Cargando, por favor espere...

Línea 1 cerrará sus puertas a partir del 9 de julio
A partir del próximo 9 de julio la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México cerrará sus puertas durante un año debido a que diversos sistemas ya son obsoletos, informó el gobierno de la capital.
Cargando...

A partir del próximo 9 de julio la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México cerrará sus puertas durante un año debido a que diversos sistemas ya son obsoletos, informó el gobierno de la capital.

En ese lapso de tiempo sustituirán y modernizarán los diferentes sistemas: rieles, durmientes, balastos, túneles, cableados y centros de mando.

Aun así, sólo sábado 9 y domingo 10 de julio, el único tramo que continuará operando será el que va de Pantitlán a Salto del Agua. Pino Suárez a Observatorio estará cerrado para realizar algunos trabajos previos de seguridad para el personal encargado de la modernización.

El lunes 11 de julio se cerrará la ruta de Pantitlán a Salto del Agua.

Guillermo Calderón, director del Metro, informó que la modernización se llevará a cabo en dos fases, la primera iniciará en julio y durará ocho meses, con lo que se cerrará el tramo entre Pantitlán y Salto del Agua.

Una vez concluida esta fase, se procederá al cierre del tramo de ocho kilómetros entre Balderas y Observatorio, que durará seis meses. Se espera que para agosto de 2023 se haya concluido el trabajo de remodelación y modernización de una de las líneas más importantes del Metro.

De acuerdo con la dependencia, se instalarán nuevos trenes; un nuevo sistema de control y seguimiento de trenes basado en comunicaciones, un nuevo sistema de telecomunicaciones: telefonía, radio, video; así como un nuevo sistema de alimentación de energía.

Es de destacar que la Línea 1 es una de las más importantes del STCM, ya que transporta a 500 mil pasajeros diarios, incluso antes de pandemia se llegaron a registrar de 750 mil a picos de 900 mil al día.

Se trata del ecuador de la movilidad, ya que tiene conectividad con nueve líneas del Metro, cuatro líneas de Metrobús, cuatro rutas de transportes eléctricos, cruces con rutas de RTP y de concesionarios privados en sus 19 kilómetros.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Organizaciones y vecinos de una colonia han logrado frenar, por ahora, el proyecto del Circuito Interior Chiapas de Corazón, obra que derribaría miles de árboles de varias especies y edades en un área de 30 hectáreas.

Hoy las decisiones en aeronáutica civil no se basan en fundamentos técnicos, sino en objetivos políticos; esto ha agravado la crisis que la industria ha contraído desde hace tiempo, pese a su importancia vital para la economía nacional.

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.

Los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, entre otros.

A partir del próximo 9 de julio la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México cerrará sus puertas durante un año debido a que diversos sistemas ya son obsoletos, informó el gobierno de la capital.

Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.

A cuatro años del actual gobierno los problemas del campo mexicano son estructurales: Producción insuficiente de alimentos; dependencia superior al 40%; rentabilidad nula o negativa; pérdida de recursos productivos naturales; pobreza y desigualdad.

La refinería Olmeca Dos Bocas fue inaugurada este mes ¡sin que pueda refinar petróleo! Para salir al paso, López Obrador arguyó que la producción de combustibles “requiere un proceso”. En lo general es una obra mal planeada.

En plena cuaresma, señaló la Profeco, que comúnmente el precio de productos marinos se encarece

La sequía se ha agudizado en los últimos años del decenio actual.

En un mes, el precio del cilantro en México se cuadruplicó, pasando de 110 a 450 pesos por cinco kilos debido a la escasez de agua y condiciones climáticas adversas.

En México, la inseguridad alimentaria también es una preocupación significativa.

Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás

La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

Dirigentes de diversas organizaciones denunciaron que en 2021 y 2022 se dejaron de sembrar 6 millones de hectáreas de tierra agrícola. En consecuencia, "nuestra dependencia alimentaria ya ronda el 50%”.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139