Cargando, por favor espere...
Este sábado se celebrará la 44 edición de la Marcha del Orgullo LGBT+ en la Ciudad de México, por lo que el gobierno de la Ciudad de México indicó qué calles estarán cerradas y cuáles transportes modificarán su servicio durante el evento.
La marcha recorrerá avenidas principales de la zona poniente y centro de la capital y habrá cierres viales desde la madrugada del sábado, de acuerdo con autoridades de Tránsito de la capital.
El subsecretario de Control de Tránsito, Francisco Moreno Montaño informó que de las 03:00 a las 09:00 horas, estará cerrada la circulación en el tramo de Paseo de la Reforma, que va de la Fuente de Petróleos a la Estela de Luz, para la colocación de los 140 carros alegóricos.
Poco antes de las 10:00 horas estará cerrado el paso en las vialidades que forman parte del recorrido:
Respecto a las estaciones del Metro de la CDMX que estarán cerradas, sólo será la estación Zócalo-México Tenochtitlán, de la Línea 2, a partir de este viernes.
Metrobús
Línea 7
Línea 4
Línea 3
De las 12:00 a las 18:00 horas no habrá servicio en: Mina, Hidalgo, Juárez y Balderas.
Línea 1
De las 12:00 a las 18:00 horas no habrá servicio en: Reforma, Hamburgo y Buenavista.
En un mes, el precio del cilantro en México se cuadruplicó, pasando de 110 a 450 pesos por cinco kilos debido a la escasez de agua y condiciones climáticas adversas.
El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.
Dirigentes de diversas organizaciones denunciaron que en 2021 y 2022 se dejaron de sembrar 6 millones de hectáreas de tierra agrícola. En consecuencia, "nuestra dependencia alimentaria ya ronda el 50%”.
La Canaco indicó que la canasta básica incrementó debido a la inflación, el cambio climático, la crisis hídrica y la inseguridad.
A partir del próximo 9 de julio la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México cerrará sus puertas durante un año debido a que diversos sistemas ya son obsoletos, informó el gobierno de la capital.
Familias urbanas necesitan aproximadamente nueve mil 196 pesos para necesidades alimentarias básicas.
Organizaciones y vecinos de una colonia han logrado frenar, por ahora, el proyecto del Circuito Interior Chiapas de Corazón, obra que derribaría miles de árboles de varias especies y edades en un área de 30 hectáreas.
Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.
La refinería Olmeca Dos Bocas fue inaugurada este mes ¡sin que pueda refinar petróleo! Para salir al paso, López Obrador arguyó que la producción de combustibles “requiere un proceso”. En lo general es una obra mal planeada.
En el norte del país los precios al mayoreo de este producto oscilan entre los 41.30 y 42 pesos por kilogramo.
Como dos gotas de agua, tanto en Nueva York como en Michoacán existen trabajadores modestos, sencillos y pobres, considerados un peligro y repudiados... En ninguno hay justicia social ni vida mejor.
La sequía que azota a Durango está considerada como una de las peores en un siglo; ya ha provocado pérdidas millonarias a los productores de temporal de frijol y maíz, entre otros.
Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.
En promedio, el costo semanal de la canasta básica en el país asciende a 910 pesos.
La mañana de este lunes miles de capitalinos inundaron la estación Pantitlán Línea 9 del Metro y otras estaciones desde muy temprano para llegar a tiempo a sus centros de trabajo, dado que hoy comenzó la construcción y cierre de un tramo de la Línea 1.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Redacción