El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.
Cargando, por favor espere...
El peso mexicano pierde frente al dólar en la mañana de este lunes y se encamina a su primera depreciación después de ocho sesiones con apreciaciones, con lo cual da una señal de cautela entre los competidores del mercado ante el temor de una recesión económica mundial.
De acuerdo con Bloomberg, la moneda mexicana cayó 0.13 por ciento, con lo que el tipo de cambio se ubica en 19.8939 pesos por dólar.
El peso toca un mínimo de 19.8199 y un máximo de 19.2425 pesos.
Por su parte, el índice dólar registra un descenso marginal de 0.07 por ciento a mil 252.5 unidades.
En ventanilla bancaria, el dólar se ubica en 20.43 pesos por billete verde, según cifras de Citibanamex.
Entre los principales cruces del dólar, las divisas más depreciadas son el rand sudafricano con 0.64 por ciento, el dólar neozelandés con 0.44 por ciento, el dólar australiano con 0.36 por ciento y el yen japonés con 0.19 por ciento.
En contraste, las divisas más apreciadas son la lira turca, con 2.52 por ciento, el won coreano, con 0.92 por ciento, el rublo ruso, con 0.70 por ciento y el dólar taiwanés, con 0.41 por ciento.
“Lo anterior es señal de cautela mientras los participantes del mercado siguen evaluando los riesgos para la actividad económica global, los riesgos al alza para la inflación y el futuro de la política monetaria para los principales bancos centrales”, indicó Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.
El petróleo WTI baja 0.50 por ciento, cotizando en 108.64 dólares por barril, mientras que el Brent retrocede 0.1 por ciento y cotiza en 112.14 dólares por barril.
En el mercado de dinero, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 7.3 puntos base, ubicándose en 3.20 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra pocos cambios, ubicándose en 9.03 por ciento.
El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Incendio consume complejo habitacional en Hong Kong
Bloqueos de transportistas y campesinos afectan 11 estados
Venezuela califica como “patraña” y “agresión” medidas de Washington
México ocupa tercera posición global en adquisición de jets privados
Escrito por Redacción