Cargando, por favor espere...

Internacional
Marchan miles de argentinos contra incremento del hambre y la pobreza
Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.


Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios; y en rechazo a las políticas de ajuste que ya provocaron la pobreza por encima del 50 por ciento y una inflación por arriba del 250 por ciento interanual.

Bajo la consigna "La emergencia alimentaria no puede esperar más, basta de ajuste", se desarrollaron las protestas que fueron convocadas por organizaciones sociales y partidos de izquierda, quienes denunciaron la situación crítica en la que se encuentran alrededor de 38 mil comedores comunitarios, producto de la crisis económica.

Cabe recordar que fue en noviembre pasado cuando los comedores recibieron la última partida de alimentos por parte del gobierno; desde entonces dependen de donaciones y ayudas municipales para asistir cada día a más personas que requieren ayuda.

En la ciudad de Buenos Aires se desarrolló la principal manifestación en las puertas del ministerio de Capital Humano, en el centro de la ciudad, ya que tiene a su cargo la asistencia social. Ahí, los manifestantes recordaron que desde el pasado 10 de diciembre, cuando Milei asumió el poder, se puso en marcha un fuerte ajuste que se tradujo en “enero en el primer superávit fiscal después de 12 años de balances en rojo”.

A este panorama se suma el descontento social por “despidos, caída de jubilaciones, aumentos de precios de alimentos y medicamentos y un golpe a las tarifas de servicios públicos por la quita de subsidios que representó, por ejemplo, la subida del boleto de autobús un 250 por ciento de un día al otro en Buenos Aires”.

Por su parte, el gobierno de Milei asegura que las ayudas llegarán a los más vulnerables mediante programas directos, sin la intermediación de organizaciones sociales, que en su mayoría son de oposición. De igual manera, promueve la actualización de la Tarjeta Alimentar, un subsidio directo mensual a padres de hasta dos hijos que en febrero llegó a 69,000 pesos argentinos (78.5 dólares).


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.