Cargando, por favor espere...
Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil millones de pesos (mdp), por lo que no es posible cubrir salarios, prestaciones de fin de año y mantenimiento de infraestructura, informó el secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Palencia.
Aseguró que, durante los cinco años del gobierno de la 4ª Transformación, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se han cancelado fondos extraordinarios y se ha incumplido en términos de otras mermas, lo cual ha provocado que el déficit presupuestario en las universidades siga incrementando y puede pasar de 13 mil mdp hasta los 30 mil mdp.
A pesar de los recursos limitados, señaló que las universidades han hecho un gran esfuerzo para incrementar sus matrículas hasta un diez por ciento; sin embargo, son las familias de más de cinco millones de estudiantes quienes han tenido que absorber los costos del déficit a través de cuotas; con lo cual se incumple la promesa presidencial en la reforma educativa de hacer gratuita y universal la educación.
González Palencia prefirió no enlistar a las universidades que están en riesgo de quiebra para no “balconearlas”; pero, asintió que se trata de las que funcionan actualmente en los estados de Sinaloa y Durango, por mencionar solo algunas.
Ante este panorama, indicó que se alistan para acudir a la Cámara de Diputados a defender el presupuesto de todas las universidades e institutos tecnológicos públicos estatales, principalmente las 211 que están asociadas al ANUIES.
“Solicitaremos al menos un incremento extraordinario de siete mil mdp para atender áreas urgentes como la recuperación de la política salarial de 2024, el fondo solidario para infraestructura y equipamiento y evitar la quiebra de universidades”, concluyó.
Tras 14 años en circulación, Banxico decidió extraer de circulación el billete de Miguel Hidalgo y Costilla.
Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas
Los impuestos de los más ricos han regresado a los niveles de 1910, cuando el gobierno era solamente un cuarto del tamaño de lo que es hoy.
Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%
No son una novedad, los sobrevuelos se establecieron con el expresidente Andrés Manuel López Obrador o antes.
No existe una estrategia de protección a policías, aseguró Rocha Moya.
Especialistas en economía pronostican mayor deterioro en las expectativas inflacionarias, reveló la última encuesta publicada por Banxico.
La planta de Nissan ubicada en Cuernavaca Morelos disminuyó su producción de vehículos ligeros durante 2019 en un 11.8 por ciento.
Ángela Elena Olazarán Laureano se convirtió en la mejor estudiante del mundo, esto tras ser galardonada con el Chegg.org Global Student Prize 2024.
Aunque el gobierno asegura que este esquema es más transparente y reducirá los gastos de Pemex, algunos expertos señalan que podría traer consecuencias negativas.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud una de cada cuatro personas en el país presenta un trastorno mental.
Durante noviembre pasado, se reportaron 14 secuestros grupales de migrantes, con 84 víctimas.
Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.
Agentes del INM los trasladaron a un albergue temporal.
La Fiscalía informó que ya mantiene una investigación por la posible participación de un funcionario de la institución.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
Tribunal rechaza 4.a vez revocación de ciudadanía por nacimiento en EE. UU.
Descubren tumba del faraón Tutmosis II
Escrito por Redacción