Cargando, por favor espere...

Asegura SEP un regreso seguro a clases presenciales
Muchos estados esperan alcanzar el color de riesgo mínimo y lograr la estabilidad para que puedan regresar a las aulas.
Cargando...

La Secretaría de Educación Pública (SEP), de Gobernación (Segob), a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), aseguraron que el regreso a clases presenciales será de forma segura.

Durante una reunión virtual entre el Sipinna y los secretarios de Educación de los estados en Gobernación, se acordó sumar más elementos para reforzar la estrategia de regreso a clases para educación básica, con el apoyo de los tres órdenes de Gobierno.

La encargada del despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sipinna, Constanza Tort San Román, subrayó que la dependencia apoyará a la SEP en el regreso a clases, ya que es un reto complejo a enfrentar. Por ello, el Sipinna en las 32 entidades del país se encuentra listo para facilitar la atención a la dependencia educativa.

La subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Martha Hernández Moreno, aseguró en su participación que el regreso a clases se dará cuando las entidades estén en color verde de semáforo de riesgo.

Además de que se realizará respecto a la Nueva Escuela Mexicana, que se basa en la inclusión, equidad, excelencia, mejora continua, desarrollo integral humano, para incidir en la cultura educativa e impulsar transformaciones sociales en la escuela y comunidad.

En las medidas de organización se busca identificar acciones, metas y evaluación de la instrumentación realizada para el regreso a clases, como consejos escolares, acciones pedagógicas, jornadas de limpieza, filtros sanitarios, gel, sana distancia y lavado constante de manos.

Dicho plan cuenta con la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE) para organizar la participación de la comunidad escolar, además de que se planea la instalación de Comités Participativos de Salud Escolar.

Además, se busca realizar un diagnóstico sobre los logros que se alcanzaron en el proceso de enseñanza a distancia, así como atención emocional, expresión de emociones, acordar mecanismos de estudio a distancia y presencial, y capacitación a los maestros en temas de salud mental.

Hasta el momento, el semáforo epidemiológico contempla a 14 estados en color verde: Campeche, Chiapas, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz, pero el semáforo de riesgo puede cambiar la siguiente semana, en espera de que otros estados se sumen al verde.

Sin embargo, muchos estados esperan alcanzar el color de riesgo mínimo y lograr la estabilidad para que puedan regresar a las aulas, además de que la mayoría planea hacerlo hasta el siguiente proceso escolar que arranca en agosto, pero siempre y cuando sus contagios estén a la baja.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El 1 de diciembre de 2018, López Obrador nombró a Alfonso Romo Garza como jefe de la Oficina de la Presidencia.

Llega AMLO a 100 días de gobierno, pero 100 días en donde se canceló, con consultas amañadas, la construcción del NAIM

Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.

No peleamos el tema de recursos, peleamos el tema de la política pública en el campo donde haya productividad y no becas que resuelven el hambre de un día.

El exfuncionario también acusó a López Obrador de mentir y de proporcionar información falsa a las autoridades estadounidenses para que él fuera condenado.

La población del fraccionamiento Ex Hacienda Santa Inés, municipio de Nextlalpan, Estado de México, fue desalojado debido a una fuga de gas licuado de petróleo (LP).

El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.

Entre los fallecidos hay mucha gente mayor, pero también están cayendo jefes de familia, quienes son responsables del sustento de esposas e hijos.

La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.

El mandatario reiteró que el retorno a las aulas será en agosto a nivel nacional, como lo marca el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública.

“Ya no habrá ‘guardaditos’. La mayor parte van a ser utilizados este año y no nos dará espacio, no vamos a tener el año que entra ese colchón que había por todos lados.

Un cambio de política, una nueva época parecía iniciarse; pero las pruebas de que el partido ganador era de la misma naturaleza que todos los anteriores pronto comenzaron a manifestarse

"Hoy es el momento para implementar nuevas medidas. Por lo tanto, queremos declarar el inicio de la Fase 2”, decretó el funcionario.

Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.

El actual mandatario tiene su propia visión de desarrollo y eso puede ser sintomático de que cuando un sistema entra en decadencia suele nublar la razón de sus protagonistas.