Cargando, por favor espere...

Así el dólar en pesos mexicanos este 4 de julio
Este martes el tipo de cambio promedio del peso frente al dólar está en 17.0869 pesos, lo que representa una depreciación de -0.0115 centavos, es decir -0.07% con respecto a la jornada anterior.
Cargando...

Este martes el tipo de cambio promedio del peso frente al dólar está en 17.0869 pesos, lo que representa una depreciación de -0.0115 centavos, es decir -0.07% con respecto a la jornada anterior. El medio eldolar.info sostiene que el dólar estadounidense se compra en 16.6527 pesos, y se vende en 17.5211 pesos.

Asimismo, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el tipo de cambio hoy se encuentra a la venta en 17.05 pesos por dólar. Es decir, si se quiere cambiar 1000 pesos mexicanos a dólares, este día obtendría 58.65 dólares.

Para comprar dólares en cualquier sucursal bancaria, cada una contempla un precio diferente.

Respecto a la semana anterior, el dólar se depreció frente a la moneda mexicana -0.05 centavos, es decir -0.26%.

 

Según eldolar.info, el precio del dólar varía según la entidad financiera:

  • Afirme: el dólar se cotiza en 16.10 pesos a la compra y 17.60 pesos a la venta
  • Banco Azteca: el dólar se cotiza en 16.55 pesos a la compra y 17.49 pesos a la venta
  • Banorte: el dólar se cotiza en 16.00 pesos a la compra y 17.49 pesos a la venta
  • BBVA Bancomer: el dólar se cotiza en 16.42 pesos a la compra y 17.32 pesos a la venta
  • Citibanamex: el dólar se cotiza en 16.54 pesos a la compra y 17.49 pesos a la venta
  • Inbursa: el dólar se cotiza en 16.80 pesos a la compra y en 18.80 pesos a la venta
  • Intercam: el dólar se cotiza en 16.53 pesos a la compra y en 17.54 pesos a la venta
  • Monex: el dólar se cotiza en 16.18 pesos a la compra y 17.89 pesos a la venta
  • Scotiabank: el dólar se cotiza en 15.10 pesos a la compra y 19.10 pesos a la venta
  • BX+: el dólar se cotiza en 16.42 pesos a la compra y 17.64 pesos a la venta

Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Requieren más de 50 mil pesos para financiar sus actividades, tienen como alternativas actualmente: préstamos de familiares o acudir con agiotistas”, argumentó.

Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.

Los partidos políticos propusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una serie de medidas encaminadas a reactivar la economía nacional.

Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.

Las aseguradoras refirieron que en los últimos tres años detectaron un encarecimiento en los costos de hospitales.

La población no confía en su gobierno, le reprocha verse arrastrarda por la recesión y la inflación.

Solo el 10% de las Pymes mexicanas llegan a los diez años de vida y logran el éxito esperado, mientras que el 75% de las nuevas empresas del país fracasan y deben cerrar sus negocios solo dos años después de haber iniciado.

De las 2.2 millones de mujeres que realizan servicios domésticos remunerados, solo el 2.4% cuenta con seguridad social a través del IMSS.

El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.

El FMI estima una contracción del 0.3 % del PIB en 2025

La migración de mexicanos hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de la historia, y está relacionada con diversos factores.

El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.

Los expertos auguran más pérdidas de empleo en los próximos 10 meses, la pandemia de Covid-19 continúa; los salarios son muy bajos y los ingresos de las familias son raquíticos.

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.