El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.
Cargando, por favor espere...
A pesar de que las fotografías convertidas en retratos al estilo del estudio de animación Ghibli resultan visualmente atractivas, existen diversos riesgos el ceder imágenes faciales a plataformas que utilizan herramientas de Inteligencia Artificial (IA), advierten expertos en privacidad digital como la organización Fundación Frontera Electrónica (EFF, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con la organización, el usuario otorga permisos amplios sobre el uso, reproducción y almacenamiento de su imagen, dicho material puede ser empleado para generar contenido Deepfake, es decir, un video, imagen o audio generado por IA que imita la apariencia y voz de una persona con tal precisión que puede engañar tanto a personas como a algoritmos.
Destacó que este tipo de contenido puede suplantar la identidad de una persona o entrenar una IA sin el pleno conocimiento del usuario.
Según Laura Lizette Enríquez Rodríguez, comisionada presidenta de InfoCDMX, el uso de herramientas de IA como “Grok” pone en riesgo la privacidad de los usuarios, ya que recopilan gran cantidad de información personal con el fin de “mejorar la experiencia”.
Además, cualquier contenido que el usuario sube a estas IAs queda almacenado y puede ser utilizado por la plataforma en futuras respuestas sin notificar al usuario. Esto da pie al uso no autorizado de material personal.
De la misma manera, Enríquez Rodríguez señaló que IAs como Grok pueden compartir estos datos con empresas afiliadas, proveedores y terceros involucrados, lo que aumenta las posibilidades de un mal uso de la información, entre otras cuestiones.
Ante esta situación, especialistas recomiendan no compartir fotos que incluyan menores de edad, evitar dar acceso a la galería del dispositivo móvil, leer cuidadosamente las políticas de privacidad y usar plataformas que aclaren que no almacenan ni reutilizan datos faciales.
El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
El estudio sugiere que es probable que grandes cantidades de datos sigan expuestos a través de comunicaciones satelitales.
Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.
Los organismos genéticamente modificados (OGM), también conocidos como transgénicos, son aquellos organismos (bacterias, hongos, plantas o animales) cuyo genoma se ha modificado de forma artificial, es decir, en un laboratorio.
Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.
El Premio Nobel de Física 2025 fue entregado a los científicos Clarke, Devoret y Martinis.
La humanidad exige cada vez más alimentos; sin embargo, es necesario el uso de fertilizantes para producirlos.
Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
El cultivo de granos y semillas desde hace más de 10 mil años ha cambiado notablemente con el paso del tiempo y con el desarrollo de nuevos métodos y herramientas, marcando distintas etapas en la agricultura.
El pasado 1° de septiembre de 2025, 23.4 millones de niños y adolescentes volvieron a clases en México.
Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.
Según el especialista en ciberseguridad, Luis Miguel Dena, la IA potencia delitos digitales como fraudes, phishing y deepfakes, que ponen en riesgo la seguridad de ciudadanos y empresas.
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Incendian Palacio Municipal de Apatzingán tras asesinato de alcalde de Uruapan
Delitos contra periodistas registran 98% de impunidad
Presupuesto 2026 avanza sin cambios
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.