Cargando, por favor espere...

Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
El usuario otorga permisos amplios para usar su imagen, lo que facilita la creación de contenido Deepfake, capaz de imitar su apariencia y voz con gran precisión.
Cargando...

A pesar de que las fotografías convertidas en retratos al estilo del estudio de animación Ghibli resultan visualmente atractivas, existen diversos riesgos el ceder imágenes faciales a plataformas que utilizan herramientas de Inteligencia Artificial (IA), advierten expertos en privacidad digital como la organización Fundación Frontera Electrónica (EFF, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con la organización, el usuario otorga permisos amplios sobre el uso, reproducción y almacenamiento de su imagen, dicho material puede ser empleado para generar contenido Deepfake, es decir, un video, imagen o audio generado por IA que imita la apariencia y voz de una persona con tal precisión que puede engañar tanto a personas como a algoritmos.

Destacó que este tipo de contenido puede suplantar la identidad de una persona o entrenar una IA sin el pleno conocimiento del usuario.

Según Laura Lizette Enríquez Rodríguez, comisionada presidenta de InfoCDMX, el uso de herramientas de IA como “Grok” pone en riesgo la privacidad de los usuarios, ya que recopilan gran cantidad de información personal con el fin de “mejorar la experiencia”.

Además, cualquier contenido que el usuario sube a estas IAs queda almacenado y puede ser utilizado por la plataforma en futuras respuestas sin notificar al usuario. Esto da pie al uso no autorizado de material personal.

De la misma manera, Enríquez Rodríguez señaló que IAs como Grok pueden compartir estos datos con empresas afiliadas, proveedores y terceros involucrados, lo que aumenta las posibilidades de un mal uso de la información, entre otras cuestiones.

Ante esta situación, especialistas recomiendan no compartir fotos que incluyan menores de edad, evitar dar acceso a la galería del dispositivo móvil, leer cuidadosamente las políticas de privacidad y usar plataformas que aclaren que no almacenan ni reutilizan datos faciales. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

No dormir provoca que el cerebro elimine una cantidad significativa de neuronas, así como una perdida significativa de conexiones sinápticas; lo peor, la recuperación del sueño sería incapaz de revertir el daño.

Si la incidencia de plagas y enfermedades no acaba con los bosques, sí reduce significativamente su actividad fotosintética. En los tiempos que corren esto contribuye al calentamiento global.

Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.

En contraste, algunas ocupaciones que experimentarán un crecimiento notable son las que están relacionadas con la tecnología.

La variedad de ratones transgénicos es muy amplia y, dependiendo de las necesidades de investigación que se requieran, será el tipo de ratón que se utilice.

Los investigadores desarrollaron un híbrido de dos especies de chayotes silvestres mexicanos y descubrieron en el extracto crudo del genotipo de chayote mexicano el agente anticancerigeno.

La ciencia no es buena ni mala en sí misma, es una herramienta que puede utilizarse de distintas maneras y con distintos propósitos; puede resolver problemas, pero también puede crearlos.

“Un lugar como nosotros depende totalmente del ingreso de los visitantes, dependemos de que los visitantes hagan el pago de su boleto para vivir la experiencia", dijo el director general.

Los daños causados al planeta comienzan a pasarnos factura. Las tasas de deforestación han afectado gravemente las distintas funciones de los bosques, además, su papel como regulador del clima está siendo severamente afectado.

Por primera vez en la historia, médicos trasplantaron un riñón genéticamente modificado de un cerdo para un ser humano vivo.

Urge tomar medidas para incrementar la cobertura; de lo contrario, rebrotes de sarampión, tuberculosis, difteria, poliomelitis, tétanos, rotavirus, rubeola, influenza, entre otras, pueden minar o acabar con la vida de miles de niños.

Algunas de esas presas, como Villa Victoria, al oeste de la capital, están a un tercio de su capacidad normal, y falta mes y medio para que caiga alguna lluvia importante.

La potencia del telescopio Hubble logró captar imágenes de la galaxia conocida como UGC 8091 que, según la NASA y la ESA, es parecida a una “bola de nieve” cósmica.

China espera convertirse en la tercera nación en lograr esta hazaña, que requiere un operativo extremadamente complejo.

Después de un mes repleto de celebraciones en el que la población adorna sus casas, hace regalos, convive y festeja, podemos preguntarnos: ¿cuál es el costo ambiental de las fiestas navideñas y de fin de año?