Cargando, por favor espere...

EEUU incrementaría sus reclamos a México por violaciones al T-MEC
Las empresas de energía de EE.UU. continúan enfrentando “un trato arbitrario” en México, y hay más de $10 mil millones dólares en inversión estadounidense en riesgo en la nación.
Cargando...

El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Joe Biden, se está alistando para incrementar su reclamo en contra de las políticas energéticas impulsadas por el gobierno de México, ya que violan el Tratado entre dicho país, EE.UU. y Canadá (T-MEC), esto de acuerdo con fuentes confidenciales de Bloomberg.

De acuerdo con el canal internacional de noticias, la oficina de la representante de Comercio de EE.UU., Katherine Tai, ha trabajado en una solicitud de consultas formales sobre el T-MEC. Hasta el momento, se desconoce la fecha de solicitud de dichas consultas con las cuales se plantea que México adopte medidas correctivas.

Según las normativas del T-MEC, dicha solicitud le daría a México hasta 30 días para aceptar programar consultas. Si después de 75 días no se llega a un acuerdo, Estados Unidas podría solicitar que un panel formal escuche los argumentos de los dos países. En última instancia, la prolongación de un conflicto llevaría a que EE. UU. imponga aranceles punitivos a las importaciones provenientes de México incluidas en el pacto comercial que ya tiene dos años.

Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional dijo que no se ha tomado una decisión sobre una solicitud de consulta. La oficina de prensa de la representante de Comercio declinó hacer comentarios, explicó Bloomberg.

El acuerdo comercial T-MEC, negociado principalmente por la administración anterior de México y aceptado por López Obrador, apunta en parte proteger a los inversionistas privados contra una reversión de la apertura de la industria energética.

Tras reiteradas quejas de decenas de legisladores estadounidenses, la representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, advirtió en marzo a su homóloga mexicana, la secretaria de Economía Tatiana Clouthier, sobre las preocupaciones de EE.UU. de que los cambios en la política energética de México violan las obligaciones fundamentales del T-MEC.

De acuerdo con la funcionaria estadounidense, las empresas de energía de EE.UU. continúan enfrentando “un trato arbitrario” en México, y hay más de $10 mil millones dólares en inversión estadounidense en riesgo en la nación, “gran parte de ello en energía renovable”, expresó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La FNERRR denunció que la cancelación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo posibilitará la compra de votos en los próximos comicios electorales.

Su identificación con el pueblo y sus miserias es semejante a la de un filántropo y a la de la caridad cristiana. Por eso está empeñado en aliviarlas con ayudas directas.

El gobierno de México solicitó  el apoyo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que en coordinación con Honduras y Guatemala se atiende la caravana migrante

El gobierno de la 4T no solo no ha logrado “separar la política de la economía”, sino algo peor, la economía política se ha rebajado a filantropía de la peor especie; y la política-política se ha convertido en un espectáculo.

El jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, pretende despojar a los vecinos de Miguel Hidalgo de 18 módulos de seguridad recuperados por esa demarcación y con recursos del Presupuesto Participativo, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

En realidad, la derrota de los halcones imperiales en Afganistán es una buena noticia, porque es la derrota de las ambiciones del imperialismo norteamericano por dominar todo el planeta en su provecho exclusivo.

La pobreza, la ignorancia, enfermedad e injusticia seguirán campando por sus respetos en el planeta entero, mientras esté viva la paradoja de un gigante todopoderoso que intenta imponer la democracia por la fuerza a las demás naciones.

La alianza del PRI, PAN y PRD participará en 11 de los 15 estados donde habrá elecciones para renovar gubernatura.

Rusia llamó a los países de América Latina a evaluar la postura en que EE.UU. está llevando a cabo la situación de Venezuela, declaró la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.

La incongruencia, la mentira y la simulación son lo de hoy; quienes desde la oposición satanizaban el abuso de poder, hoy hacen gala de lo mismo. AMLO abandonó el papel de jefe de Estado para convertirse en coordinador de campaña.

Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.

La solicitud se basa en que la violencia digital se ha incrementado “considerablemente”, no sólo en la Ciudad de México y en el país, sino en todo el mundo.

La actual situación que se está desarrollando en torno a Ucrania no tiene que ver solo con ese país, sino con "el orden mundial y el lugar que cada Estado ocupará en él".

No hay diferencias de fondo en lo que se quiere presentar como dos proyectos de nación diferentes. Son dos caras de la misma moneda que sólo se distinguen por su grado de derechización.

El canciller Marcelo Ebrard informó que un mexicano figura entre las víctimas mortales por la balacera ocurrida durante los festejos del 4 de julio a las afueras de Chicago.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139