onerosos, (que) no sirven para nada, no le sirven al pueblo”, a creencia de AMLO, están el INAI, la Cofece, la CRE y el IFT, por mencionar sólo algunos.