Cargando, por favor espere...

En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Entre los 29 narcotraficantes figuran operadores clave de cárteles mexicanos, involucrados en tráfico de drogas, lavado de dinero y otros delitos.
Cargando...

Washington dio a conocer que tiene como objetivo a otros 29 narcotraficantes que se encuentran en territorio mexicano y son requeridos por la justicia de Estados Unidos (EE. UU.); entre ellos, hay 18 capos que ya están bajo custodia de las autoridades mexicanas.

Entre estos 29 miembros del crimen organizado se encuentran operadores clave en actividades de tráfico de drogas, lavado de dinero y otros delitos, que forman parte de cárteles mexicanos incluidos en una lista de la Fiscalía General de la República (FGR).

Dicho listado incluye 90 nombres de criminales requeridos por la unión americana. Según la información pública, 37 enfrentan la justicia en ese país, de ellos, 29 fueron entregados por las autoridades mexicanas el pasado 17 de febrero; cinco más ya fallecieron en prisiones de EE. UU. y en enfrentamientos armados en México.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La propuesta fue calificada de "racista", ya que esta posición se alinea con las políticas de la extrema derecha israelí.

Keir Starmer y el Partido Laborista podrían poner fin a 14 años de gobiernos conservadores en las elecciones anticipadas del Reino Unido, según las encuestas.

La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.

Los miembros de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) son antihegemónicos, privilegian a las mayorías y no a corporaciones u oligarquías.

México cuenta con 90.20 millones de usuarios en redes sociales, lo que equivale al 70 por ciento de la población mexicana.

Los sectores agrícola, hotelero, de construcción y limpieza concentran a la mayoría de migrantes indocumentados: Pew Research Center

La IA representa un avance de la revolución digital de alcances inexplorados, ya que favorecería las aspiraciones de igualdad humana, pero robustece también las dinámicas del poder global.

Los resultados de sus análisis de sangre muestran una leve mejoría.

Nicolás Maduro acusó a sectores de la oposición y a actores internacionales de intentar llevar a cabo un golpe de Estado.

Es el segundo estudiante palestino de Columbia, con residencia legal, que enfrentan una detención.

Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.

Margaret Satterthwaite admite que el Poder Judicial mexicano presenta problemas de corrupción y confianza, sostiene que esta reforma no representa la manera de solucionarlos.

China presentó un informe con más de 270 mil ataques cibernéticos contra sus sistemas de información.

El ataque en el valle de Pahalgam, Cachemira, reaviva la tensión entre India y Pakistán, dos potencias nucleares.

El estudio muestra que el 47 por ciento de las organizaciones dirigidas por féminas prevé cerrar en un plazo de seis meses.