Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Educación Pública (SEP), de Gobernación (Segob), a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), aseguraron que el regreso a clases presenciales será de forma segura.
Durante una reunión virtual entre el Sipinna y los secretarios de Educación de los estados en Gobernación, se acordó sumar más elementos para reforzar la estrategia de regreso a clases para educación básica, con el apoyo de los tres órdenes de Gobierno.
La encargada del despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sipinna, Constanza Tort San Román, subrayó que la dependencia apoyará a la SEP en el regreso a clases, ya que es un reto complejo a enfrentar. Por ello, el Sipinna en las 32 entidades del país se encuentra listo para facilitar la atención a la dependencia educativa.
La subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Martha Hernández Moreno, aseguró en su participación que el regreso a clases se dará cuando las entidades estén en color verde de semáforo de riesgo.
Además de que se realizará respecto a la Nueva Escuela Mexicana, que se basa en la inclusión, equidad, excelencia, mejora continua, desarrollo integral humano, para incidir en la cultura educativa e impulsar transformaciones sociales en la escuela y comunidad.
En las medidas de organización se busca identificar acciones, metas y evaluación de la instrumentación realizada para el regreso a clases, como consejos escolares, acciones pedagógicas, jornadas de limpieza, filtros sanitarios, gel, sana distancia y lavado constante de manos.
Dicho plan cuenta con la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE) para organizar la participación de la comunidad escolar, además de que se planea la instalación de Comités Participativos de Salud Escolar.
Además, se busca realizar un diagnóstico sobre los logros que se alcanzaron en el proceso de enseñanza a distancia, así como atención emocional, expresión de emociones, acordar mecanismos de estudio a distancia y presencial, y capacitación a los maestros en temas de salud mental.
Hasta el momento, el semáforo epidemiológico contempla a 14 estados en color verde: Campeche, Chiapas, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz, pero el semáforo de riesgo puede cambiar la siguiente semana, en espera de que otros estados se sumen al verde.
Sin embargo, muchos estados esperan alcanzar el color de riesgo mínimo y lograr la estabilidad para que puedan regresar a las aulas, además de que la mayoría planea hacerlo hasta el siguiente proceso escolar que arranca en agosto, pero siempre y cuando sus contagios estén a la baja.
La FGJCDMX ha brindado 235 asesorías telefónicas a las ciudadanas y los ciudadanos que recurrieron al centro de llamadas de esta institución, hasta el corte informativo que se reporta.
“Si la primera vez fue un error ahora lo hace (mentir) con dolo ya que abiertamente afirma que el tipo penal se desarrolló en su gobierno”.
Si el BOA fue un invento para distraer o como dijo el mandatario, sí es tiempo de definición y así lo deberían analizar todos los que, muy a prisa, han decidido deslindarse del bloque.
“Las modificaciones propuestas ponen en riesgo las inversiones no sólo del sector energético, sino del sector productivo en general".
El Presidente no puede atenerse únicamente a los discursos morales, debe combatir la pobreza en serio; debe abatir la marginación de fondo y no con programas asistenciales que apuntan al cálculo electoral y a los dobles juegos políticos.
En abril de este año, el presidente planteó que el INE desaparezca como parte de la reforma que busca para eliminar los órganos autónomos.
Voces han criticado la medida respecto a la entrega de programas sociales, al asegurar que el presidente los utiliza para fines electorales.
Mientras que por un lado el gobierno federal condona, por otro, dicen algunos medios premia a Tabasco y no pagará alrededor de 11 mil millones de pesos que se habían acumulado de deuda de luz.
Sea cual sea el partido político al que pertenezca, la seguridad es indispensable para todos los ciudadanos
México está sumergido en una crisis política y económica profunda prácticamente desde que Andrés Manuel López Obrador tomó posesión.
Manuel López Obrador “tiene que acatar en sus términos” la orden de un Tribunal federal de prohibir la ejecución de obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.
Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador no se realizará la prueba de Covid-19, dijo el subsecretario de Salud.
a delincuencia se puede comenzar a atacar si se ataca la pobreza y si los gobiernos se ponen a trabajar en lugar de generar frases "grandilocuentes"
El año con más incendios forestales en el último cuarto de siglo fue 2023; pero 2024 podría superarlo.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Semarnat autoriza proyecto que afecta el entorno natural en Playa del Carmen
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
¡No Más Presos Inocentes! Colectivos denuncian fabricación de pruebas
Escrito por Redacción