Cargando, por favor espere...

Alto costo de canasta básica está provocando hambruna: Rita Contreras
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
Cargando...

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras Ocampo, lamentó que ni las autoridades capitalinas ni el Gobierno Federal hayan puesto en marcha ningún programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos, especialmente cuando los precios “están por las nubes” y donde muchas familias ya padecen hambre en la Ciudad de México.

Destacó que el gobierno de la Ciudad de México y el federal tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad alimentaria para la población, sin embargo, eso para nada se ha cumplido, al contrario:

“Vemos que en el supermercado el cono de 30 huevos se encuentra en $90 pesos, en las tortillerías de la esquina el kilo de tortillas está en $23 pesos, en la recaudaría de las colonias el kilo de jitomate hasta en $70 pesos, el de aguacate hasta en $80 pesos el kilo, el pollo antes, podíamos comprar una pechuga en $60 pesos, hoy el kilo de pierna y muslo rebasa los $65 y el kilo de pechuga está arriba de $120 pesos”, señaló, precios que afectan en gran medida a los sectores más marginados de la población.

Consideró que la inflación histórica que se ha observado a lo largo de los últimos dos años 2022-2024, la más alta en más de 20 años, contribuye a reducir aún más el poder adquisitivo de los hogares más vulnerables del país, a quienes se les debería garantizar en mayor medida el acceso a alimentos y servicios básicos.

Durante un recorrido por diversos mercados, supermercados y tiendas de autoservicio, Contreras Ocampo observó a las amas de casa encargadas de administrar el dinero para la compra y elaboración de alimentos de la familia hacer cuentas en sus cabezas y usar sus dedos para sumar los precios de lo que van a adquirir y revisan sus carteras a ver si el billete que traen les va a alcanzar para pagar la cuenta, donde no les alcanza”, lamentó. 

En ese sentido, la también vendedora de pollo entero y partido hizo un llamado tanto al Congreso de la Ciudad de México como a la Cámara de Diputados a que prioricen en la agenda para este 2024 el tema alimentario, pues ya que nadie habla del tema.

“El gobierno tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad alimentaria, toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. Nosotros seguiremos ayudando a las familias de la alcaldía Cuauhtémoc con nuestro programa de la canasta básica Sin inflación que cumplirá ya dos años apoyando a las familias de bajos recursos, así es como ayudamos con costos bajos que realmente ayudan a estas familias”, refirió.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Actualmente más de un tercio de la población no gana lo suficiente para cubrir el costo de la canasta alimentaria básica.

En un mundo en que la información es un arma en manos de los poderosos, el periodismo crítico y el análisis objetivo del acontecer internacional permiten a nuestros lectores entender la realidad y rechazar todo intento de manipulación de sus conciencias.

Tras la caída de la URSS y la proclamación del "fin de la historia", nuevamente, se apresuraban. En los tiempos actuales vivimos el alumbramiento de una nueva era, de progreso y de gobiernos populares.

La tragedia de agosto puede volver a repetirse. 50 familias corren el mismo riesgo que las víctimas de Grace. Ante las fuertes precipitaciones del mes pasado, el terreno donde se ubica el asentamiento se ha ido erosionando.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

La SHCP proyecta que la economía mexicana crezca 4.6 por ciento en el 2021.

Lo nuevo del neoliberalismo es que ahora los gobiernos dan a los poderosos toda clase de apoyos para ayudarlos a enriquecerse a costa de las mayorías. Aceleran juntos la concentración brutal de la riqueza y la universalización de la pobreza.

Alrededor de las 4:30 de la madrugada fue hallado con vida el periodista Alejandro Barrera, desaparecido desde la tarde del lunes en la zona metropolitana de Guadalajara.

Una política que se proponga en serio la justicia social en un marco de economía capitalista (pero no neoliberal), es perfectamente posible.

El campo potosino está siendo seriamente afectado; la ganadería a nivel estatal se vio dañada porque los campos de cultivo enfrentaron un estiaje extremo, lo que ocasionó la escasez de forraje y, por ende, el alza de precios.

Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.

El presidente del Anpec señaló que a pesar de que han disminuido los precios de algunos electrodomésticos y artículos del hogar, es menos común obsequiar estos productos a las madres en comparación con años anteriores.

Es necesario poner en sus justos términos los beneficios que pueden generar los procesos de nearshoring. El Estado mexicano debe implementar las políticas pertinentes para que esa inversión extranjera sea útil a la economía nacional y a los sciudadanos.

Al rededor de 500 personas se manifestaron esta mañana en la plancha del Zócalo de la CDMX para pedirle a López Obrador que regule la industria eléctrica en el país.

Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139