Cargando, por favor espere...

Pandemia impacta en pérdida de empleo cuatro veces más que en crisis de 2009
“Esta ha sido la crisis más grave para el mundo del trabajo desde la Gran Depresión de la década de 1930. Su impacto es mucho mayor que el de la crisis financiera mundial de 2009”.
Cargando...

2020 fue el año donde se perdieron cuatro veces más empleos debido a la pandemia de Covid-19 que durante la peor parte de la crisis financiera mundial de 2009, según un informe de la ONU difundido este lunes.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó que las restricciones a los negocios y la vida pública borraron el 8.8 por ciento de todas las horas de trabajo en el mundo en 2020. Eso equivale a 255 millones de empleos de tiempo completo, es decir, se cuadruplicó el impacto de la crisis financiera hace más de una década.

“Esta ha sido la crisis más grave para el mundo del trabajo desde la Gran Depresión de la década de 1930. Su impacto es mucho mayor que el de la crisis financiera mundial de 2009”, dijo el director general de la OIT, Guy Ryder.  Las consecuencias se dividieron casi a partes iguales entre la reducción de las horas de trabajo y la pérdida de empleos “sin precedentes”, dijo.

La OIT señaló que la caída en el trabajo se traduce en una pérdida de 3 mil 700 millones de dólares en ingresos a nivel mundial —una “cifra extraordinaria”, dijo Ryder—, y las mujeres y los jóvenes son los más afectados.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los expertos indicaron que esta disposición afectaría el ahorro de largo plazo, así como a los contribuyentes de clase media y alta.

Existen diez horas de diferencia en el promedio de horas trabajadas remuneradas: 62.77 por ciento de mujeres por 52.02 por ciento de los hombres.

Se proyecta que la derrama sea 3.6 por ciento mayor a la de 2024.

Fue el 1 de noviembre de 2024, cuando la CFE restableció las tarifas de electricidad en varias regiones del país, lo que implicó un ajuste en los precios del kilovatio por hora .

La moneda doméstica se devaluó cuatro por ciento y tocó un nivel de 18.20 unidades.

Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.

El giro promedio de remesas recibidas por cada una de las familias que cuentan con estos recursos en el país, fue de 341 dólares en octubre.

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.

El CAM ubicó en la administración de AMLO graves fallas en el manejo presupuestal de la economía, cuyas consecuencias serán difíciles

El pueblo organizado debe tomar en sus manos el poder político nacional para resolver de fondo los grandes males que lo aquejan en los tiempos de “la esperanza de México”.

En febrero, Bolivia sufrió una escasez de dólares. Esa coyuntura habría servido para romper con la dependencia de la divisa estadounidense.

El 82% de las personas considera seguro pedir el súper en línea e incluso es de las categorías donde el consumidor se siente más seguro.

La proyección del crecimiento del comercio mundial de mercancías bajará a 2.6 por ciento, para este año al nivel más bajo en tres años por el impacto de los conflictos comerciales y los aranceles.

Los gobiernos capitalistas exhibieron el poco interés que tienen por la vida humana.

El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.