Cargando, por favor espere...

Internacional
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Entre los 29 narcotraficantes figuran operadores clave de cárteles mexicanos, involucrados en tráfico de drogas, lavado de dinero y otros delitos.


Washington dio a conocer que tiene como objetivo a otros 29 narcotraficantes que se encuentran en territorio mexicano y son requeridos por la justicia de Estados Unidos (EE. UU.); entre ellos, hay 18 capos que ya están bajo custodia de las autoridades mexicanas.

Entre estos 29 miembros del crimen organizado se encuentran operadores clave en actividades de tráfico de drogas, lavado de dinero y otros delitos, que forman parte de cárteles mexicanos incluidos en una lista de la Fiscalía General de la República (FGR).

Dicho listado incluye 90 nombres de criminales requeridos por la unión americana. Según la información pública, 37 enfrentan la justicia en ese país, de ellos, 29 fueron entregados por las autoridades mexicanas el pasado 17 de febrero; cinco más ya fallecieron en prisiones de EE. UU. y en enfrentamientos armados en México.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Aumentan quejas contra el Banco del Bienestar

Las quejas de los usuarios incrementaron un 148 por ciento por malos servicios durante el año pasado.

Estos son los líderes mundiales que acudirán a Moscú por el Día de la Victoria

China, Venezuela y Cuba encabezan lista de confirmación a los eventos del 80.º aniversario de la victoria sobre el nazismo.

Pierden empresas estadounidenses con boicot de migrantes latinos

Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.

Astrónomos descubren un "extraordinario" agujero negro supermasivo

Cabe destacar que el agujero negro denominado LID-568 presenta una luminosidad que supera los límites teóricos debido a la velocidad con la que consume materia.

Entre lágrimas, director de la ONU pide a Israel dejar de bombardear Gaza

El director de la ONU declaró entre lágrimas que es crucial un cese inmediato al fuego debido a que se registra que el 70% de las víctimas mortales de los bombardeos israelíes, son mujeres y niños.

Al día 10 niños pierden las piernas en Gaza

La organización mundial Save The Children denunció que al menos 10 infantes pierdan una o ambas piernas en la Franja de Gaza, derivado de los ataques de Israel contra el pueblo palestino.

Mexicanos ganan primera medalla en Mundial de Natación

Con un puntaje de 412.80, los mexicanos Gabriela Agundez, Randal Willars, Jahir Ocampo y Aranza Vázquez lograron medalla de plata para México en el Mundial de Natación Doha 2024.

Colapsa techo en Perú y un puente en Corea del Sur

Nueve personas muertas entre el pasado fin de semana y la mañana de este martes, 25 de febrero.

Patrulla fronteriza intensifica redadas en California, EE.UU.

Según la Fundación UFW, 192 personas fueron arrestadas entre el 6 y el 7 de enero.

México firma acuerdo con Maduro para retornar migrantes venezolanos

La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.

Detiene EE. UU. a estudiante palestino en Vermont durante trámite de ciudadanía

Es el segundo estudiante palestino de Columbia, con residencia legal, que enfrentan una detención.

Por teléfono, México y Canadá discuten la importancia del T-MEC

La revisión del T-MEC, prevista originalmente para 2026, pasará al segundo semestre de 2025.

Los datos de mexicanos, en manos de Morena

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen de la Ley Nacional de Identidad Digital, que permite al Gobierno Federal crear la llamada “Llave MX”.

NASA revela secretos de la composición de la Luna

El estudio muestra que las diferencias en la superficie de la Luna están relacionadas con su interior y ha creado el mapa más preciso de su gravedad hasta ahora.

Instituciones militares con AMLO son ahora una poderosa cúpula: MUCD

La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) reveló que las fuerzas armadas se han convertido en dueñas y operadoras de empresas estatales mediante las cuales obtienen nuevas ganancias, bajo un grado alto de discrecionalidad.