Cargando, por favor espere...
Este sábado se celebrará la 44 edición de la Marcha del Orgullo LGBT+ en la Ciudad de México, por lo que el gobierno de la Ciudad de México indicó qué calles estarán cerradas y cuáles transportes modificarán su servicio durante el evento.
La marcha recorrerá avenidas principales de la zona poniente y centro de la capital y habrá cierres viales desde la madrugada del sábado, de acuerdo con autoridades de Tránsito de la capital.
El subsecretario de Control de Tránsito, Francisco Moreno Montaño informó que de las 03:00 a las 09:00 horas, estará cerrada la circulación en el tramo de Paseo de la Reforma, que va de la Fuente de Petróleos a la Estela de Luz, para la colocación de los 140 carros alegóricos.
Poco antes de las 10:00 horas estará cerrado el paso en las vialidades que forman parte del recorrido:
Respecto a las estaciones del Metro de la CDMX que estarán cerradas, sólo será la estación Zócalo-México Tenochtitlán, de la Línea 2, a partir de este viernes.
Metrobús
Línea 7
Línea 4
Línea 3
De las 12:00 a las 18:00 horas no habrá servicio en: Mina, Hidalgo, Juárez y Balderas.
Línea 1
De las 12:00 a las 18:00 horas no habrá servicio en: Reforma, Hamburgo y Buenavista.
El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.
Según el estimado de la Canaco CDMX, las ventas esperadas por estas fechas, serían por 8,668 millones de pesos, es decir, 63.9% más que el año pasado, y 52.2% mayores con respecto a 2019.
El registro más alto quedó en algunos centros comerciales del centro del país.
Dirigentes de diversas organizaciones denunciaron que en 2021 y 2022 se dejaron de sembrar 6 millones de hectáreas de tierra agrícola. En consecuencia, "nuestra dependencia alimentaria ya ronda el 50%”.
Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás
Los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, entre otros.
La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.
Como dos gotas de agua, tanto en Nueva York como en Michoacán existen trabajadores modestos, sencillos y pobres, considerados un peligro y repudiados... En ninguno hay justicia social ni vida mejor.
La sequía se ha agudizado en los últimos años del decenio actual.
La sequía que azota a Durango está considerada como una de las peores en un siglo; ya ha provocado pérdidas millonarias a los productores de temporal de frijol y maíz, entre otros.
Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.
Se habla de un universo de más de 10 mil oficinas que en su momento fueron abandonados por la pandemia y que ahora no están siendo ocupadas por haber entrado en el esquema de trabajar desde casa.
En junio pasado se perdieron 308 mil 376 empleos en el sector rural (agricultura, ganadería, silvicultura y pesca) respecto al mismo mes de 2022, siendo la mayor caída del año.
Familias urbanas necesitan aproximadamente nueve mil 196 pesos para necesidades alimentarias básicas.
Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Escrito por Redacción