Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Educación Pública (SEP), de Gobernación (Segob), a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), aseguraron que el regreso a clases presenciales será de forma segura.
Durante una reunión virtual entre el Sipinna y los secretarios de Educación de los estados en Gobernación, se acordó sumar más elementos para reforzar la estrategia de regreso a clases para educación básica, con el apoyo de los tres órdenes de Gobierno.
La encargada del despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sipinna, Constanza Tort San Román, subrayó que la dependencia apoyará a la SEP en el regreso a clases, ya que es un reto complejo a enfrentar. Por ello, el Sipinna en las 32 entidades del país se encuentra listo para facilitar la atención a la dependencia educativa.
La subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Martha Hernández Moreno, aseguró en su participación que el regreso a clases se dará cuando las entidades estén en color verde de semáforo de riesgo.
Además de que se realizará respecto a la Nueva Escuela Mexicana, que se basa en la inclusión, equidad, excelencia, mejora continua, desarrollo integral humano, para incidir en la cultura educativa e impulsar transformaciones sociales en la escuela y comunidad.
En las medidas de organización se busca identificar acciones, metas y evaluación de la instrumentación realizada para el regreso a clases, como consejos escolares, acciones pedagógicas, jornadas de limpieza, filtros sanitarios, gel, sana distancia y lavado constante de manos.
Dicho plan cuenta con la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE) para organizar la participación de la comunidad escolar, además de que se planea la instalación de Comités Participativos de Salud Escolar.
Además, se busca realizar un diagnóstico sobre los logros que se alcanzaron en el proceso de enseñanza a distancia, así como atención emocional, expresión de emociones, acordar mecanismos de estudio a distancia y presencial, y capacitación a los maestros en temas de salud mental.
Hasta el momento, el semáforo epidemiológico contempla a 14 estados en color verde: Campeche, Chiapas, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz, pero el semáforo de riesgo puede cambiar la siguiente semana, en espera de que otros estados se sumen al verde.
Sin embargo, muchos estados esperan alcanzar el color de riesgo mínimo y lograr la estabilidad para que puedan regresar a las aulas, además de que la mayoría planea hacerlo hasta el siguiente proceso escolar que arranca en agosto, pero siempre y cuando sus contagios estén a la baja.
Analistas ven detrás de las 20 iniciativas de reforma de AMLO el anticipo de una “reelección de facto” y “golpe de Estado” o proyecto de “maximato” en su eventual aprobación en la próxima Legislatura.
El levantamiento del cuerpo se realizó según los usos y costumbres locales.
Las principales demandas son mayor seguridad y regulación del autotransporte federal.
"Su deslealtad con el priismo que lo llevó al poder quedó evidenciada al entregarse de rodillas con el gobierno de Morena. ¡Lamentable papel!".
No hay confianza en la actual administración local que encabeza Claudia Sheinbaum pues traiciona y se enriquece al amparo de los locatarios de los mercado.
La cargada intimatoria y amenazante no es sólo desde la investidura presidencial, también se han sumados los morenistas Félix Salgado y Mario Delgado.
El Presidente está de gira electoral y no le preocupan el presente y el futuro cercano de sus gobernados, que se hunden en la peor crisis sanitaria, económica y social.
En lo que va de enero a octubre, ha habido un total de 29 mil 182 homicidios dolosos.
“Exigimos que docentes y alumnos sean vacunados”, “Educación=salud”, “Exigimos vacunación para los estudiantes”, entre otras exigencias.
La justicia para que lo sea, debe ser expedita, imparcial y gratuita: texto Constitucional
"El grupo radical de Morena está abriendo la posibilidad para en 2021 decir que se alteró la voluntad popular y que fue una elección fraudulenta".
Morena concretó finalmente la desaparición de los fideicomisos –que operaban 64 mil millones de pesos (mdp), de los cuales 65 fondeaban investigaciones científicas.
Es necesario que la oposición partidista se unifique e intente frenar las intenciones autoritarias del Presidente.
La ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública.
Si un periodista hace preguntas incomodas al presidente de la República, su nombre su vuelve tendencia y recibe insultos.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Escrito por Redacción