Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
Cargando, por favor espere...
Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios; y en rechazo a las políticas de ajuste que ya provocaron la pobreza por encima del 50 por ciento y una inflación por arriba del 250 por ciento interanual.
Bajo la consigna "La emergencia alimentaria no puede esperar más, basta de ajuste", se desarrollaron las protestas que fueron convocadas por organizaciones sociales y partidos de izquierda, quienes denunciaron la situación crítica en la que se encuentran alrededor de 38 mil comedores comunitarios, producto de la crisis económica.
Cabe recordar que fue en noviembre pasado cuando los comedores recibieron la última partida de alimentos por parte del gobierno; desde entonces dependen de donaciones y ayudas municipales para asistir cada día a más personas que requieren ayuda.
En la ciudad de Buenos Aires se desarrolló la principal manifestación en las puertas del ministerio de Capital Humano, en el centro de la ciudad, ya que tiene a su cargo la asistencia social. Ahí, los manifestantes recordaron que desde el pasado 10 de diciembre, cuando Milei asumió el poder, se puso en marcha un fuerte ajuste que se tradujo en “enero en el primer superávit fiscal después de 12 años de balances en rojo”.
A este panorama se suma el descontento social por “despidos, caída de jubilaciones, aumentos de precios de alimentos y medicamentos y un golpe a las tarifas de servicios públicos por la quita de subsidios que representó, por ejemplo, la subida del boleto de autobús un 250 por ciento de un día al otro en Buenos Aires”.
Por su parte, el gobierno de Milei asegura que las ayudas llegarán a los más vulnerables mediante programas directos, sin la intermediación de organizaciones sociales, que en su mayoría son de oposición. De igual manera, promueve la actualización de la Tarjeta Alimentar, un subsidio directo mensual a padres de hasta dos hijos que en febrero llegó a 69,000 pesos argentinos (78.5 dólares).
Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
El gobierno chino ha declarado la robótica humanoide como un sector estratégico para el crecimiento.
El reclutamiento lo lleva a cabo la empresa estadounidense RMS International, con sede en Florida y que se especializa en servicios de seguridad.
El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.
La emergencia alcanzó nivel 5 y dejó a residentes atrapados en un complejo con cerca de dos mil unidades.
Israel pone en marcha nueva operación militar en Cisjordania.
El bloque crece en comercio y financiamiento alternativo, abriendo nuevas puertas a la región.
Estados Unidos no participó en el acto final, pese a ser el próximo país que asumirá la presidencia rotativa del grupo.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
No hubo víctimas; sin embargo, autoridades locales temen riesgos para el ganado y la economía pastoral.
La infraestructura atravesará el fondo marino entre las penínsulas de Liaodong y Shandong.
A pesar de que entró en vigor la tregua el pasado 10 de octubre, los ataques israelíes han dejado al menos 318 fallecidos y 788 heridos adicionales.
El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.
La inconformidad de los jóvenes en muchos países de todo el mundo es una realidad que nace de los graves problemas inseparables de la sociedad dividida en clases, el capitalismo.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.