Cargando, por favor espere...

Pandemia impacta en pérdida de empleo cuatro veces más que en crisis de 2009
“Esta ha sido la crisis más grave para el mundo del trabajo desde la Gran Depresión de la década de 1930. Su impacto es mucho mayor que el de la crisis financiera mundial de 2009”.
Cargando...

2020 fue el año donde se perdieron cuatro veces más empleos debido a la pandemia de Covid-19 que durante la peor parte de la crisis financiera mundial de 2009, según un informe de la ONU difundido este lunes.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó que las restricciones a los negocios y la vida pública borraron el 8.8 por ciento de todas las horas de trabajo en el mundo en 2020. Eso equivale a 255 millones de empleos de tiempo completo, es decir, se cuadruplicó el impacto de la crisis financiera hace más de una década.

“Esta ha sido la crisis más grave para el mundo del trabajo desde la Gran Depresión de la década de 1930. Su impacto es mucho mayor que el de la crisis financiera mundial de 2009”, dijo el director general de la OIT, Guy Ryder.  Las consecuencias se dividieron casi a partes iguales entre la reducción de las horas de trabajo y la pérdida de empleos “sin precedentes”, dijo.

La OIT señaló que la caída en el trabajo se traduce en una pérdida de 3 mil 700 millones de dólares en ingresos a nivel mundial —una “cifra extraordinaria”, dijo Ryder—, y las mujeres y los jóvenes son los más afectados.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.

En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.

Este martes el tipo de cambio promedio del peso frente al dólar está en 17.0869 pesos, lo que representa una depreciación de -0.0115 centavos, es decir -0.07% con respecto a la jornada anterior.

Los ingresos petroleros son 5.7 por ciento menor que lo estimado para este 2024

Banxico señaló en su comunicado de política monetaria que la pandemia de COVID-19 ha significado una presión al alza en los precios de mercancías.

Es pertinente recordar que la política fiscal es el arma más eficaz para combatir la desigualdad y estimular el crecimiento económico.

El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo.

Las aseguradoras refirieron que en los últimos tres años detectaron un encarecimiento en los costos de hospitales.

La formación de nuevo capital y las tendencias de consumo se vieron afectadas por un entorno económico adverso.

López Campos puntualizó que la organización Mundial del Turismo para el 2021 prevé un aumento de los viajes internacionales en el segundo semestre del año.

El truco del salario, que consiste en aumentar tu sueldo, pero sin mejorar tu estilo de vida.

La previsión está sujeta a factores como la depreciación del peso y conflictos globales

El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.

Como en la selección natural, según el planteamiento de Charles Darwin, solo las empresas con capacidad para adaptarse al entorno, serán las que sobrevivan.

Todas las atracciones del parque siguen un programa de mantenimiento con estándares internacionales, que incluye desde las intervenciones mayores