Cargando, por favor espere...

Fotogalería: Caos en el Metro tras cierre de Línea 1
La mañana de este lunes miles de capitalinos inundaron la estación Pantitlán Línea 9 del Metro y otras estaciones desde muy temprano para llegar a tiempo a sus centros de trabajo, dado que hoy comenzó la construcción y cierre de un tramo de la Línea 1.
Cargando...

Fotos: Lennin Domínguez

La mañana de este lunes miles de capitalinos inundaron la estación Pantitlán Línea 9 del Metro y otras estaciones desde muy temprano para llegar a tiempo a sus centros de trabajo, dado que hoy comenzó la construcción y cierre de un tramo de la Línea 1.

 

 

Se registran hasta 40 minutos más de recorrido sólo de Pantitlán a Isabel La Católica si se toma uno de los miles de autobuses RTP que la Secretaría de Movilidad puso a disposición de los usuarios.

 

 

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Movilidad, Alejandro Laous, se cuentan con 300 autobuses de RTP para movilizar a más de 300 mil usuarios que van de Pantitlán a Balderas. Agregó que el servicio es gratuito para los que cuentan con la tarjeta de Movilidad.

 

 

Lajous aseguró que dicho servicio hace paradas en todas las estaciones, al tiempo que se cuenta con servicio de trolebús y Mexibús.

 

 

A pesar de las opciones de viabilidad, el caos fuera y dentro en varias estaciones del Metro de la Línea 9 se vieron saturadas de usuarios que buscaban llegar a sus trabajos lo más pronto posible.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Escrito por Redacción


Noticia anterior
Anne Vegter
Noticia siguiente
Metro linea 1

Notas relacionadas

En México, la inseguridad alimentaria también es una preocupación significativa.

En junio pasado se perdieron 308 mil 376 empleos en el sector rural (agricultura, ganadería, silvicultura y pesca) respecto al mismo mes de 2022, siendo la mayor caída del año.

Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás

El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.

Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.

La sequía que azota a Durango está considerada como una de las peores en un siglo; ya ha provocado pérdidas millonarias a los productores de temporal de frijol y maíz, entre otros.

La sequía se ha agudizado en los últimos años del decenio actual.

Se habla de un universo de más de 10 mil oficinas que en su momento fueron abandonados por la pandemia y que ahora no están siendo ocupadas por haber entrado en el esquema de trabajar desde casa.

En plena cuaresma, señaló la Profeco, que comúnmente el precio de productos marinos se encarece

A cuatro años del actual gobierno los problemas del campo mexicano son estructurales: Producción insuficiente de alimentos; dependencia superior al 40%; rentabilidad nula o negativa; pérdida de recursos productivos naturales; pobreza y desigualdad.

La mañana de este lunes miles de capitalinos inundaron la estación Pantitlán Línea 9 del Metro y otras estaciones desde muy temprano para llegar a tiempo a sus centros de trabajo, dado que hoy comenzó la construcción y cierre de un tramo de la Línea 1.

De acuerdo con comerciantes locales, el precio por un manojo de cilantro ha alcanzado hasta los 800 pesos.

En un mes, el precio del cilantro en México se cuadruplicó, pasando de 110 a 450 pesos por cinco kilos debido a la escasez de agua y condiciones climáticas adversas.

El programa federal Precios de Garantía para granos básicos y leche, ha incrementado la dependencia de México en materia de importación de maíz. Los campesinos son los únicos perjudicados por las erróneas decisiones de AMLO.

Hoy las decisiones en aeronáutica civil no se basan en fundamentos técnicos, sino en objetivos políticos; esto ha agravado la crisis que la industria ha contraído desde hace tiempo, pese a su importancia vital para la economía nacional.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139